Aprobadas las ordenanzas fiscales que eliminan bonificaciones pero pretenden ser un paso para ayudas más justas a familias y empresas
En la sesión de pleno ordinario del mes de octubre celebrado ayer, se llevó a cabo la aprobación de la modificación de las ordenanzas fiscales que entrarán en vigor de cara al ejercicio 2026. Salieron adelante solo con los votos positivos del PSOE en el gobierno, no convenciendo del todo al resto de la Corporación que se posicionó en contra por varios motivos pero sobre todo, porque no comparten la afirmación de la delegada de Hacienda, Nuria López, de que estas ordenanzas congelen los impuestos.
Como indicaron los portavoces de IU+Podemos, Pedro Pablo Santamaría, y del grupo municipal del PP, Daniel Cros, hay impuestos como el de tracción mecánica para autobuses, camiones y tractores que suben su cuantía y aunque la delegada de Hacienda indicó que se compensaría con la nueva línea de ayudas y subvenciones en la que se trabaja y ha sido varias veces anunciada, lo cierto para estos grupos de la oposición, es que no se congelan la totalidad de los impuestos y de hecho, habrá ciudadanos que en algunos tributos, tendrán que pagar más el próximo año que en este 2025.
La razón es que la última adhesión del Ayuntamiento de Rota al plan de pago a proveedores al que le obligó el Ministerio de Hacienda para poder hacer frente a facturas impagadas a proveedores, obligaba a una modificación del plan de ajuste en vigor que incluía la eliminación de todas las bonificaciones fiscales potestativas que estaban en vigor desde 2014, es decir, aquellas que decide el gobierno local y no están impuestas por ley. Este hecho, sobre el que no hay discusión, sí tiene varios enfoques, defendiendo la delegada de Hacienda que esa pérdida de bonificaciones se compensará con las subvenciones a familias y empresas que se pondrán en marcha, y que serán más justas, igualitarias y progresivas, beneficiando a quienes de verdad necesiten esa ayuda económica y no como ocurre ahora que una bonificación por ejemplo, en el pago del IBI, beneficia indudablemente a quienes más propiedades inmuebles tiene. Nuria López defendió ayer en el pleno en reiteradas ocasiones que esta obligación de eliminar las bonificaciones se va a aprovechar por parte del gobierno local para instaurar un sistema de ayudas mucho más justo, y aunque la oposición le dio la razón en parte, no le compraron el discurso al completo y acabaron por no apoyar la modificación de las ordenanzas fiscales para 2026.
La delegada de Hacienda explicó que solo se modificaban 6 del total, pidiendo al PP que no siguiera en la línea de la desinformación cuando asegura que el gobierno del PSOE subirá los impuestos, porque, recalcaba, no es así. La clave del debate estuvo en que Nuria López insistía en que se congelaban todos los impuestos, cuando realmente, aunque es cierto que la mayoría no varía, hay algunos que sí. En su defensa la responsable de Hacienda insistía en que para eso se pondrán en marcha estas subvenciones en cuyas bases de convocatoria se está trabajando, pero no fue suficiente ni siquiera la afirmación de que las ordenanzas fiscales se han congelado en 2026, lo harán en 2026 y se pretende alargarlo a 2027.
Un nuevo modelo de ayudas más equitativo y progresivo
Desde el gobierno local se insistió en que a partir del próximo años, el nuevo sistema de ayudas utilizará criterios de referencia como la composición de las familias, las necesidades económicas y los ingresos de las familias y empresas. De esta forma, las ayudas irán dirigidas a quienes realmente lo necesiten, y permitirán abarcar conceptos que no podían ser cubiertos mediante las bonificaciones fiscales.
Aprovechando su intervención, aprovechó la delegada municipal para animar a ciudadanos y empresas a participar y proponer sugerencias en este período de consulta que se abrió el pasado viernes 10 de octubre y estará operativo hasta el 31 de octubre, con la intención de contar con las aportaciones y la mayor participación posible de la ciudadanía, empresas y todos los grupos políticos a las bases de las futuras convocatorias de subvenciones.
Nuria López avanzó algunos de los aspectos que el gobierno municipal ha incluido en el borrador de esta nueva convocatoria, que se centrará en dos vías principales. Por un lado, las ayudas a familias, contemplando ayudas al alquiler de vivienda, a la implementación de sistemas de aprovechamiento térmico, a la reducción de la brecha digital en los hogares, a la formación en idiomas, y a las viviendas de protección oficial. Por otro lado, la línea de ayudas a empresas abarcará ayudas a empresas de especial interés social o utilidad pública, a la implementación de sistemas de aprovechamiento térmico, así como ayudas específicas para el sector de agricultores, ganaderos y transportistas.
Una vez finalizado el periodo de consultas, avanzó la delegada, el Gobierno Municipal se reunirá con los grupos políticos para elaborar unas bases de subvenciones consensuadas, “que sean lo más equitativas posible y que respondan a las necesidades más apremiantes de familias y empresas”.
Este aspecto, que sí se vio con buenos ojos por la oposición, tuvo la pega del PP que insistió en que es mucho más engorroso de tramitar una subvención que una bonificación, necesita más personal y es más complicado para los interesados que podrían desistir de pedirlas por los trámites y documentación a presentar.
En cualquier caso, no impidió que ambos grupos de la oposición afirmarán que algunos impuestos, sí se verán incrementados para algunos colectivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40