Quantcast
Redacción
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

El casco histórico de Rota volverá esta Navidad a acoger el único belén viviente narrado de la provincia

Será los días 12 y 13 de diciembre en el casco antiguo de Rota

[Img #272238]Dentro de la programación de esta Navidad 2025, de la que próximamente se darán detalles, volverá a estar incluida una actividad que supone un especial atractivo y que reúne a centenares de ciudadanos cada edición para disfrutarlo. Se trata del belén viviente que se instala durante dos días en el casco histórico de Rota y que es el único de la provincia de Cádiz que está narrado. Para ello, hace falta la participación indispensable de los figurantes y actores que serán más de 200 si se suman las personas colaboradoras con el atrezo, controles en la entrada, etc.

 

Esta mañana se han dado todos los detalles de una actividad que impulsa a tres bandas el colegio salesiano Nuestra Señora del Rosario, la Hermandad del Santo Entierro y el Ayuntamiento de Rota. Tanto la directora del centro, Ana Menjíbar, como la delegada de Fiestas, Esther García, y el representante de la hermandad, José Manuel Sánchez Peña, han coincidido en situar al belén viviente como una de las propuestas estrella de la Navidad en la localidad, no solo porque supone una oferta cultural más para vecinos y visitantes, sino porque a través de él, se traslada y difunde el verdadero mensaje de las fiestas navideñas, el nacimiento de Jesús.

 

[Img #272247]Los días de celebración serán este año el 12 y 13 de diciembre, en horario de 18.00 a 22.00 horas el viernes, y de 19.00 a 23.00 horas el sábado. Un año más, las seis escenas que se representarán en este belén desde el nacimiento de Jesús, se establecerán en el casco histórico de Rota aunque las obras que actualmente se están realizando en la plaza de España y parte de calle Constitución obligarán a variar parte del recorrido. La delegada de Fiestas no ha querido dar mucha más información, indicando que la ubicación concreta dependerá de cómo avancen las actuaciones, pero siempre, en el entorno del casco antiguo y el Castillo de Luna.

 

[Img #272239]Todas las calles estarán decoradas para la ocasión simulando el pueblo hebreo en el que nació Jesús, sin olvidar pasajes como la búsqueda de la posada por María y José, la anunciación del ángel, la decisión de Herodes en su castillo o la adoración de los Reyes Magos. Todo ello, en un circuito en el que habrá padres y alumnos además, de miembros de la Hermandad del Santo Entierro metidos en el papel de hilanderas, alfareros, panaderos, pastores y otros oficios propios de esta recreación en la que lo más destacado, son los diálogos de los alumnos.

 

Como ha indicado la directora del colegio Salesianos, toda la comunidad educativa del centro participa, desde los más pequeños con sus padres como figurantes, a los alumnos a partir de 5º de Primaria con los diálogos que vienen ensayando en el recreo y ratos libres. Diálogos que cuentan el sentido de la Navidad, los pasajes más destacados en torno al nacimiento de Jesús y el mensaje de fe que, como colegio religioso deben difundir.

 

Ana Menjíbar ha dado las gracias a todos los estudiantes y a los padres que se involucran desde hace nueve años en un belén que cuenta con el apoyo logístico del Ayuntamiento de Rota y de la Hermandad del Santo Entierro. Fue precisamente esta última, la que hace nueve años, coincidiendo con su 400 aniversario, decidió volver a recuperar una actividad que entendían necesaria en Navidad y por la que apostaron de la mano del colegio Salesianos que, como ha dicho hoy José Manuel Sánchez Peña, es el alma mater del belén, junto a la pieza clave que también supone el Ayuntamiento.

 

[Img #272249]Desde el Santo Entierro aportan igualmente a través de los hermanos la atención al atrezo, los controles en la entrada, que las antorchas estén encendidas, que el decorado se mantenga, la merienda a los figurantes y actores y estar pendientes de todo lo que se necesite, además de participar en el montaje para el que se requieren varias horas. 

 

Este belén viviente es además solidario, ya que como ha indicado el hermano del Santo Entierro, el donativo de 2 euros por entrada, irá destinado a la bolsa de caridad Fray Leopoldo de Alpandeire, para ayudar a personas necesitadas. 

 

Por su parte, la delegada de Fiestas ha agradecido al colegio y a la hermandad que se cuente con el Ayuntamiento para una actividad que el año pasado reunió a más de 2.000 visitantes, haciendo hincapié en la particularidad de que quien lo visite no solo podrá disfrutar de la puesta en escena y la decoración, sino de las narraciones de los alumnos, que cada año ganan en calidad. 

 

Con ilusión, ha dicho, se han venido manteniendo varias reuniones de preparación, y espera que los días 12 y 13 de diciembre, tanto roteños como visitantes se animen a disfrutar de esta iniciativa que se vive con el espíritu de una gran familia que transmite el sentido de la Navidad gracias a todo el alumnado que, a medida que ha ido creciendo, va adoptando papeles más protagonistas en la representación.

 

El belén viviente de Rota está incluido en la ruta de belenes del Patronato de Turismo de la provincia de Cádiz, por lo que es una puerta abierta para todas las personas de Rota y de fuera que quieran verlo.

 

El funcionamiento será igual al de otros años, con entrada para grupos de unas 20 personas que irán realizando el recorrido que dura unos 15-20 minutos, en cuyo trayecto, los asistentes podrán endulzarse degustando arroz con leche, galletas, chocolate caliente, etc. Como ha dicho el representante de la Hermandad del Santo Entierro, ea un momento para disfrutar y sobre todo, para escuchar a los alumnos que actúan pidiendo respeto para ellos cuando estén en el interior del belén, no dejando pasar por alto muchos detalles que forman parte de la decoración y pidiendo que se deje para el final la charla y los comentarios para mostrar así el respeto que merecen todas las personas que desde hace semanas trabajan en esta iniciativa. Un belén que, ha insistido, ha venido ganando en calidad en todos los sentidos como así lo dejan saber muchos de los ciudadanos que acuden a verlo cada año. 

 

Tanto Esther García, como Ana Menjíbar y José Manuel Sánchez han invitado a la participación y han dado las gracias a todas y cada una de las personas que trabajan para que el único belén de la provincia de Cádiz narrado sea todo un éxito. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.