Quantcast
Redacción
Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El personal laboral local de la Base Naval denuncia indefensión ante el retraso del anticipo salarial

La causa podría ser el cierre presupuestario de la administración estadounidense

[Img #269771]El personal laboral local (PLL) al servicio de la Administración de los Estados Unidos en España recibió en el día de ayer un comunicado oficial ("News and Notes") informando de un retraso en el pago del anticipo salarial correspondiente al mes de octubre, cuya fecha de pago es el 15 de octubre de 2025.

 

Este anticipo, regulado en el artículo 24 del convenio colectivo, establece el abono del 40% del salario mensual durante la primera quincena. Su aplicación continuada durante años lo convierte en un emolumento habitual por uso y costumbre, con el que los trabajadores cuentan para organizar su economía mensual. Su retraso, por tanto, afecta directamente a la estabilidad financiera de cientos de familias.

 

Relación laboral especial y vulnerabilidad jurídica

 

El PLL se encuentra en una situación de relación laboral especial, derivada de su vinculación con la administración USA. Esta singularidad, recogida en el Anejo 8 del Convenio Bilateral entre Estados Unidos y España, limita sus mecanismos de defensa y acceso a garantías laborales comunes, lo que agrava su exposición ante decisiones unilaterales o incumplimientos administrativos.

 

Desde CCOO se denuncia que el Ministerio de Defensa español, como parte implicada en la gestión administrativa de este personal, no ha adelantado los fondos necesarios, dejando a los trabajadores en una situación de indefensión económica y jurídica. Esta omisión se enmarca en un historial prolongado de falta de exigencia hacia la Administración estadounidense, permitiendo que esta no cumpla con la normativa española aplicable, como por ejemplo, entre otros, la implantación de un Plan de Igualdad, obligatorio para cualquier empleador con más de 50 trabajadores.

 

Tanto la Administración estadounidense como el Ministerio de Defensa han fallado en proporcionar una explicación clara y justificada sobre las causas del retraso, generando incertidumbre y desconfianza entre el personal.

 

Antecedentes de congelación y desigualdad en actualizaciones salariales

 

Según el sindicato, este nuevo incumplimiento se suma a una serie de retrasos históricos en la aplicación de actualizaciones salariales. En años anteriores, el personal laboral local ha sufrido demoras en la implementación de la actualización de salarios que tardaron meses en aplicarse, y en algunos casos no se aplicaron de forma homogénea a todos los trabajadores, generando desigualdad y agravios comparativos.


 
Además, por primera vez, se ha producido una congelación efectiva en los salarios del PLL. Aunque la Administración estadounidense ha atravesado en años anteriores periodos de congelación salarial interna hasta alcanzar acuerdos presupuestarios, nunca antes se había trasladado esa congelación al personal laboral local en España, lo que marca un precedente preocupante, según CCOO.

 

CCOO exige el pago inmediato del anticipo salarial conforme al artículo 24 del convenio colectivo, transparencia sobre las causas del retraso, así como abrir un canal de comunicación directo y eficaz de ambas administraciones con la representación de las personas trabajadoras.

 

A su juicio, el Ministerio de Defensa debe asumir su responsabilidad y actuar con urgencia y tomar medidas para evitar que esta situación se repita.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.