Alumnos de 2º de FPB del IES Castillo de Luna participan en el desafío CanSat, un reto de ciencia y tecnología
El proyecto está impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA)
Los alumnos de 2º de Ciclo Formativo de Grado Básico (CFGB) del IES Castillo de Luna de Rota están participando en este curso escolar en el desafío CanSat 2025/26 de la Agencia Espacial Europea con un proyecto educativo de gran envergadura en el que tienen que emplearse a fondo en sus conocimientos de ciencia y tecnología, pero también demostrar otras habilidades.
El nombre CanSat proviene del juego de palabras en inglés “Can” (lata) y “Sat” (satélite): literalmente, un satélite dentro de una lata de refresco, y precisamente, eso es lo que tienen que hacer los alumnos que van a enfrentarse a este desafío: diseñar, construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco, integrando sistemas como energía, sensores y comunicación, y asegurando un aterrizaje seguro mediante un paracaídas casero.
El proyecto, que reta a jóvenes de entre 14 y 19 años, ha tenido un impacto significativo en el centro educativo, generando un ambiente de colaboración y entusiasmo entre el alumnado y el profesorado. Además, ha recibido el apoyo de diversos sectores, incluyendo instituciones educativas y empresas locales. Hasta el momento, ninguna entidad gubernamental ha sido informada oficialmente sobre este proyecto. Por ello, su apoyo y colaboración en su difusión resultan fundamentales para promover el reconocimiento de la importancia de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre la juventud.
Uno de los alumnos participantes, Pablo Gómez Bolaños, ha manifestado el interés de que este proyecto sea un gran proyecto que mucha gente lo conozca, destacando que además de interesante, van a poner empeño en que quede "muy chulo".
La participación en el desafío CanSat no solo permite a los estudiantes aplicar conocimientos de física, matemáticas, programación y electrónica, sino que también promueve habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la gestión de proyectos. Este tipo de experiencias prácticas son esenciales para preparar a los jóvenes para los retos del futuro en el ámbito científico y tecnológico.
Por eso, desde el IES Castillo de Luna se continúa apostando por proyectos innovadores que enriquecen la formación de su alumnado y fortalecen su conexión con el entorno profesional y científico. La implicación de toda la comunidad educativa en el desafío CanSat es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden transformar la educación y abrir nuevas oportunidades para los estudiantes.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130