Quantcast
Redacción
Jueves, 09 de Octubre de 2025

Felipe Benítez presentó en Rota su nuevo libro "La gente"

[Img #269492]El salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna se llenó ayer por la tarde con motivo de la presentación del nuevo libro que el escritor roteño Felipe Benítez Reyes ha sacado al mercado. "La gente". Una novela que ha escrito de forma intermitente durante 30 años en los que ha ido recopilando datos, personajes, historias a medio contar y anécdotas que le han servido para presentar a través de una sucesión de más de una treintena de personajes la vida de un pueblo en el que casi nada es lo que parece. 

 

Como ayer decía en su presentación Felipe Benítez Reyes, "La gente" es un conjunto de estampas, de personas, que van creando la historia común de un pueblo. En este caso, las alusiones a Rota son varias aunque el autor aclaró ayer que su propósito era a partir de un pueblo real, crear un espacio imaginario, asumiendo que tiene bastante de inspiración real, de ahí que haya espacios reconocibles como el Bar Central, la farmacia que había al lado, la Fonda del Comercio,  etc. Lugares que, desde el Ateneo de Rota, que era el encargado de organizar esta cita con el escritor, bien valdrían para montar una ruta que recordara la historia de la villa. También hay personajes inspirados en otros reales que es posible que el lector pueda relacionar.

 

[Img #269502]El alcalde de Rota, Javier Ruiz, miembros de la Corporación municipal, representantes del Ateneo de Rota,  del mundo de las letras y la cultura y numerosos vecinos y vecinas siguieron atentos esta presentación literaria que  comenzaba con la intervención de Paco Sánchez Alonso, presidente del Ateneo de Rota, tras la cual se abrió un coloquio con el autor, que moderaron Carmen Gómez Varela, coordinadora de los Clubes de Lectura del Ateneo, y Manuel J. Helices Pacheco, portavoz del Grupo Literario de la misma entidad.

 

 

[Img #269499]En "La gente", el escritor roteño plantea esencialmente el enigma de la identidad: cómo nos interpretamos a nosotros mismos a partir de la voz indulgente de la conciencia y cómo interpretamos a los demás a raíz de unos datos por lo general equívocos y engañosos. La secuencia de la novela tiene como telones de fondo tramos de la época de la Segunda República, de la Guerra Civil y de la posguerra. 

 

Ayer, además de conocer algunas de las claves de esta nueva novela en la que Benítez Reyes dibuja con ironía y lucidez la vida cotidiana de una pequeña comunidad, a través de un estilo lleno de guiños literarios, personajes singulares y secretos inconfesables, el público también tuvo la oportunidad de participar en la firma de ejemplares con la que concluyó esta destacada cita cultural y literaria.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.