¿Quién se acuerda de los armenios?
![[Img #270403]](https://rotaaldia.com/upload/images/10_2025/9774_ok-antonio-franco.jpg) Los acontecimientos más recientes sobre el territorio de Gaza: el fin del conflicto (¿?), el regreso de la población palestina a sus hogares(¿?) o lo que ha quedado de ellos, la paz alcanzada ¿?)... (¿?) ha provocado que volviese a la lectura de la obra “Espejos, una Historia casi universal”, de Eduardo Galeano. Por cierto, dicha obra fue alabada por todos los medios sin excepción cuándo se publicó. Bueno, tampoco quiero hacer extensible los análisis bonancibles a todos. Ya se sabe que siempre hay entre el personal canalla quien es capaz de manifestarse en contra del escritor uruguayo sin siquiera haber leído nada de sus escritos.
Los acontecimientos más recientes sobre el territorio de Gaza: el fin del conflicto (¿?), el regreso de la población palestina a sus hogares(¿?) o lo que ha quedado de ellos, la paz alcanzada ¿?)... (¿?) ha provocado que volviese a la lectura de la obra “Espejos, una Historia casi universal”, de Eduardo Galeano. Por cierto, dicha obra fue alabada por todos los medios sin excepción cuándo se publicó. Bueno, tampoco quiero hacer extensible los análisis bonancibles a todos. Ya se sabe que siempre hay entre el personal canalla quien es capaz de manifestarse en contra del escritor uruguayo sin siquiera haber leído nada de sus escritos.  
A lo que iba. Escribía Galeano en esa recopilación de relatos donde “narra la historia de la humanidad desde el punto de vista de los olvidados, de los anónimos, en lugar de los protagonistas “ que “cuando el imperio otomano se caía a pedazos, los armenios pagaron el pato. Durante la primera guerra mundial, una carnicería programada por el gobierno acabó con la mitad de los armenios de Turquía...”
El relato de las acciones llevadas a cabo contra los armenios recuerdan, lamentablemente, las que hemos presenciado en vivo y en directo por el gobierno israelí contra la población palestina.
“Quien no murió de sed o hambre o frío”─ continúa─ murió de cuchillo o bala”.
Nos recuerda que “los armenios expulsados de Turquía fueron encerrados en cuevas y asfixiados con humo, en lo que fue algo así como una profecía de las cámaras de gas de la Alemania nazi”.
“Veinte años después, mientras preparaba la invasión de Polonia, Hitler advirtió que habría protestas, algún escándalo internacional, algún griterío, pero aseguró que ese ruido no dudaría mucho. Preguntó a sus asesores: ¿Quién se acuerda de los armenios?”
Trasladando el relato histórico de Eduardo Galeano a la actualidad me pregunto si el genocidio, la masacre, la matanza... como se quiera denominar, llevado a cabo por el gobierno de Benjamín Netanyahu  quedará relegado al olvido como tantas otras acciones a lo largo de la historia más reciente (me estoy acordando del pueblo saharaui, por ejemplo). Me pregunto, con tristeza además de irritación, si dentro de unos años, sólo quedará en la mente colectiva que un tal Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, logró la paz en oriente medio. Me pregunto si el resto del Mundo se acordará de los palestinos.
Si finalmente se impone la impunidad, el blanqueo de los asesinatos de la población civil habrá triunfado.
Nada tan fácil para estucar la Historia como el paso del tiempo. Mas contra esto está la memoria. De nosotros depende.
 





 
                                  
                                  
                                  
                              






Manitu | Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 20:50:23 horas
Como se nota la venilla filoputinesca y rusofila de los comunistas de caviar, de las matanzas en Ucrania y exterminio de varios millones por hambre durante la represión estalinista ni pío, para eso se mira para otro lado, como las matanzas de cristianos en Africa, no se puede esperar aprecio de quien, con toda razón expone la causa Armenia y silencia otros crímines de lesa humanidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder