Quantcast
Redacción 11
Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Rota participará en el mayor simulacro de tsunami que se hará en Cádiz el día 20

La población recibirá una alerta a las 10.03 horas

[Img #272304]La Junta de Andalucía va a realizar en Cádiz el mayor simulacro de tsunami de la historia de España con el fin de probar los tiempos de respuesta, la protección del patrimonio o el sistema de avisos Es-Alert. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, que ha anunciado que el próximo jueves 20 de noviembre se pondrá en marcha este simulacro que implicará a más de 20.000 personas, entre ellos mil operativos de seguridad y emergencia y más de 19.000 ciudadanos, empresas, hoteles, centros educativos y población en general”.  Aunque la ciudad de Cádiz va a ser el epicentro de la mayor prueba ante el riesgo de tsunami, también van a participar otros municipios costeros como Chipiona, Conil de la Frontera, Rota, Los Barrios, Puerto Real y la Línea de la Concepción que van a activar sus planes locales, como también lo harán los edificios públicos como centros educativos o empresas. 

 

Hoy mismo, algunos colegios de Rota han hecho llegar una comunicación a los padres de alumnos ya que  participarán de forma activa. (Este medio está a la espera de la confirmación del resto de centros o dependencias que se sumen al simulacro).


Antonio Sanz ha explicado que el simulacro, denominado Respuesta25, pondrá a prueba la respuesta de Andalucía ante un tsunami en la costa gaditana. El ensayo tiene por objeto testar las capacidades de la región ante un terremoto similar al de Lisboa de 1755, con magnitud 7,6 al Suroeste del Cabo de San Vicente, que motivará una alerta de maremoto en la costa andaluza y ha apuntado que “es necesario que nos preparemos para el peor de los escenarios, aunque esperemos no tenerlo que vivir nunca, porque no es cuestión de suerte, es trabajo, anticipación, planificación, coordinación y cooperación leal con todas las instituciones para prestar el mejor servicio a los andaluces”. 


El consejero ha explicado que el aviso del maremoto llegará sobre las 10:03 horas y a partir de ese momento se probará todo el sistema de atención y coordinación como la respuesta de la ciudad de Cádiz ante un tsunami, los tiempos de atención de operativos y la propia reacción de la población ante una situación de riesgo de esta naturaleza, además de la puesta en funcionamiento de los sistemas de aviso masivo como el Es-Alert, pero también de otros sistemas sonoros como son megafonía, campanas, etc. 


Antonio Sanz ha señalado que se van a probar también otras capacidades como los mecanismos de salvaguarda de los bienes culturales, así como el sistema Pemea (Pan-European Mobile Emergency Application) que permite que cualquier aplicación desarrollada bajo este estándar se pueda comunicar directamente con el 112. En este caso, se va a probar el sistema de mensajería al 112 por chat, para personas con diversidad funcional como las personas sordas. 


Las capacidades y tiempos de evacuación vertical, es decir, en altura, y horizontal (alejamiento de la zona inundable) van a ser, asimismo, objeto de análisis y evaluación como también el funcionamiento de las comunicaciones entre las distintas administraciones y con los operativos y empresas participantes. 


El consejero ha detallado que se va a activar el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto en Andalucía, “que no puedo dejar de recordar que fue el primero de esta naturaleza en elaborarse en España y uno de los más completos y sin precedentes de Europa”, ha recalcado. 

 

En este simulacro se usarán las distintas funcionalidades que ofrece la REJA, la Red de Emergencias de la Junta de Andalucía, y la conexión de los Puestos de Mando con el Centro de Coordinación Operativa Integrada con las salas 112, a través de la Plataforma de Gestión de Emergencias de Andalucía (GEA). 



El Respuesta25 es el cuarto gran simulacro de emergencia regional que celebra Andalucía, desde el año 2021, para ensayar los procedimientos y protocolos de respuesta de cara a la mejora continua. Cabe recordar que las danas y trenes de borrasca que vivió la región el año pasado obligaron a cancelar el previsto para el 2024. Terremotos, inundaciones, accidentes de mercancías peligrosas o emergencias químicas han sido algunos de los riesgos para los que se ha probado la región de cara a extraer lecciones que permitan aprender y mejorar en el ámbito de las emergencias.


Hasta cinco escenarios de trabajo distintos 


El simulacro contará con hasta cinco escenarios distintos. El primero de ellos en la capital gaditana, en la plaza de San Antonio, donde se va a probar la evacuación en altura y en horizontal de hoteles, centros de mayores, empresas edificios públicos y centros educativos. “Tan solo en esta parte van a participar hasta 2.539 escolares, con la oportunidad que esto representa para enseñarles a actuar ante una situación de emergencia”, ha apuntado el consejero de la Presidencia. 


El segundo escenario va a tener como protagonista el Museo de Cádiz para la puesta en práctica de la protección del patrimonio, mientras que el tercer gran escenario tendrá lugar en la playa de Santa María del Mar en el que se van a practicar los avisos a surfistas, rescates y en donde se va a trabajar también el protocolo de actuación forense, el del Instituto de Medicina Legal.


El cuarto será el recinto portuario gaditano, toda la zona franca en la que desde el Colegio de Arquitectos se probará el protocolo de valoración de daños en edificaciones. Finalmente, el quinto se desarrollará en la zona portuaria de El Puerto de Santa María donde la Unidad Militar de Emergencias hará prácticas de búsqueda de desaparecidos con bomberos y sanitarios, entre otros. 

