Quantcast
Redacción
Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Más de 4.000 alumnos en Rota han participado con buena respuesta en el simulacro de tsunami previsto hoy en la provincia de Cádiz

[Img #272778]A las 10.14 horas ha sonado en miles de teléfonos móviles de toda la provincia de Cádiz el mensaje de alerta ES-Alert, alertando del inicio de un simulacro ante un posible caso de tsunami. El objetivo era poner a prueba la coordinación y tiempos de respuesta en caso real de una emergencia de este tipo y para ello, desde Rota, se ha participado solo y exclusivamente, con los centros educativos que han querido formar parte de esta iniciativa, que ha tenido su epicentro en Cádiz capital, con un despliegue de más de 20.000 personas participando activamente, desde colegios, empresas, dependencias municipales, espacios culturales, etc.

 

En Rota, los colegios e institutos (a excepción del IES Castillo de Luna), han iniciado la evacuación, vertical en unos casos y horizontal en otros, de todo el alumnado para comprobar los tiempos de respuesta ante la posibilidad de un tsunami. En total, más de 4.000 alumnos junto al profesorado, que al escuchar la señal del centro, activada tras recibir la alerta en los móviles,  han salido de clases de forma ordenada acudiendo cada uno al punto indicado con anterioridad en las reuniones previas. 

 

[Img #272767]Este medio ha presenciado el simulacro en el colegio Pozo Nuevo que, junto al IES Arroyo Hondo y Salesianos o Salesianas, serían los más perjudicados en un caso real, al encontrarse en el perímetro acotado como zona inundable en Rota. En Pozo Nuevo, las medidas ante un posible tsunami les lleva a tener que evacuar el edificio por completo dirigiéndose al patio trasero del centro para reunirse y desde allí, según lo estipulado en el plan municipal, dirigirse al parque "Los Beatles", situado a unos metros andando, y en zona más alta. El tiempo de respuesta desde la salida de clases al patio trasero ha sido de poco más de 2 minutos, lo que entraría en el marco de una reacción apropiada. Los alumnos, que ya estaban más que advertidos, han salido con tranquilidad, en parte, como ha indicado la directora de Infantil y Primaria, Montse Pérez Gutiérrez, porque este tipo de protocolos de evacuación del centro está más que integrado en el alumnado, de hecho, no hace ni un mes que ensayaron el de incendios, que tiene el mismo planteamiento de evacuación. Cada clase tiene un mapa con la salida de emergencia que debe tomar, algunos por la puerta e incluso por ventanas de gran tamaño a pocos centímetros del suelo, y el punto de encuentro.  Aunque los estudiantes están acostumbrados a estos simulacros, los más pequeños no dejan de asustarse al escuchar el sonido de la alarma, pero aún así, el tiempo de respuesta hoy, ha sido el adecuado.

 

[Img #272779]Tal y como ha confirmado José Luis Gutiérrez, coordinador de Protección Civil, que ha desplegado todos sus medios y a 30 voluntarios para estar repartidos en cada uno de los centros educativos participantes en el simulacro junto a agentes de la Policía Local, en términos generales, todos los colegios e institutos han actuado con rapidez y han evacuado verticalmente a sus alumnos dando muestras de estar preparados. Las salidas han sido especialmente la de las clases de la planta baja a plantas más altas. 

 

Antes de este simulacro, cuya alarma solo afectaba realmente a la comunidad educativa, limitándose el resto de la población a recibir el mensaje y darle a "aceptar", se han mantenido reuniones previas con los centros docentes que han querido estar en este "Respuesta25" organizado por la Junta de Andalucía. Según el coordinador de Protección Civil, ha habido coordinación en todo momento y parece que los centros educativos tienen claro qué deben hacer "porque lo tienen más que entrenado y estudiado", por lo que ha querido darle las gracias a todos por su participación. Pese a ello, ha recalcado que este tipo de simulacros nunca están de más porque todo entrenamiento y concienciación siempre es poca, especialmente, en los que se verían más afectados ya que otros colegios, por su estructura y ubicación, incluso recibirían a estudiantes de otros centros.

 

[Img #272786]El coordinador de Protección Civil daba las gracias a las personas participantes haciendo hincapié en la importancia de estar preparados ante una emergencia de este tipo sirviendo el simulacro para entrenar los protocolos y sobre todo, concienciar a la población de posibles peligros. 

 

Quizás la ciudadanía en general ha echado de menos que este simulacro se hubiera aprovechado para dar a conocer pautas concretas de actuación. Por ejemplo, dónde dirigirse según la zona en la que se esté y qué acciones básicas llevar a cabo más allá de las recomendaciones de no coger el coche, desplazarse andando a zona segura o no llamar al 112 para no colapsar las líneas de emergencia. Puedes ver las zonas inundables de Rota en pinchando AQUI

https://storymaps.arcgis.com/stories/76da0ac94d134c249fcdcf0c5e7cf1d2?fbclid=IwY2xjawOL4rJleHRuA2FlbQIxMABicmlkETBCUm1TY2NZeHJ5VmYxSFZHc3J0YwZhcHBfaWQQMjIyMDM5MTc4ODIwMDg5MgABHpqOmSYy-CIb8qEgis5yOvExRAOQ5ZdOB85GdcDeVlSwt2TkoNzF9pTH5VmI_aem_RzfA6JtRyPuugKikZgV1_g

 

En definitiva, un simulacro que en términos  generales, con el impacto que ha tenido en Rota en la comunidad educativa, que Protección Civil como coordinador del mismo, ha dado por válido en los tiempos de respuesta.

 

Este es el mensaje que ha llegado a miles de móviles de la provincia de Cádiz, un poco después de la hora anunciada.

[Img #272793]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.