La delegada de Vivienda recuerda a los demandantes de VPP que deben estar inscritos en el registro municipal
Además, Encarna Niño ha informado de varias líneas de trabajo como la redacción de un Plan Municipal de Vivienda
Consciente de que el acceso a una vivienda es un problema que afecta a miles de ciudadanos a nivel general, el Ayuntamiento de Rota, aunque no tiene competencia directa en esta materia, está trabajando en algunas líneas que aportarían una parte de gestión municipal para poder trabajar de la mano con otras administraciones en la puesta en carga de suelo para construir viviendas a precios asequibles, ya sea en régimen de cooperativa, de VPO (Vivienda de Protección Oficial) e incluso en alquiler.
Por eso, esta mañana, la delegada de Vivienda, Encarna Niño, ha querido hacer un llamamiento a los roteños que estén interesados en adquirir una vivienda en Rota recordándoles que, para acceder a viviendas de protección pública, ya sea en la modalidad de compra o alquiler, deben estar inscritos en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda en Rota. Sin estar en este listado, no podrán acceder a los posteriores procedimientos, normalmente sorteos públicos, que se ponen en marcha para adjudicarlas. Así que, entre otras cuestiones, Encarna Niño ha pedido a los ciudadanos interesados en comprar una vivienda para vivir en la localidad, que realicen este trámite, que es sencillo, y que se puede hacer de forma presencial o de manera online a través de la web municipal del Ayuntamiento de Rota donde hay un apartado destacado en el que se podrá completar la información que se precisa, que es simple, datos, ingresos económicos, etc. Un listado abierto solo a quienes no tengan una vivienda ya en propiedad.
Actualmente hay unas mil personas en este registro municipal, unas 250 interesadas en viviendas en alquiler con opción a compra, 157 solo interesadas en alquiler, y alrededor de 700 demandantes de viviendas para compra. Aunque es un número considerable, desde la delegación de Vivienda se entiende que la demanda es mayor, especialmente, entre gente joven que no está recogida en este listado, por eso, Encarna Niño ha hecho hincapié en este requisito básico para acceder a una VPP en Rota.
Para aquellas personas que ya se inscribieron en su día, deben saber que si han transcurrido tres años y no han comprado una vivienda, deben actualizar sus datos y volver a inscribirse ya que en ese periodo de tiempo han podido cambiar las circunstancias económicas e incluso los intereses y debe estar recogido.
Al margen de este llamamiento, la delegada de Vivienda ha indicado que el Ayuntamiento de Rota está haciendo su trabajo y además de haber puesto a disposición de la Junta de Andalucía suelo municipal para poder construir promociones de vivienda pública, se adhirió al decreto de la Junta 1/25 que facilitaba medidas para poner más metros cuadrado de suelo en carga para construir, siendo de los primeros ayuntamientos de la provincia de Cádiz en hacerlo.
A eso se suma que están en proceso de contratación de una empresa que se encargue de la redacción de un Plan Municipal de Vivienda en Rota, un documento que permitirá realizar un diagnóstico de la vivienda en la localidad recogiendo la situación actual, la demanda existente -para lo que es importante tener un Registro Municipal de Demandantes de Vivienda actualizado-, y soluciones para el futuro. Es decir, dónde construir viviendas, cómo redistribuirlas en los terrenos libres, etc.
Dado que este plan municipal debe regirse por las normas de otras administraciones, se está a la espera de que la Junta de Andalucía apruebe definitivamente la Ley de la Vivienda de Andalucía en el Parlamento andaluz, pero mientras dura ese trámite autonómico, a nivel municipal, el Ayuntamiento quiere ir ganando tiempo con la redacción de ese futuro plan que tendrá que sacarse a licitación pública valorando la empresa que mayor garantías dé de un plan bien estudiado que sea una herramienta útil para el desarrollo de la vivienda en Rota. En concreto, un Plan Municipal de Vivienda analiza la demanda, evalúa la oferta disponible e identifica problemas habitacionales como hacinamiento o déficit de vivienda. Por otro lado, ayuda a la planificación y orientación de políticas públicas, ya que define los objetivos y metas, determina estrategias y programas específicos e integra la política de vivienda con otras áreas del municipio. Ese mismo plan de vivienda coordina recursos financieros, facilita la cooperación con el sector privado y sirve de base para gestionar subsidios o créditos habitacionales; y por último, sirve para organizar el crecimiento urbano, promoviendo una densificación equilibrada y el uso eficiente del suelo, garantizando el acceso a servicios básicos.
Como ha indicado Encarna Niño, se pretende que en la redacción de este Plan Municipal de Vivienda de Rota haya participación ciudadana, de modo que los ciudadanos puedan aportar su punto de vista definiendo prioridades y soluciones. Además, estará coordinado con el Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) que permite construcción de viviendas en el centro antiguo, y con el Plan General de Ordenación Urbana que se va a someter a revisión para marcar las líneas de avance urbanístico en la localidad.
La delegada de Vivienda ha asegurado que el Ayuntamiento de Rota trabaja en poner soluciones al problema de la vivienda en Rota realizando gestiones municipales que deberán ir de la mano en el futuro de otras administraciones ya que un ayuntamiento por sí mismo no tiene capacidad de construcción. El objetivo es facilitar suelo para poder promover la construcción de viviendas a precios asequibles que son tan demandadas y en esta semana, está pevisto que el delegado de Urbanismo, Daniel Manrique, ahonde en este asunto explicando algunas de las parcelas disponibles para ello.
Roteño | Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 13:29:16 horas
Venga ya Encarnita no vendas más humo, si tu eres igual de mentirosa o cambiante de opinión que franquito Ruiz Arana o vuestro amo y señor perro Sanchez dejarse ya de engañar a todo el mundo, por cierto ¿ya pagaste la condena en costas?.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder