Quantcast
Redacción 5
Jueves, 02 de Octubre de 2025

La rehabilitación del edificio de la plaza de España deja unas modernas dependencias administrativas con carácter histórico

[Img #268121]Durante más de 50 años, el edificio municipal de la plaza de España fue sede del Ayuntamiento de Rota y en torno a él, la vida política y social de la localidad fue muy destacada. Con el paso de los años, fue quedando obsoleto en imagen, notables deficiencias en accesibilidad, distribución poco operativa, problemas de estructura incluso con algún desprendimiento y un consumo eléctrico por su antigüedad, de los más caros para las arcas municipales. Para revertir toda esta situación, el gobierno local que dirige el alcalde Javier Ruiz Arana, decidió que había que actuar a fondo y hacerlo de manera integral. El resultado, tras año y medio de obras, lo pudieron ayer ver los ciudadanos que acudieron a la jornada de puertas abiertas que el Ayuntamiento de Rota convocó para explicar algunas de las características de este proceso y mostrar cómo ha quedado el interior. 

 

[Img #268128]Fue el alcalde el encargado de hacer un repaso por aquellos aspectos que consideró más destacados recordando las distintas fases por las que ha pasado un proyecto que ha costado finalmente unos 2,8 millones de euros, provenientes de los fondos europeos "Next Generation", aunque también desde las arcas locales se ha aportado una buena cantidad. Cos este montante, y a excepción de la actuación en profundidad que se hizo en el año 1999 en el Castillo de Luna, esta es la inversión de mayor envergadura realizada en los últimos tiempos para recuperar un edificio que, como decía Javier Ruiz Arana, tiene tres objetivos: el patrimonial, porque gracias a este proyecto se ha recuperado un gran paño de muralla almohade del siglo XIII que estaba oculta tras los muros del antiguo edificio; el de atención a la ciudadanía en mejores condiciones de accesibilidad, teniendo en cuenta que antes había espacios como la entreplanta a la que no se podía acceder si una persona tenía movilidad reducida; y el de la eficiencia energética, un objetivo clave en esta transformación que está sufriendo Rota donde se apuesta por las energías renovables para ahorrar en consumo eléctrico. Para ello, se ha instalado un novedoso sistema de climatización para todo el edificio a través de la geotermia, que aprovecha la temperatura del subsuelo para que el fluido se enfríe o caliente en función de las necesidades. Han hecho falta hasta 15 perforaciones a profundidad para contar con esta fuente de energía que permite que el edificio de plaza de España pase de ser el que mayor consumo eléctrico generaba a las arcas locales a ser uno de los que menos consume.

 

[Img #268152]Ayer, en la explicación que el alcalde de Rota ofreció a los asistentes en la sala lateral en la que se podía apreciar parte del paño de muralla recuperada que parte desde la calle Pozo de la Vila y cruza el edificio por su interior -que ahora queda vista al ciudadano-, se hizo un repaso por lo que ha supuesto la obra. 

 

El gobierno local tenía claro que con todas las carencias que presentaba el edificio, no se podía parchear y en 2017 empezaron los primeros trabajos para elaborar un proyecto acorde a la idea que se tenía para este espacio central en la villa de Rota que une dos plazas tan emblemáticas como la de Andalucía y España a través de un arco, el Arco de la Villa, que en esta recuperación del patrimonio, fue la primera intervención, quitándole todo el revestimiento de mármol que tapaba la piedra de la que estaba hecho originalmente, y dejando una vista que se ha convertido en uno de los espacios más fotografiados del casco histórico desde 2019 que comenzó a lucir su nueva y mejorada imagen.

 

[Img #268123]Javier Ruiz Arana explicaba que fue a medida que se iba avanzando en el proyecto con las distintas catas, siempre con arqueólogos y técnicos especializados, cómo detectaron que había una parte de la muralla medieval oculta. En el ánimo de este gobierno, explicaba el alcalde, de recuperar el patrimonio de Rota, se tuvo claro que había que descubrirla y que viera la luz. Igualmente, se tomó la decisión de hacer una cubierta transitable, que ayer los asistentes pudieron disfrutar con unas vistas inmejorables de la localidad que se apreciaron además con el atardecer, lo que motivó a la gran mayoría a sacar el móvil e inmortalizar la estampa. Una cubierta que se ha aprovechado para colocar placas fotovoltaicas y con ello, favorecer el consumo de energías renovables y el ahorro energético. 

 

[Img #268125]De igual forma, se ha actuado en la envolvente de la fachada proporcionando aislamiento térmico, se han renovado las ventanas, que se han modificado para mejorar la entrada de luz natural y se ha usado carpintería de madera para todos los marcos, como obliga la normativa en los cascos históricos. 

