El gobierno local invita a participar en la redacción de las bases de las nuevas líneas de ayudas a familias y empresas
Daniel Manrique ha anunciado que se congelarán las ordenanzas fiscales para 2026
De cara a 2026 el Ayuntamiento de Rota tiene prevista la convocatoria de varias líneas de ayudas y subvenciones dirigidas a familias y empresas de la localidad con las que se quiere compensar en parte, la exigencia del último plan de ajuste aprobado que recoge la eliminación de todas aquellas bonificaciones potestativas que estén en vigor desde 2014. Dado que eso significa que hay ayudas que no se podrán mantener y que afectan a familias y empresas fundamentalmente, es por lo que se sacarán estas convocatorias que el gobierno local quiere que cuenten en su elaboración final con participación ciudadana.
Esta mañana, el portavoz municipal del gobierno local, Daniel Manrique de Lara, ha explicado que aunque ya tienen el boceto general de las bases que regirán estas subvenciones, se abrirá un plazo de 15 días hábiles a partir de este viernes, 10 de octubre, para que todas las personas que quieran hacer una aportación puedan presentarla para ser estudiada y tenida en cuenta antes de aprobar definitivamente el texto de las convocatorias.
Requisitos que se deben tener en cuenta, conceptos que podrían ser subvencionables o motivación de las ayudas son algunas de las cuestiones sobre las que ciudadanos y empresas se podrán pronunciar en este periodo que Daniel Manrique de Lara espera que sea participativo. La intención es que el texto final de las bases de las ayudas a familias y empresas que se pondrán en marcha en el ejercicio 2026, con una partida total de 500.000 euros, sea lo más consensuado posible y participado de modo que, no solo recoja el planteamiento global del gobierno local, sino las aportaciones de ciudadanos y además, las que propongan los grupos políticos de la Corporación municipal a los que también se les hará partícipes como en otras ocasiones.
No habrá subida de los tributos para 2026
Daniel Manrique de Lara ha indicado que será en el pleno ordinario del mes de octubre, que se celebrará la próxima semana, cuando se aprueben las ordenanzas fiscales para el próximo año y dado que en estas se debe excluir ya las bonificaciones actuales (solo las potestativas aprobadas a partir de 2014), el objetivo es que los afectados por esa supresión puedan compensarla acogiéndose a estas nuevas líneas de ayudas que se pretenden poner en marcha.
En paralelo, el portavoz municipal anunciado que para 2026 quedarán congelados todos los tributos, impuestos y tasas, quiere decir, según Daniel Manrique, que no habrá subidas de las ordenanzas el año que viene y que además, la intención es que también suceda en 2027. En realidad, ha puntualizado que de las 53 ordenanzas fiscales que forman el sistema tributario municipal, solo 6 de ellas van a modificarse (que no son obligatorias por ley sino las que otorga un ayuntamiento).
El portavoz municipal ha explicado que, aprovechando la coyuntura a la que obliga el nuevo plan de ajuste, las bonificaciones se convertirán en ayudas directas a familias y empresas consiguiendo con ello, según Manrique de Lara, un sistema de concesión de subvenciones más justo, progresivo e igualitario, que ganará en capacidad contributiva porque se ayudará a las familias que lo necesiten y no a las que tengan mayor capacidad económica como solía ocurrir hasta ahora. Un ejemplo claro es que si se bonifica el pago del IBI, es más beneficiado el que más inmuebles tiene, algo que ahora se controlará de una forma distinta.
El nuevo criterio para otorgar las ayudas será la necesidad económica de la familia, los ingresos que tenga o la composición de la unidad familiar, de manera que el dinero llegue a quien lo necesite de verdad y además, será de forma progresiva de modo que no se ayudará a quien más tiene, sino todo lo contrario,. Por otro lado, ha indicado que con este nuevo modelo, se podrán subvencionar conceptos que hasta ahora no contempla la ley. La idea es llegar a familias numerosas, jóvenes, mayores, personas con discapacidad, menos recursos, etc.
Aunque en un principio la idea era incluir en estas ayudas a las asociaciones, de momento no hará falta ya que gracias a la modificación presupuestaria aprobada en uno de los últimos plenos, se incluyó las subvenciones nominativas a las asociaciones teniendo en cuenta que en este 2025 se está trabajando con un presupuesto prorrogado, de modo que para 2026 el tejido asociativo estaría cubierto.
Daniel Manrique de Lara ha explicado que en el boceto general en el que ya ha trabajado el gobierno local para estas ayudas, habrá líneas que beneficien a las familias en el pago del alquiler, a las que apuesten por el aprovechamiento térmico, se subvencionará la introducción de equipos informáticos que reduzcan la brecha digital, ayudas para cursos de idiomas o para aminorar las cargas a propietarios de viviendas de protección oficial. En cuanto a las empresas, se subvencionarán aquellas que tengan especial utilidad pública o tengan interés social, aquellas que también implemente sistemas de aprovechamiento térmico o ayudas a sectores como el de los agricultores, ganaderos y transportistas.
Cómo participar para aportar a las bases de estas futuras ayudas
Los ciudadanos que quieran aportar criterios, requisitos o conceptos subvencionables a tener en cuenta en estas ayudas podrán hacerlo desde este viernes, 10 de octubre, durante 15 días hábiles a través de la web municipal del Ayuntamiento de Rota.
Una vez se tenga en mano la aportación de esta participación ciudadana, se estudiará y el texto se completará con las sugerencias de los grupos políticos con la idea de tener unas bases más completas y consensuadas.
Daniel Manrique ha animado a personas y empresarios a dar su punto de vista y participar en este proceso que impactará de lleno en el bolsillo de los ciudadanos que menos tienen.
Las letras | Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 19:24:43 horas
José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español, decía que 'la política es la ciencia de la mentira', y el político profesional necesita muchas veces la mentira para cautivar a la gente y sobre todo al votante, pero también a veces para ocultar sus fallos y errores.
A VER SI PONÉIS ESTAS LETRAS DEL SR ORTEGA EN UNOS AZULEJOS EN UNA CALLE CENTRICA,COMO LA COSA VA DE POEMAS Y AZULEJOS EN ESTA CIUDAD SEGURO QUE NO SOIS CAPACES
Accede para votar (0) (0) Accede para responder