Quantcast
Redacción 1
Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Nueva concentración del personal civil de Defensa contra la discriminación salarial

[Img #272280]En 70 centros adscritos al Ministerio de Defensa en todo el país (Andalucía, Murcia, Madrid, Canarias, Galicia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Melilla) se ha vuelto a escuchar hoy a su personal civil (funcionarios, laborales y estatutarios) alzarse contra la discriminación salarial que vienen denunciando que padecen desde que se aplicó  al personal militar una subida de salarios en la que no se les tuvo en cuenta. Por eso, hoy, han vuelto a concentrarse a las puertas de sus lugares de trabajo para seguir pidiendo algo que creen justo. 


En el caso de Rota, una representación de trabajadores, pese a la lluvia, se ha mantenido a las puertas de la Base Naval con la pancarta que pide salarios dignos y el fin de la discriminación al personal civil del Ministerio de Defensa. Desde que comenzaran a movilizarse el pasado mes de mayo, han avanzado poco aunque hoy acuden con una novedad, la asignación de una MUA (Mejora Unilateral Salarial)  y una productividad por objetivos con carácter extraordinario, de 2.400 euros (que vendrían a ser 200 euros por mes al año). Un plus económico que en principio, no saben si tendrá continuidad en 2026 y que por tanto, consideran que dado que dependerá de la voluntad política de quien gobierne "es pan para hoy y hambre para mañana". Todo ello, teniendo en cuenta además, que solo se ha anunciado que se aplicará de forma extraordinaria al personal laboral y funcionario, pero que no incluye al estatutario, motivo por el que consideran un "parche" que además gravoso para el resto de compañeros y por tanto, "inaceptable".

 

[Img #272279]De hecho, la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO, junto a Aplage, entidades convocantes de estas concentraciones, ya ha denunciado que la denominada gratificación MUA y la productividad por objetivos han sido presentadas por la administración y avaladas por los sindicatos mayoritarios, pero en realidad, indican que no suponen una mejora real y estructural, ya que se trata de una paga no consolidable que fue impuesta por la Administración sin negociación efectiva; que carece de carácter permanente y, por tanto, su continuidad depende de la voluntad política del próximo ejercicio;  que restringe el acceso a personal laboral y funcionario en determinados supuestos que afectan a la salud de los trabajadores, como pueden ser aplicar criterios restrictivos relativos a la falta de asistencia por enfermedad sin baja; y que incluye una cantidad económica sobre el total que ya estaba presupuestada y se abonaron en años anteriores, donde intentan visualizar cierta cuantía como si fuera algo nuevo cuando en realidad no lo es.

 

Según los sindicatos, esta MUA y productividad por objetivos anunciada, agrava la discriminación cuando el cómputo de atrasos se realiza sobre 12 pagas, cuando en realidad debe hacerse sobre 14.

 

Por ello, lejos de conformarse, piden la consolidación de las mejoras retributivas anunciadas en una medida permanente y aplicable a todo el personal civil para acabar con cualquier discriminación entre el personal del Ministerio de Defensa; así como que se abra una negociación real y vinculante que cuente con todos los interlocutores sindicales. 

 

De momento, la idea es mantener las movilizaciones hasta obtener soluciones reales, permanentes y justas para todos los colectivos afectados. "Es crucial mantener la voz alzada frente a la discriminación salarial y asegurar que la demanda de los 300 euros se convierta en una realidad justa para todos". Con esta premisa, hoy se mantenían a las puertas de sus centros de trabajo. 

 

En el caso de Rota, los trabajadores creen que estar en la calle es una forma de ejercer presión y por ello, no van a desistir hasta alcanzar mejorar laborales que creen justas y vendrían a valorar el trabajo que hace personal laboral, funcionario y estatutario que, en algunas ocasiones, es idéntico al que hacen militares. De hecho, aquellos militares que con 45 años pasarían a la reserva pero que decidieron estudiar, aprobar unas oposiciones y convertirse en funcionario, eliminando parte del problema que se presentaría a la Administración al tener más de 5.000 reservistas militares, se sienten doblemente agraviados porque ahora son funcionarios y ven que el esfuerzo de haberse preparado no se recompensa con mejoras salariales que sí tiene el personal militar aún realizando mismos trabajos.

 

En definitiva, hoy han vuelto a pedir un trato igualitario para todos en defensa de salarios dignos, recordando que en comparación con otras administraciones públicas, también están peor catalogados y pagados.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

  • REBELDEROTA

    REBELDEROTA | Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 13:58:03 horas

    esto ya es insostenible, tendría que estar toda Andalucía en las puertas de la base pidiendo el desmantelamiento de la base que tanto daño le hace al desarrollo de rota ...sino dan trabajo que se vayan al carajo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.