El fallo en los cribados del cáncer de mama lleva al PSOE a presentar una moción al pleno sobre la sanidad pública
La propuesta recoge peticiones a la Junta pero también asume compromisos municipales
Los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama que se han conocido en Andalucía, y que afectan a varios miles de mujeres que tendrían que haber sido atendidas con mayor celeridad ante pruebas que arrojaban indicios de padecer un cáncer de mama, ha llevado al PSOE a elaborar una moción que se presentará y debatirá en el pleno ordinario del mes de octubre.
Esta mañana, la concejal socialista Encarna Niño, explicaba a las puertas del centro de salud la preocupación que ha generado la situación en mujeres que han pasado por estas pruebas diagnósticas que se realizan con la intención de prevenir el cáncer de mama, ya que una de las mejores armas para combatirlo es la detección precoz. Sin embargo, se conocen al menos 3.000 casos de mujeres andaluzas que han padecido cáncer y que no fueron informadas ni tratadas a tiempo tras haberse sometido a este cribado, por lo que es notable que el sistema ha fallado.
El PSOE tiene claro que esta es una consecuencia de la gestión de la sanidad pública del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, al que acusan de engordar la sanidad privada en detrimento de la pública. Por eso, aunque la moción tiene como eje que se corrijan cuanto antes los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama, en general, ha indicado la concejal Encarna Niño, el debate tendrá como escenario general la situación de la sanidad en Andalucía, donde lamenta que cada vez las listas de espera son mayores, existe una mayor falta de recursos materiales y humanos y la desviación a centros privados es aún mayor.
La socialista, que ha mostrado su solidaridad con las mujeres que se han visto afectadas por estos fallos en el cribado por los que no fueron informadas a tiempo ni sometidas a un examen más exhaustivo, ha destacado la necesidad de debatir sobre la sanidad pública en conjunto asegurando que el problema de los cribados es una consecuencia de una gestión pésima de uno de los pilares fundamentales del Estado del Bienestar.
Encarna Niño ha reconocido que es cierto que hace años que la sanidad pública mantiene conciertos con la sanidad privada, pero entiende que en los últimos 8 años de gobierno del PP, ha crecido mucho más los recursos públicos derivados a empresas privadas que a hospitales públicos, por lo que insiste en la necesidad de parar la sangría asegurando que la "política callada de la Junta de Andalucía" es que la ciudadanía no confíe en la sanidad pública y acuda a la privada como mayor garante. Una situación que desde el PSOE no están dispuestos a asumir, negando que el derecho a una mejor atención sanitaria de calidad quede en manos de empresas que solo puedan pagar aquellos que más tienen.
Desde el PSOE entienden que el fallo en los cribados es solo la punta del iceberg de un sistema que se está desmantelando y que es necesario actuar, pensando en aquellas personas que, por un diagnóstico tardío se han visto abocadas a una situación sanitaria grave. Aunque ya ha habido consecuencias políticas, como la dimisión de la consejera de Salud, para Encarna Niño el panorama obliga a ir más allá, especialmente, exigiendo inversiones en una sanidad pública y pidiendo a Juan Manuel Moreno Bonilla que cumpla con algunas de las promesas que puso sobre la mesa en campaña electoral y que no se han llevado a cabo como bajar la edad para los cribados del cáncer de mama a menores de 50 años o cumplir con la demora de tiempo cero para enfermos de cáncer.
Este partido denuncia que los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama suponen un riesgo inaceptable para la salud de las mujeres, que históricamente han sufrido discriminación en la atención sanitaria y en la investigación médica. Los retrasos en pruebas diagnósticas o la ausencia de seguimiento no son meros fallos administrativos, según el PSOE, "son una forma de violencia propiciada por la Junta de Andalucía que puede agravar la enfermedad, retrasar tratamientos vitales y condenar a muchas mujeres a vivir con mayor sufrimiento o incluso a perder la vida por no haber recibido atención a tiempo".
El Ayuntamiento, como administración más cercana a la ciudadanía, no quiere permanecer ajeno y por eso, quiere implicarse en la defensa de la sanidad pública, exigiendo soluciones a la Junta de Andalucía y articulando medidas municipales para informar, acompañar y proteger a las mujeres de Rota. .
El grupo socialista defenderá en el pleno la necesidad de pelear por mantener una sanidad pública de calidad y confía en que todos los grupos de la Corporación municipal se sumen en positivo al debate, especialmente, el PP, que ostenta el gobierno de la Junta de Andalucía.
Las peticiones de la moción del PSOE a pleno
La moción recoge la petición de realizar una auditoría del programa de detección precoz de cáncer de mama que identifique las causas de los retrasos y fallos de seguimiento; establecer plazos máximos garantizados para las pruebas diagnósticas, de modo que ninguna mujer espere más de 30 días tras la primera alerta tal y como establece el Decreto de Garantías; pide que se cumpla la promesa de la bajada de edad en el cribado de cáncer de mama y por tanto, con la realización de mamografías preventivas por debajo de los 50 años; que se implante un sistema de seguimiento activo y de alertas automáticas para evitar la pérdida de citas o derivaciones; que se refuerce con personal y medios técnicos los servicios de radiología y oncología en los centros de referencia; y que se publiquen informes periódicos con datos desagregados por provincias y municipios sobre el funcionamiento del programa.
En segundo lugar, desde el ámbito municipal se comprometen con la puesta en marcha de un servicio de información y acompañamiento para mujeres incluidas en el programa de cribado; realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de la detección precoz y sobre cómo reclamar ante retrasos o incidencias; un canal municipal de recogida de quejas e incidencias sobre este programa, que serán elevadas a la Consejería de Salud; y colaborar con asociaciones de mujeres y entidades locales de salud para apoyar a las afectadas.
Por último, la moción pedirá crear una comisión de seguimiento municipal que evalúe el impacto que los fallos del sistema hayan podido ocasionar en las mujeres del municipio en coordinación con el consultorio médico/centro de salud con toda la garantía de la protección de datos y eleve un informe al pleno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58