 

En esta transformación se han querido respetar varios elementos que dan carácter histórico a este edificio, desde el balcón principal que da a la plaza de España, desde donde se han llevado a cabo a lo largo de las últimas décadas grandes momentos de la vida pública y social, y se ha mantenido una placa que antes estaba en la fachada y ahora ha pasado al interior con más de dos siglos de antigüedad. A eso se añade la vista exterior de varios paños de muralla que dan una idea al ciudadano de cuál era el trazado de este muro medieval.

 

Edificio administrativo con carácter histórico

 

[Img #268149]La imagen renovada y la transformación de este edificio de la plaza de España es compatible con el carácter histórico y de recuperación del patrimonio que se ha querido destacar, pero su uso será administrativo, como lo ha sido muchos años, sede de dependencias municipales que próximamente volverán a instalarse en él como Gestión Tributaria o una oficina de atención al ciudadano que complementará a la OAC actual de la calle Charco. La idea es que este espacio funcione como lugar de gestión municipal para seguir dando vida al centro y a partir de ahora, decía Javier Ruiz, ganando en presencia, comodidad, accesibilidad y atractivo turístico. 

 

La actuación de plaza de España cerrará el círculo de transformación

 

[Img #268134]Para cerrar el círculo y completar la actuación realizada, la plaza de España y calles adyacentes también se verán remodeladas. De hecho, la obra ha empezado en su primera fase a inicios de septiembre y dejará un espacio renovado en el que el alcalde ha indicado que se mejorarán los problemas de accesibilidad, apostando por una plataforma única que elimine barreras arquitectónicas, mejor arbolado que sustituirá a algunos ejemplares actuales que han sido retirados porque estaban enfermos, una iluminación más eficiente que sustituirá a la actual,  mayor número de bancos para que la plaza de España siga siendo un punto de encuentro entre vecinos  y en definitiva, sea un referente en la vida social de Rota. Para todo ello, hará falta la inversión de unos 600.000 euros que se ejecutará con cargo a una subvención conseguida por el Ayuntamiento de Rota de Diputación de Cádiz y parte de la Junta de Andalucía. 

 

Actuaciones que forman parte de una estrategia global

 

[Img #268153]El alcalde quiso terminar su intervención antes de pasar a visitar el edificio con un amplio capítulo de agradecimientos al personal municipal, técnicos, arquitectos, jefes de obra, empresas que han trabajado desde la parte energética, de cuidado del patrimonio, de ejecución de los trabajos, arqueólogos, etc., porque todos, decía, han trabajado con la profesionalidad que requería esta obra de envergadura.

 

[Img #268118]Una actuación que, recordaba, no es aislada y forma parte de una estrategia global planteada y que se ha podido ver en algunas intervenciones con las que se han recuperado espacios o creados algunos nuevos. Javier Ruiz citó la nueva OAC de la calle Charco, la OTED, la oficina de Modus Rota, el nuevo archivo municipal, la rehabilitación de la Casa de la Cultura, el auditorio "Severiano Alonso", la renovación del centro de Vicente Beltrán, la nueva escuela de música o el centro cívico de la barriada San Antonio. Espacios que ganan para los trabajadores y para la ciudadanía a los que se sumarán otros como las nuevas dependencias para Protección Civil, el Centro de Interpretación de la Muralla -cuya obra se reanudará pronto-, la rehabilitación de la fachada de la biblioteca "Poetas andaluces", la recuperación del antiguo faro o el local del Arco de Regla en calle Higuereta.

 

En definitiva, y para concluir, el alcalde de Rota mostró su compromiso con la recuperación del patrimonio local y la puesta a disposición de espacios modernos, eficientes y accesibles que no olviden sus raíces.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

  • Sediento

    Sediento | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 19:42:41 horas

    Jenofonte, es una reunión de Izquierdosos.

    Accede para responder

  • SPQR

    SPQR | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:03:13 horas

    Deseando ver las caritas que van a okupar el palacete reformado por la gracia de ...

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 12:55:27 horas

    Mucho más bonita la fachada de la foto antigua que la de ahora.

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 12:41:52 horas

    ¿Habeis invitado a alguien del PP?.
    Rota es un pueblo "pequeño" nos conocemos "todos" y de los que hay en la sala y aparecen en la foto he contado 10 del PSOE.
    Algun que otro Funcionario Jubilado y tambien del PSOE y la corporación del PSOE.
    Esperaremos a la proximas lluvias para valorar la estanqueidad del edificio.

    Accede para responder

  • Politikamente No Binario

    Politikamente No Binario | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 12:26:00 horas

    Buen sitio para acomodar a enchufados apesebrados de unas siglas y carguitos de confianza palmeros de estómagos agradecidos.
    Si tienen voluntad socialista que democraticen las instituciones y hagan procesos de selección de personal libres, transparentes, públicos, publicitados y a oposición pura.

    Pd: Allí seguro que no fallara el aire acondicionado y nunca faltara el papel en el WC.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.