Memorias políticas de un concejal (X)
La última vez que publiqué un apartado de mi obra “Prometo por imperativo legal y bajo mi convicción republicana...(memorias de un concejal)” fue el pasado mes de mayo. Publico otro capítulo por considerar que es apropiado por la coincidencia de la fecha. El título del mismo lo dice todo.
EL DÍA DE ROTA
"Y ve y en Rota esta ventana es mar,
y gaviota que le devuelve lo mejor del cielo" (Ángel García López)
He mencionado en páginas anteriores los cambios que introdujimos en el gobierno local tras doce años de gobiernos de derecha.
Uno de esos cambios fue incluir dentro de las fiestas patronales la celebración del Día de Rota. Lo que pretendimos fue dar “un toque” político y laico a unas fiestas de marcado carácter religioso. Conjugamos de ese modo la parte religioso-festiva de las fiestas patronales con una parte más política.
Ese día celebrábamos un Pleno Institucional en que los portavoces de los diferentes grupos políticos con representación en la Corporación dábamos lectura de los respectivos discursos. Pero, previamente a la celebración del Pleno, se daba lectura tras la izada de bandera, a la redacción escolar ganadora cuyo tema era "ROTA".
Tras el Pleno (que tenía lugar en horario matinal) se reconocía la labor de diferentes asociaciones, clubes y ciudadanos en pro de la defensa de los intereses de Rota. Este evento tenía lugar en el auditorio Alcalde Felipe Benítez. También, para destacar los valores de esfuerzo y dedicación de los jóvenes, en esa misma gala se homenajeaba a los alumnos y alumnas que hubiesen tenido las calificaciones más altas durante el curso escolar anterior. Conservo los discursos de aquellos cuatro años. Creo que estos discursos deben formar parte de estas memorias.
No voy a reproducir los discursos de aquellos plenos institucionales en los que formé parte del gobierno de nuestro pueblo. Sólo plasmaré el primero de ellos. El primer día de estas celebraciones tuvo lugar el 4 de octubre de 2015. El discurso que pronuncié fue el siguiente:
"El Pleno Institucional que hoy estamos celebrando representa un hecho inédito en la vida política y social de nuestro municipio. Hoy celebramos el Día de Rota, dentro de los actos programados en las Fiestas Patronales de nuestra Villa. Cuando expresamos el Día de Rota, nos referimos al Día de toda la ciudadanía roteña.
El pasado mes de abril, concretamente el día 19 de ese mes, tuvo lugar la primera constitución del ayuntamiento democrático de Rota. Han pasado, pues, 36 años desde aquella fecha. Y habían pasado cuarenta largos años, desde que los vecinos de este pueblo participaron en unas elecciones democráticas para elegir a sus representantes políticos más cercanos. Para elegir, en definitiva, a sus concejales.
Aquel primer ayuntamiento democrático de 1.979, curiosamente, estuvo gobernado por el Partido Socialista Obrero Español, el Partido Socialista de Andalucía (PSA) y la Candidatura Independiente Popular. Esta última englobaba en Rota a personas de muy diversa ideología, “con unas enormes ganas de trabajar por Rota”, como apunta en su obra “Transición y Democracia en la Villa de Rota”, nuestro Cronista Oficial, don José Antonio Martínez Ramos.
Aquella primera Corporación democrática encontró problemas parecidos a los que tenemos en la actualidad: una abultada deuda, un alto porcentaje de desempleo sobre todo entre los jóvenes que casi alcanzaba el cien por cien, y una demanda al Gobierno Central por el pago de los impuestos que generaba la instalación de la Base Naval en nuestro término municipal.
En estos treinta y seis años, diferentes gobiernos han dirigido los destinos de nuestra localidad. En todo este tiempo, los Gobiernos Centrales de diferentes signos políticos no han reconocido, no han sabido o no han querido reconocer la singularidad de Rota, que acoge una de las mayores Bases militares de EEUU en territorio europeo, no ya dentro de nuestro término municipal abarcando un tercio del mismo, sino enclavada en las mismas puertas de nuestra ciudad. Los diferentes gobiernos locales han reclamado, como he mencionado anteriormente, compensaciones económicas dirigidas, sobre todo, al pago de los diferentes impuestos de “nuestros vecinos militares”, pero nunca se ha exigido una contra prestación económica como pago por la servidumbre militar que sufrimos. Desde los gobiernos de Madrid siempre han recurrido a los puestos de trabajo que generan en Rota el recinto militar. Aunque éstos, cada vez son menos, dicho sea de paso. Y con esa respuesta nos hemos conformado a lo largo de toda nuestra reciente Historia democrática. Los avatares de la Historia han encasillado nuestro desarrollo. El dilema que nos planteamos es si seguimos instalados en ese estado de conformismo. La respuesta del equipo de gobierno ante esta disyuntiva es NO. No nos resignamos, exigiremos lo que, por justicia, nos corresponde.
En otro orden de cosas, tenemos que decir que una de las satisfacciones mayores que pueda tener cualquier ciudadano/a es haber formado parte de la Corporación de su Ayuntamiento. Desde lo personal, he vivido la experiencia de ser parte de esta Corporación como concejal en la oposición y, en la presente Legislatura como parte del equipo de gobierno actual, bajo las siglas de mi formación política que es Izquierda Unida. Si como parte de la oposición se pueden “percibir los aromas”, cuando se forma parte del gobierno, cuando “se entra en la cocina”, es cuando realmente se descubre “los condimentos con los que se han elaborado los diferentes platos”. Y les puedo asegurar que no siempre se han utilizado “los ingredientes” adecuados para “condimentar” la cocina de la Política Local.
Para este equipo de gobierno, Rota, los roteños y roteñas, son el objetivo único y principal. Seguramente nos equivocaremos en más de una ocasión. Pero, les puedo asegurar que este equipo de gobierno no tiene otro compromiso que trabajar por y para Rota, por y para la ciudadanía de este pueblo. No nos mueven intereses particulares, ni hacemos de nuestra condición de concejal ningún empleo. Nuestro “arranque” será sabroso y saludable, elaborado con cariño, esperando que no se nos vaya la mano a la hora de sazonarlo. Nuestra “urta a la roteña”, será cocinada con mimo y desvelo, para que no se nos queme en el horno.¡ Qué de urtas quemadas y arranques salobres ya hemos tenido suficiente!
Porque si el gobierno es la cocina, vosotros, roteñas y roteños, sois los comensales. Y no existe nada más agradecido para “un cocinero” que le feliciten por sus platos.
El reto de cualquier gobernante es mejorar la vida de su comunidad. Mal gobernante es aquella persona que antepone sus intereses particulares a los de los vecinos que le eligieron.
Hoy Rota está de fiesta. Hoy las roteñas y los roteños estamos de fiesta.
Muchas gracias y FELIZ DÍA DE ROTA."
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85