Fiestas celebrará el Día de Muertos con pasacalle de Catrinas, comida mexicana y música
El Día de Muertos como lo celebra la comunidad mexicana estará de nuevo presente en Rota ya que la delegación de Fiestas ha organizado una serie de actividades abiertas a la población para el 1 de noviembre, festividad que en España se conoce como de Todos los Santos, que tiene otras tradiciones, pero que desde hace un par de años, da su espacio también a la tradición mexicana de modo que la población de origen de este país que está en la localidad, pueda tener protagonismo.
La programación arrancará en la plaza de la Merced a las 13.30 horas con un stand de comida mexicana a cargo del bar Sal & Pimienta. Ya por la tarde, a partir de las 18.00 horas, las propuestas se centrarán en talleres infantiles sobre máscaras de Catrinas y Dulceros, que estarán impartidos por Rotipark.
Sobre las 19.30 horas está previsto que se inicie el pasacalle de Catrinas y Catrines, partiendo desde la calle Mina a la altura del restaurante Santa Catrina. Este pasacalle, en el que pueden participar todas las personas que lo deseen caracterizados de catrinas y catrines, culminará en la plaza de la Merced, donde la celebración continuará a partir de las 21.00 horas con música baile para todas las edades, desde los más jóvenes a los mayores, y un altar de muertos que quedará instalado en la citada plaza.
Desde la delegación municipal de Fiestas se recuerda que aún está abierto el plazo de inscripción para todas las personas que quieran participar en el concurso de disfraces convocado para el pasacalle de Catrinas.
Los interesados en participar deben cumplir unos mínimos requisitos: para el disfraz de Catrina, la vestimenta debe incluir vestido o falda adornada con encajes, bordados o motivos florales; sombrero o tocado grandes y ornamentados, decorados con flores, plumas o calaveras; y maquillaje típico de la Catrina que incluye pintura facial de calavera, con detalles florales e intrincados alrededor de los ojos, imitando apariencia de un esqueleto; así como accesorios tipo guantes, sombrillas y joyas, acentuando la elegancia incluso de la muerte.
En el caso del disfraz de Catrín, la vestimenta se debe centrar en un traje o esmoquin oscuro, que puede incluir chaleco, corbata de moño o frac; sombrero de copa o sombrero tipo fedora; maquillaje típico del Catrín que incluye pintura facial de calavera, con diseños esqueléticos en el rostro, y en algunas versiones bigotes o monóculos; y accesorios como guantes, bastones, relojes de bolsillo y zapatos elegantes.
Inscripciones y premios
Los interesados podrán realizar la correspondiente inscripción antes del miércoles 30 de octubre, en la oficina de la delegación de Fiestas, situada en la plaza de España (Edificio García Sánchez) o mediante correo electrónico en [email protected]
El concurso contempla premios para los ganadores en cada categoría. Así para las categorías 1, de 0 a 6 años, la 2 de 6 a 12 años, y la 3 de 12 a 18 años, habrá piñata y regalo donado por la delegación de Fiestas; y para la categoría 4, mayores de 18 años, el premio será una cena para dos personas en el restaurante Santa Catrina, ubicado en Rota, en la calle Mina.
Una vez concluido el pasacalle, está previsto que la entrega de premios se desarrolle en la plaza de la Merced, que servirá de escenario para la celebración de esta tradición mexicana, que se inspira en la obra satírica de José Guadalupe Posada, y que representa una mirada satírica hacia la clase alta y la riqueza, mostrando que la muerte llega para todos, sin importar el estatus social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40