Quantcast
Redacción 1
Viernes, 31 de Octubre de 2025

UPA Cádiz destaca el importante papel que juega la agricultura familiar para alcanzar la triple sostenibilidad: medioambiental, social y económica

[Img #271044]La agricultura y la ganadería familiar son pilares fundamentales del medio rural, no solo por su función productiva, sino también por su contribución a la biodiversidad, la cultura y la economía local. Así lo ha destacado UPA Cádiz en la jornada celebrada esta mañana en Rota, donde se ha analizado el modelo mayoritario de las explotaciones ante la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo. La principal conclusión a la que han llegado todos los ponentes que han intervenido en la jornada es que la producción de alimentos de estructura familiar y sostenible es imprescindible para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.

 

La secretaria general de UPA Cádiz, Azucena González; y el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, que han inaugurado la jornada, han coincidido en visibilizar el papel que juega el modelo familiar de producción de alimentos ante la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo. “La agricultura familiar sostenible juega un papel imprescindible para lograr una transición ecológica y social justa ante los objetivos y acciones contemplados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el Pacto Verde Europeo. Esta jornada ha pretendido poner en valor la labor que realizamos las pequeñas y medianas explotaciones de carácter familiar, que va mucho más allá de la producción de alimentos. La gestión del territorio, la sostenibilidad ambiental, la vitalidad de los pueblos, el mantenimiento del patrimonio cultural inmaterial y la conservación de los recursos naturales son tareas que se desarrollan día a día desde la agricultura y ganadería familiar”, ha apuntado Azucena González.

 

[Img #271045]Jesús Cózar se ha referido a las explotaciones familiares y su papel clave en la producción de alimentos. “Debemos recordar que el 85% de los alimentos que comemos proceden de este modelo agrícola y ganadero, que no solo busca la rentabilidad económica, sino también la social y la medioambiental”. Al respecto, ha hecho hincapié en la labor que realizan los pequeños y medianos agricultores y ganaderos en la gestión del territorio, especialmente en la fijación de la población a los municipios, para evitar el despoblamiento del medio rural y garantizar la generación de riqueza y vida, además de prevenir los incendios forestales. “Destacamos este modelo, mayoritario en nuestra tierra, frente a otros modelos que solo buscan la rentabilidad económica, sin tener en cuenta que esquilman los recursos naturales y hunden el medio rural porque si no les salen las cuentas, cierran la explotación y se van a otros lugares”, ha indicado el secretario general de UPA Andalucía.

 

UPA Cádiz ha concluido la necesidad de poner en marcha una estrategia de conservación del territorio basada en la reducción del uso de productos fitosanitarios, impulsando la producción ecológica; el necesario equilibrio entre carga ganadera y capacidad del ecosistema, así como la diversificación y rotación de cultivos, lo que mejora los suelos y contribuye a reducir emisiones. Por último, la jornada ha puesto de manifiesto la obligación de alcanzar unos precios justos para los productos agrícolas y ganaderos para conseguir la triple sostenibilidad: económica, medioambiental y social, y asegurar el ansiado relevo generacional que rejuvenezca el campo y consolide la vida en el medio rural.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

  • A la UPA

    A la UPA | Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:34:42 horas

    Sois de escándalo mirar por la agricultura familiar de Marruecos es de agradecer poner trabas al agricultor Español y por la frontera entrar productos cultivados por Españoles en otras tierras sin límites de productos y de tratados vamos de productos prohibidos en España y en Marruecos no,y los productos de Marruecos entran por la puerta de Europa para toda Europa, INEPTOS , menudo chiringuito

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.