Rota no está en la lista provisional de municipios para recibir fondos del Plan EDIL
La localidad había presentados 16 proyectos por valor de 15 millones de euros
El Ministerio de Hacienda ha publicado en el BOE la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las entidades locales.
Esta convocatoria ha asignado 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.
Proyectos de Cádiz
La provincia de Cádiz tiene 10 proyectos EDIL seleccionados, y una financiación de 104,5 millones de euros que beneficiarán a 14 municipios gaditanos entre los que no está Rota, ya que en esa lista provisional aparecen solo Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, San Fernando, Puerto Real, Cádiz, Algeciras, El Puerto de Santa María, San Roque, Medina Sidonia, La Línea de La Concepción, Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera y San José del Valle.
El conjunto de estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuenta para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria. Sin embargo, de momento, el Ayuntamiento de Rota no podrán beneficiarse de esta inyección económica para poder llevar a cabo los proyectos planteados. De momento, no ha habido valoración por parte del gobierno local al respecto.
Según el Ministerio de Hacienda, la asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.
De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas.
Criterios de selección
Para optar a estas ayudas las Entidades Locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales.
A partir de esa Estrategia, los municipios han presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos.
En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.
La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.
Los proyectos que presentó Rota
Rota presentó en un acto el pasado mes de febrero, los proyectos que tenía previsto ejecutar si conseguía los 15 millones de euros de los fondos del Plan EDIL, que de momento, no tiene adjudicados, aunque la resolución publicada es la provisional.
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, explicó en su día que los había dividido en tres bloques:
En el bloque 1, de dinamización turística, se había incluido el Centro de Interpretación de la Muralla Medieval, que quedó paralizado por el hallazgo de unos restos que obligó a remodelar el proyecto y que se retomará incluyéndose en este plan con un presupuesto de 700.000 euros; en esa línea estaba también la actuación por terminar en el equipamiento turístico y cultural de la calle Higuereta 1, al lado del Arco de Regla, por valor de 400.000 euros; o la rehabilitación y adecuación del Palacio Municipal Castillo de Luna, que tiene problemas estructurales, de accesibilidad y necesita una actuación integral en sus muros, por valor de 3 millones de euros -es de las actuaciones con mayor presupuesto de las que se incluyen-. En este mismo bloque, se recogía la recuperación del Baluarte de la O, que engloba la rehabilitación del edificio de la biblioteca 'Poetas andaluces' y la recuperación del lienzo de muralla del muelle y del faro, por valor de 300.000 euros.
La Torre de la Merced era otro de los monumentos emblemáticos de Rota incluidos para el que se necesitaban 400.000 euros, y que se presentaba unido a la actuación en el Mercado Central de Abastos para recuperar algunos restos arqueológicos de los que se tiene constancia, geolocalizados por la UCA en el subsuelo del Mercado Central de Abastos, para que puedan ser observados con solería transparente, como recurso turístico y cultural.
Se incluía también 400.000 euros para una herramienta de digitalización que permita gestionar y tener información sobre las zonas de aparcamiento en el centro, el tráfico o la movilidad en esta zona tan complicada.
En el segundo bloque de este plan, relacionado con la transformación social de Rota, se incluían 700.000 euros para terminar la ampliación de la escuela municipal de música y el centro social de la barriada San Antonio que acabarían integrándose en la explanada de Renfe y con ello, conseguir una visión más amable de la zona; 500.000 euros para actuar en el entorno de esa misma barriada, y 2 millones de euros para actuaciones en la calle Calvario y zona del Molino, incluida la remodelación integral de la totalidad de la calle Doctor Fleming que tiene saneamiento antiguo, aceras intransitables, etc., marcando un eje de actuación entre las calles Calvario, Nardos y paseo marítimo del Chorrillo con el que se pretende impulsar esta barriada. Además, se incluía 400.000 euros para mejorar la accesibilidad y el entorno del auditorio 'Alcalde Felipe Benítez' al que se incorporaría un sistema de placas fotovoltaicas para ahorrar en energía en este equipamiento; así como integrar la carretera periférica en la barriada San Antonio para que esta sea una nueva fachada de acceso a la localidad, transitable.
Como uno de los proyectos destacados, también estaba incluido en este Plan EDIL la construcción de viviendas dotacionales en la plaza de la Merced, dirigidas a jóvenes y mayores, en régimen de alquiler, que compartirían zonas comunes.
En el tercer bloque, el de la regeneración sostenible y la cultura, el Ayuntamiento de Rota había incluido en el proyecto presentado actuaciones como la ampliación del jardín botánico 'Celestino Mutis' y la construcción de un espacio de ocio ocupando la parcela de 'El Cortijo', contigua a estas instalaciones; la instalación de sistemas fotovoltaicos en la cubierta del estadio 'Antonio Pazos Monago' por 400.000 euros; 500.000 euros para arreglar las deterioradas pistas de atletismo y otros equipamientos como el Centro de Interpretación de Los Corrales, entre otras actuaciones.
De momento, no cuentan con el respaldo económico que el Ayuntamiento de Rota pensaba conseguir con el Plan EDIL.
A Rota | Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 12:02:58 horas
Se va a construir pisos en el parking. de los Salesianos.
Tambien la nueva estación de autobuses para la. carretera.
En nuevo deposito de agua.
El nuevo hospital.
¿ donde aparcado ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder