Rota se une a la Cohorte IMPaCT, un gran estudio de investigación para mejorar la salud de la población española
La población de Rota ha pasado a formar parte desde hace unos días de la Cohorte IMPaCT, un proyecto de investigación epidemiológica del Programa de Medicina Predictiva de la Infraestructura IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), para comprender y mejorar la salud de la población española.
Se trata de un gran estudio de investigación a nivel nacional mediante el cual, gracias a la colaboración de ciudadanos que se van reclutando y aceptan participar, se podrá conocer aspectos muy amplios sobre por qué unas personas enferman y otras no, la calidad de vida y salud según zonas del país, condiciones de habitabilidad, etc. En definitiva, información que busca comprender los determinantes de la salud de la población española y diseñar estrategias más efectivas para prevenir y tratar enfermedades. De esta forma, y gracias a la investigación por zonas, se puede ir constituyendo una infraestructura clave que permitirá a los ciudadanos de la región contribuir activamente a la construcción de un sistema sanitario basado en la medicina personalizada y las terapias avanzadas.
Por eso, si eres roteño, tienes entre 16 y 79 años y tienes cobertura sanitaria en España a través de los centros de salud del Servicio Público de Salud, es posible que en los próximos meses recibas una llamada explicando que has sido elegido de forma aleatoria para participar en esta investigación. Siempre se puede declinar la opción, aunque lo interesante es que el mayor número de personas elegidas en este muestreo que pretende ser representativo de la población española acepte y colabore. La participación no implica ningún coste, y las pruebas se realizarán en el centro de salud de Chipiona, concretamente, en el consultorio Sor Mª Luisa Pérez Montañez (anteriormente El Arroyo), situado en la calle Naranjo, 45. Si alguna persona elegida no puede trasladarse para participar en las pruebas que forman parte de la investigación, se le facilita un medio de transporte.
En la vecina localidad de Chipiona ya se recluta a personas para la investigación desde el pasado diciembre de 2024 y desde la pasada semana se ha ampliado el alcance llegando a Rota con el objetivo de alcanzar los 4.000 reclutados en un periodo de 5 años (2025-2029). Una muestra que se ve representativa de la población de esta zona.
Las personas que participen tendrán que contestar varios cuestionarios amplios para conocer detalles del entorno, hábitos, salud mental, vivienda, alimentación, etc., y se le realizarán pruebas físicas y médicas, que se repetirán cada dos años (cuestionarios) y cada cinco (pruebas físicas) para ver la evolución o si hay circunstancias que han cambiado y que contribuyan a este estudio. La duración del proyecto es de 20 años en total y ya hay comunidades autónomas que participan desde hace tiempo, pero el reclutamiento de datos por población y zonas debe continuar para el objetivo final.
El Nodo IMPaCT de Chipiona, gestionado por el IBIMA-Plataforma Bionand (https://ibima.eu/es/), que contará con población de Rota, se suma a los que ya están funcionando en Antequera (Málaga), Maracena (Granada), Marchena (Sevilla), Almería y Huelva. Andalucía lidera la red nacional como la comunidad autónoma con mayor número de nodos asignados (un total de 8), adquiriendo un compromiso de reclutamiento de 32.000 participantes.
Información a personas reclutadas
Las personas que hayan sido seleccionadas para participar en la Cohorte IMPaCT recibirán un mensaje de texto indicándoles que les contactarán desde su centro de salud para participar en el estudio, así como un enlace a la web informativa del proyecto. La implicación de la ciudadanía que sea llamada a participar es clave para el éxito del proyecto, por eso, se hace un llamamiento a la participación, aunque una persona puede acudir y luego cambiar de opinión. Eso sí, los datos y resultados obtenidos hasta ese momento seguirán formando parte del estudio. Igualmente, la donación de muestras biológicas es totalmente voluntaria y si se cambia de decisión, se destruirán las muestras almacenadas, aunque esto no afectará a las investigaciones realizadas hasta ese momento. Hay que insistir en que la participación es completamente voluntaria y se puede interrumpir en cualquier momento.
