El Día de la Biblioteca acerca la lectura y los cuentos a más de 200 escolares
Alumnado de primer curso de Primaria de varios colegios de la localidad son los protagonistas en esta semana de la celebración del Día Internacional de la Biblioteca, que se conmemora este viernes 24 de octubre.
Y es que más de 200 escolares roteños han compartido una divertida y educativa actividad pensada para animarlos a leer a través de los cuentos, y centrada en la representación teatralizada de “Mi amigo el Principito”, una versión libre del clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
Esta actividad, celebrada en el auditorio municipal “Severiano Alonso” e impulsada junto con otras citas por el área de Biblioteca de la delegación de Cultura del Ayuntamiento, está enmarcada en el programa Planeamos de la Diputación de Cádiz.
La compañía “Lunátika Atarazana” ha sido la encargada de poner en escena la representación de esta obra, cargada de magia, ternura y sensibilidad, y que invita a los más pequeños a reflexionar sobre el amor, la amistad y el valor de las pequeñas cosas.
Esta actividad, ofertada a los centros a través de la Oferta Educativa Municipal, ha contado con la participación de alumnado de los colegios Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Luis Ponce de León, Pozo Nuevo, San José de Calasanz, Pedro Antonio de Alarcón y Maestro Eduardo Lobillo
Nueva propuesta para este sábado: “De la A a la Z con los cuentos”
La programación con motivo del Día Internacional de la Biblioteca culminará con otra actividad especialmente diseñada para fomentar la lectura. Se trata de una representación teatral abierta al público y en especial a familias y menores, que se llevará a cabo el sábado 25 de octubre a las 12.30 horas en el auditorio municipal “Severiano Alonso” de la Casa de la Cultura.
Bajo el título “De la A a la Z con los cuentos”, esta iniciativa creada por Juan Luis Pineda y Mónica Mena, busca promover e incentivar el hábito de leer, acercando a los más pequeños el atractivo de los cuentos infantiles, convertidos en canciones.
Desde el área de Biblioteca del Ayuntamiento de Rota se sigue apostando por reforzar el papel y los servicios de las bibliotecas como centros culturales de primer orden, y llamar la atención sobre la importancia de las bibliotecas y la lectura con actividades como las previstas para esta conmemoración.
“Contra la desinformación: bibliotecas”, una conmemoración cargada de motivos
Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, una fecha muy especial que invita a reconocer la importancia de estos espacios como guardianes del conocimiento, la cultura y la memoria colectiva.
Esta conmemoración nació en 1997, a propuesta de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en recuerdo del incendio de la Biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes. Desde entonces, cada año se rinde homenaje a todas las bibliotecas destruidas y, sobre todo, a aquellas que siguen vivas como lugares de encuentro, aprendizaje y libertad.
Las bibliotecas no son solo depósitos de libros, son espacios abiertos donde se fomenta la lectura, se combate la desinformación y se promueve el pensamiento crítico. Este año, el lema elegido es “Contra la desinformación: bibliotecas”, para recordar su papel esencial como fuentes de información veraz y como guías en la búsqueda del conocimiento.
Más allá de su función informativa, las bibliotecas también desempeñan un papel clave en la preservación de la cultura. Custodian libros antiguos, manuscritos, mapas y otros documentos históricos que conforman el patrimonio cultural de la humanidad. Su conservación y restauración es una tarea encomiable, realizada por profesionales como bibliotecarios y archivistas, cuya dedicación garantiza la transmisión de este legado a las futuras generaciones.
En definitiva, el Día de las Bibliotecas es una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan estos espacios como lugares de encuentro con la cultura, el conocimiento y la formación. Son, además, entornos de convivencia donde los libros y la información están al alcance de todas las personas, sin distinción de edad, condición o procedencia.































Leer | Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 14:17:22 horas
Leer hace libre al pueblo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder