PSOE, PP e IU+Podemos votan a favor del manifiesto del 25N que Vox considera "hipocresía política"
Uno de los puntos que ayer se aprobaron en el pleno municipal ordinario de noviembre fue el manifiesto conjunto firmado por todas las diputaciones andaluzas con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, y al que de hecho, se le dará lectura en el acto institucional que está previsto por el Ayuntamiento de Rota.
Como viene siendo habitual desde que Vox entró en la escena política, este manifiesto no cuenta con la unanimidad habitual, ya que el partido que lidera a nivel nacional Santiago Abascal, se manifiesta frontalmente en contra. Así se pudo ver ayer de nuevo en un debate en el que la concejal del grupo municipal de Vox, Silvia Bellido, se salió del voto unánime ante lo que considera "propaganda" y sobre todo, "hipocresía política".
En esos términos, y rechazando que haya una violencia que afecte exclusivamente a las mujeres, abogando por la seguridad de la ciudadanía en general, Vox defendió su voto en contra del 25N por entender que no era más que una fecha llena de gestos y simbolismos que sustentan un "teatro político que ya cansa". Silvia Bellido lamentó que los mismos partidos que promueven la firma de este manifiesto, se visten de morado y se ponen lacitos el 25N, son los que ponen en riesgo la seguridad de las mujeres y los que permiten una entrada "sin control de personas sin exigir integración, respeto a las leyes y garantías mínimas de convivencia". Son los mismos, añadía, "que luego se sorprenden de que aumente la inseguridad". De esta forma, Voz relacionada directamente la violencia hacia la mujer con la inmigración en un discurso que especialmente el PSOE e IU+Podemos le afearon lamentando el matiz "populista" y "demagogo" de la intervención del partido de extrema derecha.
Pese a ello, la concejal de Vox continuó con la idea clara a transmitir en un debate en el que fue la única que se quedó en el otro bando, insistiendo en que el PSOE no puede aprobar leyes como la del "Solo sí es sí", que recortó las penas de agresores sexuales permitiéndoles salir antes de prisión, y luego venir "con tono solemne" a este pleno "cuando han sido los responsables directos de un retroceso legal en materia de protección a las víctimas
Para Vox, y de ahí su voto en contra, este tipo de manifiestos por el 25N, aparte de "hipocresía política en estado puro" son un gasto para las arcas públicas en carteles y campañas que deberían emplearse en más medidas de protección que salven vidas. Sin embargo, lamentaba, no hay dinero para más unidades de policía especializada, para reforzar la protección para las pulseras de localización que deben llevar los agresores. Por eso, concluyó, su voto será en contra, porque las mujeres merecen políticas útiles y no propaganda.
El discurso del concejal de IU+Podemos, PP y PSOE sin embargo, fue en la misma línea, reconociendo que hay una violencia estructural hacia las mujeres por el mero hecho de serlo, fruto del machismo aún instalado en parte de la sociedad y con especial atención a los espacios digitales en los que cada vez más confluyen discursos de odio que parecen traídos del pasado contra la mujer y la violencia que sufren.
Pedro Pablo Santamaría, de IU+Podemos, quiso confrontar el discurso de Vox con datos reales de denuncias, de mujeres asesinadas y de la forma de gobernar de este partido que cuando llega al gobierno, lo primero que hace, denunciaba, es eliminar las ayudas para las víctimas de violencia de género.
En Rota, sin ir más lejos, añadía la delegada de Igualdad, Laura Almisas, hay actualmente 129 mujeres víctimas de violencia de género con 87 casos que tienen seguimiento por parte de la Policía Nacional, 40 casos con seguimiento de la Policía Local y 2 casos con protección de la Guardia Civil. Números reales de un municipio como este que ayer en la mayoría de sus representantes políticos se mostró concienciado con la necesidad de seguir luchando por erradicar esta lacra. La violencia machista, indicaba la concejal del PSOE, no es una cuestión de ideología sino de derechos humanos porque la desigualdad existe señalando a Vox como "cómplice con su silencio".
Frente al miedo, coincidieron los portavoces de los grupos firmantes del manifiesto, educación, especialmente, en una era en la que los mensajes en espacios digitales están llegando a una población cada vez más joven, como también recogió en su intervención la portavoz del PP, María de las Mercedes Bernal de la Peña. La violencia machista, añadía, es un desafío de todos porque la violencia machista es un problema estructural y transversal que llega a todos los ámbitos. En lo que va de 2025, recordaba, han sido asesinadas 33 mujeres y tras cada una de ellas, hay una historia, una familia rota y una vida destrozada. Por eso, el compromiso del PP, aseguraba, es firme, reconociendo la labor de las instituciones, incluida la que se hace desde la delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rota con talleres de concienciación y charlas o actividades que deben ir calando en la sociedad, resaltando igualmente, el trabajo de los cuerpos de seguridad y de los gobiernos que, como el de Andalucía, han reforzado la partida presupuestaria para 2026 en políticas de igualdad, fortaleciendo la red rural para que las mujeres de este ámbito también cuenten con recursos suficientes.
Con 19 votos a favor y 1 en contra, salió adelante un manifiesto que el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, se encargó de leer al inicio del punto, con el que se viene a renovar el compromiso de lucha contra la violencia machista, con la intención de fortalecer la cobertura en el ámbito rural para que mujeres tengan recursos de prevención y acompañamiento; mantener la cooperación institucional para articular respuestas conjuntas y efectivas entre ayuntamientos, diputaciones o administraciones autonómicas y generales; facilitar una respuesta a mujeres vulnerables, velar por la aplicación de la legislación vigente, promover la corresponsabilidad de los jóvenes y hombres, basada en el respeto e igualdad y visibilizar la influencia tóxica de algunas campañas, especialmente en mensajes que corren libremente por redes sociales y espacios digitales.
La sociedad, indica este manifiesto, debe unirse ante este desafío de una violencia que afecta a las mujeres por el simple hecho de serlo y que forma parte de un problema estructural de machismo, alejando la idea de que sea un fenómeno aislado.


































Pues no votadlos | Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 16:39:08 horas
Está claro que esta gente está en Matrix.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder