PSOE e IU+Podemos presentan al pleno una moción conjunta sobre el manifiesto de Mujeres por la Paz
De cara a la celebración del próximo pleno ordinario, los grupos municipales de PSOE e IU+Podemos van a presentar una moción conjunta sobre el manifiesto de Mujeres por la Paz que aborda desde una perspectiva feminista la situación de la mujer a la que afecta de manera más dura los conflictos armados, la violencia y las crisis sociales.
Esta moción parte de un manifiesto al que se dio lectura en el pasado IV Congreso "Rota, en clave feminista", que se celebró en Rota y al que la Asociación de Mujeres Feministas de Rota han pedido que se le dé voz en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Rota como se está haciendo en otros plenos.
En la moción se pone de manifiesto que la mujer sufre en primera persona las consecuencias de la guerra, el desplazamiento forzado, la persecución, la violencia sexual como arma de dominación, así como la carga de sostener a sus familias en contextos de extrema vulnerabilidad. Pese a ello, continúa, la mujer ha demostrado "una capacidad inmensa para convertirnos en agentes de paz, reconciliación y justicia social. Allí donde han tenido voz y participación, se han abierto caminos hacia la resolución pacífica de los conflictos, el diálogo y la convivencia". De hecho, la comunidad internacional ha reconocido este papel fundamental con instrumentos como la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que reclama la inclusión activa de las mujeres en los procesos de construcción y mantenimiento de la paz. Aun así, la presencia de las mujeres en la toma de decisiones sigue siendo insuficiente, y sus reivindicaciones continúan encontrando obstáculos estructurales.
Por ello, en un contexto global en el que resurgen los discursos de odio, la violencia bélica y las crisis humanitarias, PSOE e IU+Podemos se suman a la necesidad de apoyar y difundir el trabajo de las mujeres por la paz, un movimiento en el que reclaman no solo el fin de la violencia, sino la construcción de sociedades más justas, inclusivas e igualitarias.
Los dos grupos municipales presentan esta moción convencidos de que la paz no se limita a la ausencia de guerra, sino que implica garantizar derechos, dignidad y oportunidades para todas las personas. En el manifiesto de Mujeres por la Paz se recuerda que pese a que las mujeres han sido marginadas en los procesos de toma de decisiones, han sido protagonistas en la resistencia, en la reconstrucción y, en definitiva, siempre en la vanguardia de la defensa de la vida contra todo tipo de violencia. "Entendemos la paz como proceso activo de transformación social, que combate las raíces estructurales de la violencia: el colonialismo, el patriarcado, el capitalismo salvaje y el racismo. Reivindicamos una paz que no se construya sobre acuerdos entre élites militares o económicas, sino desde abajo, desde las voces de quienes han sido silenciadas. Las mujeres de Palestina, Ucrania, Siria, Yemen, Colombia, Sudán, Afganistán y tantos otros territorios en conflicto, comparten una misma lucha: la defensa de la vida frente a la lógica de la muerte. En Palestina, las mujeres han sido pilares de la resistencia frente a décadas de la ocupación israelí. Desde las madres que defienden a sus hijos en la checkpoints, hasta las activistas que denuncian la violencia del apartheid. Las mujeres palestinas encarnan la lucha por la dignidad y la paz".
Con este manifiesto, el PSOE e IU+Podemos denuncian la complicidad internacional con el régimen de ocupación y exigen el fin del apartheid, el reconocimiento del estado palestino, según la solución de los estados, y el respeto al derecho al retorno. "No es una guerra, es un genocidio". Además, hacen un llamamiento a la unidad internacional de las mujeres por la paz. A construir redes de solidaridad, a exigir que se prioricen la diplomacia sobre las armas, a denunciar el negocio de la guerra y a promover una cultura de paz en todos los ámbitos.
Entre los acuerdos de la moción que se debatirá en el pleno se instará al Gobierno de España y Andalucía a reforzar sus políticas de cooperación internacional y de promoción de la paz y la no violencia; trasladar este manifiesto a la ONU, la Unión Europea y el Parlamento Europeo, solicitando su compromiso en la búsqueda activa de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales; promover en el ámbito educativo local campañas y programas de sensibilización sobre cultura de paz y convivencia; dar traslado de la moción a la FEMP y a la Diputación Provincial de Cádiz para su conocimiento y apoyo; y colaborar con asociaciones locales y ONGs en la realización de actividades de difusión, conmemoraciones y proyectos vinculados a la paz mundial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40