 

En el caso de Rota, localidad costera que participará, todavía no se ha detallado el número de centros o espacios que participarán de forma activa, aunque la alerta llegará a toda la población el próximo 20 de noviembre a las 10.03 horas.

Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • La mesa

    La mesa | Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 14:33:44 horas

    Observáis la mesa, aquí es donde se va el dinero de nuestros impuestos en sueldos exorbitantes de ellos, creéis que están hay gratis?,pues no

    Accede para responder

  • El engañabobo

    El engañabobo | Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 12:24:16 horas

    Haber si hacen simulacro de dejar ambulancias en el pueblo qué lo que no puede ser que hay veces que el pueblo está sin ambulancias. Ayer sin ir más lejos se cayó en el servicio una persona mayor, estuvo un buen rato en el suelo y cuando viene la ambulancia viene solo el conductor.

    Accede para responder

  • El Simulacro

    El Simulacro | Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 06:04:44 horas

    El Simulacro lo tiene cada Andaluz cada vez que necesita atención por médicos especialistas, vaya casta de políticos

    Accede para responder

  • Asustas viejas

    Asustas viejas | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 19:20:49 horas

    La probabilidad de un tsunami en Cádiz es muy baja, aunque no es cero. Te explico con detalle:
    Causas típicas de tsunamis:
    Terremotos submarinos.
    Erupciones volcánicas en el mar.
    Deslizamientos de tierra bajo el agua.
    Situación de Cádiz:
    Cádiz está en la costa sur de España, en el Mar de Alborán, que forma parte del Mediterráneo occidental.
    El Mediterráneo tiene actividad sísmica moderada, principalmente en la zona del Estrecho de Gibraltar y alrededor de Marruecos y Sicilia.
    Los tsunamis en el Mediterráneo son raros y generalmente de baja magnitud, comparados con el Pacífico o el Índico.
    Historial:
    Hay registros históricos de tsunamis en la costa española, pero han sido pocos y localizados, y casi ninguno ha causado daños graves en Cádiz.
    Ejemplo: el tsunami de 1755 generado por el terremoto de Lisboa afectó algunas partes del sur de España, incluyendo Cádiz, pero los efectos fueron menores comparados con Lisboa.
    Conclusión:
    La probabilidad de un tsunami significativo en Cádiz es extremadamente baja, pero no imposible.
    Las autoridades locales de protección civil incluyen planes de contingencia para estos casos, aunque es un riesgo menor comparado con inundaciones, tormentas o terremotos menores.

    Accede para responder

  • Para Mateo y demas políticos

    Para Mateo y demas políticos | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 15:16:02 horas

    El día 20 tendremos multitud de ambulancias,coches de policias, bomberos, protección civil todo como si hubiera habido un desastre, después llega el verano sin médicos en urgencias,din ambulancias,sin citas y la gente muriendo por ser poco atentida o tarde diagnosticada, ORGULLOSOS ESTAIS?, creo que la vergüenza en este País se ha perdido por la clase política y el pueblo lo paga muy caro , solo buscáis cosas donde se reciben beneficios

    Accede para responder

  • Para Mateos Quiros

    Para Mateos Quiros | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:30:54 horas

    Hay que ir al sitio mas alto hacia la Montaña igual que el probe Miguel que hace tiempo que no sale, Madre mía que nivel

    Accede para responder

  • Para Jenofonte

    Para Jenofonte | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:28:44 horas

    La salud mental es muy importante y necesitas atención,quieres hacer negocio?, asustando a la gente , sé quién eres

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:04:42 horas

    ¿Que harán los vecinos de la barriada San Antonio al salir corriendo?, tropezarán la obra no tiene obreros por falta de Dinero,¿Le podéis explicar a los ciudadanos cuánto cuesta esto?, gratis no es a ver qué alguien que conteste venga Mateos y los demás

    Accede para responder

  • El chiringuito

    El chiringuito | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 13:58:20 horas

    Esto es otro chiringuito que ya sabemos de quien viene,si no son capaces de quitar en calles como frente a los colegios Luis ponce y Pedro Antonio inundaciones y en otras,van a parar un sutnami,estos son personajes que se dedican a la política alarmando a la gente crear alarma y mientras tanto se montan un tinglado para gastar dinero público que es pagado por los impuestos de los contribuyentes, será mas importante, hospital, residencia de ancianos,y servicios para atención de mayores y niños que necesitan ayuda, INEPTUD,esto lo está promoviendo Equo y al gobierno local le interesa tenerlo de aliado,y os van a poner unos molinos en la bahía para quitar el levante

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 10:40:56 horas

    Me parece una irresponabilidad total por parte del Puerto, Barbate y Tarifa de no participar, despues si hay un Tsunami no os quejeis cuando tengais miles de muertos.

    Accede para responder

  • Mateo Quirós

    Mateo Quirós | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 10:34:18 horas

    Cómo llevamos 10 años proponiendo desde Verdes Equo, es bienvenido este simulacro, el problema sigue siendo la nula información que tenemos la ciudadanía para saber qué hacer, dónde ir y como evacuar la ciudad en tiempo y forma. El plan de emergencia no contempla soluciones a estas cuestiones.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.