Quantcast
Redacción 7
Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Protección Civil coordinará en Rota un simulacro a nivel local enmarcado en el que se hará en Cádiz por tsunami

[Img #272347]Coincidiendo con el simulacro de tsumani que la Junta de Andalucía va a realizar el próximo 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Rota a través de la delegación de Protección Civil, está coordinando un simulacro a nivel local en el que participarán varios centros educativos de la localidad.

 

Rota participará así en este simulacro en el que desde la administración autonómica se tiene previsto emitir un aviso de simulacro de tsunami que llegará a los móviles a través del sistema ES-Alert. A partir de ese aviso previsto para las 10:03 horas del 20 de noviembre, se activará toda la estructura de respuesta: desde los sistemas de alerta masiva, como ES-Alert, hasta avisos sonoros mediante megafonía o campanas en los escenarios elegidos para realizar evacuaciones, rescates, etc., en el marco de este simulacro.

 

Aunque según indica el Ayuntamiento,  Rota no forma parte de esos escenarios de la operación Respuesta25, la delegación de Protección Civil  va a realizar un simulacro paralelo centrado en los colegios. Así, al recibir las alertas, Protección Civil con la colaboración de Policía Local y de los centros, confinará los colegios e IES que han querido participar en este simulacro: IES Arroyo Hondo y Astaroth, y colegios San José de Calasanz, Luis Ponce de León, Salesianos, Salesianas, Pozo Nuevo y Maestro Eduardo Lobillo.

 

Este ejercicio permitirá trabajar en la coordinación y puesta a punto del Plan Territorial de Emergencia Local para comprobar la capacidad de respuesta, de gestión y de comunicación a nivel local.

 

Para ello, y además de las reuniones de preparación que ya se han mantenido a nivel provincial y con la Policía Local, Protección Civil también mantendrá un encuentro el próximo martes con los centros educativos participantes para perfilar el protocolo de actuación.

 

El ejercicio, que recreará un maremoto en la costa de Cádiz provocado por un terremoto de magnitud 7,6 al suroeste del Cabo de San Vicente, - escenario inspirado en el seísmo de Lisboa de 1755-, activará el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto en Andalucía, el primero de su tipo en España y uno de los más avanzados de Europa.

 

El plan incluye mapas de peligrosidad por calado, arrastre, tiempos de llegada del agua y vulnerabilidad edificatoria, una cartografía pionera que abarca más de 800 kilómetros de costa, desde Ayamonte hasta Pulpí.

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Coordinar

    Coordinar | Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 14:26:34 horas

    No vais a coordinar Nada,esto es pura publicidad política que beneficia a alguien,y son los que mandan en este País los políticos, dinero para cuentas bancarias en otros países,no tenemos médicos se van al País Vasco etc etc,es mas fácil un incendio o una inundaciones que un terremoto o maremoto,se incendian los bosques y los bomberos forestales no tienen medios contratos precarios,se inunda algo y todo va al traste familias hundidas en la miseria al igual que los negocios de autónomos,nada se soluciona, volcánes que despiertan y las organización duerme y no buscan soluciones etc etc

    Accede para responder

  • EL 28 DE DICIEMBRE  LLEGA ANTES?

    EL 28 DE DICIEMBRE LLEGA ANTES? | Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 14:01:18 horas

    Madre mía que dios nos coja confesado . sin son 4 gatos y dos perros y no se coordinan ni entre ellos.
    QUE ME ESTAS CONTANDO

    Accede para responder

  • Juanjo

    Juanjo | Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 09:11:51 horas

    ¿Qué va a coordinar protección civil y el ayuntamiento? Si no saben hacer la O con un canuto.
    Vergonzoso.
    Aquí viene un tsunami y no queda ni Dios.

    Accede para responder

  • Si viene el maremoto

    Si viene el maremoto | Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 20:45:44 horas

    Digo yo que se lo tragara el colector de pluviales/fecales de la costilla y desafiará en la base, no alcalde?

    Accede para responder

  • A protección civil

    A protección civil | Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 15:41:31 horas

    A ver si hacemos inspecciones a las comunidades de propietarios que no tienen servicio de contraincendios, extintores etc etc, el ayuntamiento tiene potestad igual que Ustedes en coordinación con los administradores de fincas ,la ley de propiedad horizontal lo explica muy bien,seguridad etc etc para todos los trabajadores y empresas subcontratadas y las infraestructuras son responsables las comunidades de propietarios hay que adaptarse y adaptar edificios antiguos los simulacros si no se actúan no vale para nada, TENÉIS TRABAJO QUE HACER Y MAS AUN AL JEFE HAY QUE MOVERSE

    Accede para responder

  • El verano

    El verano | Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 14:32:57 horas

    Estais haciendo el Pa...so, hay declaraciones de Ustedes que hay deficiencias en servicio de vigilancia en verano,se carece de infraestructuras ,PERSONAL Y HERRAMIENTAS,, el último invierno una rafaga de viento derrumbó una Torreta de vigilancia frente a la Costilla un poco mas a la derecha,ya sabéis dónde,se llevó es esqueleto meses con noticias del temporal que sí lo otro , que si aquello,LA TORRETA NO HA SIDO REEMPLAZADA, digo yo que habrá un informe de riesgos que aconseja que esa torreta no sea reemplazada,¿Vamos a preguntar quién es el jefe de protección civil de Rota?, tiene competencia para actuar en los problemas de vigilancia de la playa SÍ,es responsable?,, SI, que pasaría si pasara algo en esa Zona,¿Estará almorzando en....?,y que después diga el equipo de gobierno local SI NECESITAN AYUDA PIDELA,, hay que moverse y trabajar por lo que se cobra no ser marionetas

    Accede para responder

  • Juan José Luna

    Juan José Luna | Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 14:30:32 horas

    En si el simulacro está muy bien. Pero...¿Qué sucedería en Rota si el Tsunami llegará de noche y nos cogiera a "casi todos" dormidos? Pues que la gran mayoría no saldríamos vivos, "algunos lo perderían todo", y en dichos casos sea tsunamis o maremotos la naturaleza no te iba a mandar ningún aviso de alerta, porque contra ella no hay nada con lo que luchar y menos aún "todo aquello que interviene la electricidad como son los teléfonos móviles", hay que pensar que en "esos casos" las personas no pueda depender de los teléfonos móviles constantemente. Y el tsunami o maremoto viene de improviso "sin dar alertas", tan solo se mueve el fondo marino y las olas lo cubren "todo" en un abrir y cerrar de ojos.

    No se, es una sugerencia para protección civil, los cuerpos de seguridad, los organismos oficiales, y quienes nos gobiernan sea del color que sea: rojo, azul, verde, amarillo, morado, o gris...en dichos casos no se salva ni el tato, más aquellos que le tienen tanto aprecio a sus teléfonos móviles y a "su dinero" porque no se van a llevar nada de este mundo, sin nada vienen y sin nada se van.

    Tenéis que pensar que la electricidad "no funciona y los teléfonos móviles tampoco"!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.