IU espera que el Gobierno dé un paso adelante en la resolución del conflicto laboral de Louis Berger-Versar
La dirección provincial de Izquierda Unida en Cádiz confía en que el Gobierno central sea capaz de avanzar en la resolución del conflicto laboral que desde hace ya cerca de diez años viene sufriendo la plantilla de Louis Berger-Versar, concesionaria del servicio de aeropuerto de la Base Naval de Rota.
El coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, apunta que, tras el encuentro mantenido este lunes, en el Congreso de los Diputados, entre miembros del comité de empresa de la concesionaria con el secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, “esperamos que el Gobierno central dé un nuevo impulso y sea capaz de encontrar vías de solución a un conflicto laboral insostenible, que bate récords, tanto por tiempo de duración, por incumplimientos de la normativa laboral española, como por sentencias a favor de los trabajadores”. Acompañando a los trabajadores estuvo en la reunión, además, el concejal de Izquierda Unida en Rota, Pedro Pablo Santamaría.
El dirigente provincial de IU Cádiz considera que este encuentro, mantenido gracias a las gestiones de la diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, y de la propia Izquierda Unida, “debe suponer un antes y un después en este conflicto laboral, puesto que el propio secretario de Estado se ha comprometido a analizar en profundidad la situación y a abrir una vía de trabajo conjunta entre los ministerios de Trabajo y el Ministerio de Defensa para abordar las vulneraciones de derechos laborales por parte de la empresa estadounidense en suelo español; nosotros, desde Izquierda Unida, seguiremos al lado de los trabajadores y seguiremos de cerca las gestiones que vaya haciendo el Gobierno en este sentido”, ha puntualizado Rodríguez.
Por su parte, el concejal de Izquierda Unida en Rota, Pedro Pablo Santamaría, ha realizado una valoración “positiva” de este encuentro sobre “el conflicto laboral más largo laboral de toda España, con una huelga indefinida y en la que la empresa norteamericana viene vulnerando, incumpliendo los derechos laborales españoles desde el 2016”. Recalca Santamaría que por parte del secretario de Estado hubo “un compromiso firme en abrir vías de comunicación, tanto con el Ministerio de Defensa como con la propia empresa, para poner punto y final a este conflicto”.
El concejal de IU Rota considera que “el Gobierno de España tiene que actuar, de una vez por todas, para terminar con la situación de vulnerabilidad en la que estos trabajadores se encuentran. No solo por el incumplimiento de esos derechos laborales, sino también por alcanzar un convenio laboral justo para las funciones que realizan, habiéndose la empresa descolgado del mismo unilateralmente y aplicando un convenio que ha supuesto la merma económica de estos trabajadores, así como la pérdida de derechos adquiridos durante muchos años”.
Considera Pedro Pablo Santamaría que por parte del secretario de Estado hubo “buena disponibilidad a encauzar y estudiar el tema y esperemos que estos pasos sirvan para poner fin a un conflicto que ya dura mucho tiempo en Rota y que sigue dañando la moral de los representantes sindicales, así como de numerosas familias roteñas”.
De igual forma, el coordinador local de Izquierda Unida en Rota, Javier Artacho, ha destacado que “la lucha de los trabajadores es un ejemplo para todo el pueblo y debería serlo también para todo el Estado español, porque han logrado girar la mirada de un pueblo hacia una problemática social que lleva ahí muchos años y a la que siempre se le ha costado mirar de frente por el espejismo institucional que se ha construido desde el Ayuntamiento de forma tradicional, con lo idílico que es todo lo que proceda de la Base Naval de Rota”.
Artacho considera que la lucha de los trabajadores tiene “mucho mérito” por lograr poner el conflicto laboral en el punto de mira y recuerda que “los trabajadores, teóricamente, responden ante la legislación laboral española, pero se encuentran totalmente desprotegidos ante la imposibilidad de la Inspección de Trabajo, por ejemplo, de acceder a las instalaciones sin pasar por un control militar previo”. Denuncia el responsable de IU que este filtro hace que la dirección de la empresa pueda ser advertida de una posible inspección antes de que lleguen, por lo que “tienen un tiempo sobrado para poner todo en orden”. Así, como ejemplo cita el hecho de que muchas de las funciones que realizan los trabajadores son asumidas por personal militar estadounidense, cuando “es algo totalmente prohibido por nuestra legislación española”.
Insiste el coordinador local en que la lucha persistente de la plantilla ha logrado poner a las instituciones de su parte y que “reclamen junto a ellos unos derechos que están siendo permanentemente pisoteados”.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29