Quantcast
Redacción 1
Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Auxiliadora Izquierdo (PP) defiende en el Parlamento la singularidad de la Tintilla de Rota y critica que el PSOE no la apoye

[Img #271882]La parlamentaria andaluza del PP, Auxiliadora Izquierdo, ha defendido en el Parlamento andaluz que la variedad de Tintilla de Rota, que el pasado mes de julio apareció cancelada del Registro de Variedades Comerciales por una orden del Gobierno central, vuelva  a incluirse en este por su singularidad. 

 

La presentación de una Proposición No de Ley (PNL) por parte de su grupo parlamentario que ella misma ha defendido, pretende recuperar esa denominación rechazando en todo momento, que este tipo de uva, muy vinculada a Rota, con siglos de historia y que forma parte del patrimonio cultural de la villa,  se encaje en el mismo grupo de la uva Graciano, porque, ha dicho, "sería como confundir Fino con  Manzanilla".

 

La parlamentaria, que es también concejal en la oposición en el Ayuntamiento de Rota, ya elevó una propuesta en los mismos términos al pleno municipal en el que todos los grupos del arco plenario votaron a favor y demostraron el respaldo a esta uva, su singularidad, su historia y lo que representa para la localidad y para las bodegas que trabajaron junto a productores por recuperarla para que no se perdiera. 

 

Sin embargo, en esta ocasión, lamenta y critica a la vez Auxiliadora Izquierdo, el grupo parlamentario del PSOE se ha mostrado en contra no apoyando la PNL, lo que ha dado lugar a la parlamentaria a mostrar su indignación al asumir los socialistas que la uva Tintilla de Rota se asemeje a otro tipo de uva como la Graciano con la que nada tiene que ver ni en morfología, ni en producción, ni forma de cultivar, etc.

 

Hay que recordar que en el Boletín Oficial del Estado del pasado 25 de junio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación introdujo la variedad ‘Graciano’ como sinónimo de ‘Tinta Miudá T’, ‘Morrastel N’ y ‘Tintilla de Rota’ y eso ha generado mucho malestar en el sector, especialmente, en aquel que ha llevado a cabo inversiones y mucho trabajo para, pese a la poca rentabilidad, esta uva con apellido roteño no se perdiera, intentando devolver parte del esplendor del que gozó en el siglo XVII. 

 

En la ofensiva que los populares anunciaron que iniciarían ante esta decisión del Gobierno central, que consideran un ataque a años de historia roteña, el PP elevaba al Parlamento esta propuesta para revertir la citada supresión y sacar del registro  de variedades a la Tintilla de Rota que actualmente, pasa a formar parte del  grupo de uva Graciano "por las similitudes entre sus ADN".

 

Al igual que también se han pedido explicaciones por el grupo de PP en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, Auxiliadora Izquierdo en el Parlamento andaluz ha insistido en que la decisión del Gobierno de España tiene consecuencias para un vino con seña roteña, con mucho arraigo, aprovechando la ocasión la parlamentaria para destacar el trabajo de bodegueros, asociaciones y productores roteños que se han afanado durante años en que la Tintilla de Rota se mantuviera representando siglos de historia, cultura y tradiciones. Esta nueva catalogación, que elimina su singularidad e individualidad, puede hacer peligrar su existencia según este partido, genera inseguridad a los consumidores "porque no es lo mismo una uva Tintilla que Graciano", ha repetido en muchas ocasiones que, no por ello, ha variado la posición del PSOE. 

 

La parlamentaria andaluza pedía dejar fuera las ideologías y las "dobleces"  y votar en esta comisión a favor de una iniciativa que va más allá de lo comercial. "Apostar por el vino andaluz es apostar por el campo andaluz", manifestaba en su intervención Auxiliadora Izquierdo pidiendo al Gobierno de España que devuelva la condición de variedad independiente a la Tintilla en el Registro de Variedades Comerciales.

 

El PSOE, ha lamentado la también concejal de Rota, "puso las mismas excusas que en el Congreso" concluyendo Izquierdo que si siguen viendo con buenos ojos que la Tintilla esté en el mismo grupo de la Graciano "es que no han entendido nada" pese a que la parlamentaria tiró de citas escritas, de descripción y diferencias entre una y otra uva y de comparativas en producción que las aleja considerablemente. Mientras que para una botella de Tintilla de Rota se necesitan 3 kilos de uva, para una de Graciano es suficiente con 1 kilo, lo que señala además, que la rentabilidad del vino de Rota es menor y esta decisión es como una estaca para su desaparición. 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • Manolo A

    Manolo A | Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 08:23:20 horas

    Enorme metedura de pata del PSOE. La tintilla de Rota merece ese reconocimiento. Hay momentos en que se deben olvidar los rifirrafes políticos en favor de los intereses de la villa.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.