Una vez sea llamada la persona, que deberá cumplir requisitos como tener entre 16 a 79 años; residir en Rota durante al menos dos años, no tener previsto desplazarse al extranjero de forma permanente más de un año, conocer alguna lengua oficial del Estado, tener capacidad de comprender y contestar cuestionarios para otorgar válidamente consentimiento, poder desplazarse o moverse por sí mismo (no estar en paliativos) y recibir atención del Servicio Andaluz de Salud, recibirá la cita.
En el Nodo de Chipiona hay cuatro técnicos que se encargarán de realizar las pruebas de lunes a jueves de 8.00 a 20.00 horas y viernes de 8.00 a 15.00 horas. Son pruebas muy variadas, desde analíticas de sangre y orina muy completas, hasta muestra de uñas, mediciones, peso, electrocardiogramas, espirometrías, cicloergometría, pruebas cognitivas, de movilidad, etc., todo ello para valorar la salud ocular, audición, capacidad respiratoria, funcionamiento cardiovascular, fuerza muscular o función cognitiva, entre muchas otras. También se les toman muestras biológicas, que permitirán disponer de la información genética de los participantes. es decir, en chequeo completo del que la persona participante se podrá beneficiar de forma gratuita gracias a su colaboración. Aunque el objetivo de las pruebas no es realizar un diagnóstico médico sino recoger datos de la población, si en el transcurso de las mismas saltaran las alarmas por alguna irregularidad, ellos mismos derivan al especialista para su atención necesaria.
La semana pasada fue el primer día de llamadas a población de Rota para explicarles este proyecto y pedir su colaboración.
Este proyecto de investigación ofrecerá una potente información sobre las principales causas de mortalidad y discapacidad de la población española, como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (EPOC), demencia, depresión, diabetes melitus tipo 2 o mortalidad general, entre muchas otras.
Más información sobre Cohorte IMPaCT
La Cohorte IMPaCT es un ambicioso estudio de salud del Instituto de Salud Carlos III coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) que tiene como objetivo realizar el seguimiento de la salud de 200.000 personas residentes en toda España a lo largo de 20 años.
Cohorte IMPaCT está siendo desarrollada gracias a la participación de todas las comunidades autónomas. Se desarrollará en 50 centros de salud de atención primaria (Centros IMPaCT,) pertenecientes a los servicios sanitarios de las 17 comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla, en los que se realiza el reclutamiento, la recogida de información y el contacto periódico con los participantes.
Cohorte IMPaCT marcará la historia de la ciencia ya que permitirá entender mejor por qué algunas personas enferman y otras no. Este proyecto ayudará a que se pueda mejorar la salud de las generaciones futuras en España.
Web: https://cohorte-impact.es/
Teléfonos desde los que contactan a las personas (pueden llamar si quieren preguntar): 689 85 43 07 y 696 32 40 44.
Federico Jiménez | Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 09:50:05 horas
Para que todas las personas lo entendamos, lo que quieren hacer es algo semejante a un experimento al igual que se está haciendo con la vacuna del Covid-19.
Lo que no es entendible es que de un virus recién descubierto saquen en un año una vacuna, cuando según el protocolario científico "para que una vacuna funcione al 100x100 ha de transcurrir mínimo 17 ó 20 años", y no 1 ó 2 años.
Por lo cual, "se está experimentando una vacuna en personas sanas lo cual está produciendo muchas enfermedades irreversibles que ya no tendrán curación", así es entendible que los enfermos en los centros de salud y hospitales se hayan cuatriplicado...¡todo es un negocio, pero jugar con la salud de personas enfermas es un crimen!
Gracias a los políticos actuales la población actual vacunada del Covid-19 será una población que generará muchos ingresos a los laboratorios y hospitales, claro que...será una población totalmente enferma! Con enfermedades totalmente "irreversibles" es decir, que "jamás tendrán curación".
Sino, haceros la siguiente pregunta ¿por qué para el covid han sacado una vacuna "experimental" en 1 ó 2 años, y sin embargo para el VIH, o el cáncer aún no la han descubierto ni se espera que lo hagan?
Gracias a los actuales políticos le debemos que la población actual esté totalmente "enferma"!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder