Estas son las zonas inundables en Rota en caso de tsunami
El Ayuntamiento pública un mapa de áreas que se verían afectadas y recuerda el simulacro del día 20 ante un posible maremoto
El próximo 20 de noviembre a las 10.03 minutos, a través del sistema ES-Alert se enviará a todos los teléfonos móviles de la zona de Cádiz, una alerta ante el riesgo de un posible tsunami. Desde el Ayuntamiento de Rota se recuerda que es una simulación, y que la población no tiene que hacer nada, porque no existe riesgo real.
Aún así, y dado que este simulacro en la localidad forma parte del que se llevará a cabo en la provincia de Cádiz para mejorar los tiempos de respuesta y coordinación si se diera esta situación de riesgo, se aconseja a la población que mire si tienen en sus móviles activadas las notificaciones de emergencias para recibir la señal.
Es sencillo. No hay que descargarse ninguna aplicación móvil (app), solo mirar en Ajustes del teléfono en el apartado de 'Notificaciones' que estén activadas las opciones 'Alertas del Gobierno' y 'Pre-alertas de Protección Civil', si es un IOS, o si es Android, ir a 'Ajustes', buscar 'Seguridad y emergencias' o 'Notificaciones de emergencia' y activar las opciones 'Avisos de emergencia' y 'Es-Alert /Alertas públicas'.
El aviso del jueves, 20 de noviembre, si están activadas estas opciones, funcionará aunque el teléfono esté en silencio. Es una señal que enviará el 112 Andalucía cuando se active el protocolo.
En Rota, el Ayuntamiento ha informado que Protección Civil será el encargado de coordinar el simulacro, que a nivel local, se llevará a cabo coincidiendo con el que se realizará en Cádiz. En el caso de la localidad, participarán varios centros educativos, pero no se han dado muchos más detalles. Lo que sí ha hecho el Ayuntamiento es publicar un par de mapas señalando las posibles zonas inundables tanto en el casco urbano del municipio como en Costa Ballena.
El mensaje, insisten, es de tranquilidad, no existe riesgo real y este simulacro está diseñado para concienciar a la población y comprobar cómo funcionan los servicios de aviso, evacuación y respuesta ante una situación de emergencia. Es una forma de estar preparados ante una posible emergencia real para reforzar la seguridad de los ciudadanos.
![[Img #272642]](https://rotaaldia.com/upload/images/11_2025/9840_a2.jpg)
![[Img #272641]](https://rotaaldia.com/upload/images/11_2025/2077_a3.jpg)































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139