Quantcast
Redacción 2
Martes, 30 de Septiembre de 2025

El personal civil de la Base Naval volverá a concentrarse para pedir a Defensa una equiparación salarial justa

[Img #268015]El personal civil del Ministerio de Defensa volverá a manifestarse este miércoles, 1 de octubre, para pedir un trato justo e igualitario que contemple para ellos la misma subida salarial que beneficiará a sus compañeros militares gracias a que el pasado 22 de abril el Consejo de Ministros aprobó dentro del denominado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y de Europa un incremento de salarios, pero solo para el personal militar.

 

Los civiles que forman parte de Defensa, y que en Rota serían unos 320 trabajando en la Base Naval, entienden que es de justicia que no exista la brecha salarial que ya sufren y que con la subida de 300 euros aproximadamente a unos sí y a otros no, se vería agravada. 

 

Este colectivo, entre los que hay perfiles profesionales de todo tipo, desde ingenieros, electricistas, albañiles, fontaneros, conductores, administrativos, cocineros, personal de mantenimiento de otros gremios, no entiende qué argumento ha utilizado el Ministerio de Defensa para una decisión que ha generado malestar ya que aseguran que los civiles trabajan codo con codo con los militares, en los mismos departamentos, y merecen el mismo trato.

 

Mañana miércoles las concentraciones serán simultáneas en 47 centros de trabajo del país, adscritos a Defensa. Será la cuarta vez que lo hagan ya que hasta ahora, no han recibido la respuesta positiva que esperan. Los afectados se distribuirán por varios puntos de la provincia de Cádiz en los que hay instalaciones que forman parte del ministerio. 

 

El colectivo recuerda que en una concentración anterior, personal del sindicato USO que se encontraba en el Hospital Gómez Ulla de Madrid tuvo un encuentro con la ministra de Defensa, Margarita Robles, siendo  informados de que el Ministerio de Defensa ya había movido ficha para que esta subida salarial se hiciera efectiva lo antes posible. Los sindicatos  pertenecientes a la mesa de negociación convocaron otra salida posterior para solicitar una reunión paralela con la ministra y fueron citados para el mes de septiembre, que todavía no se ha producido por lo que entienden que solo se está alargando en el tiempo la situación, por lo que "nos vemos obligados a salir este 1 de octubre".

 

Lo único que piden, reiteran, es la necesaria reconsideración de los criterios de distribución del incremento salarial para incluir al personal civil que presta servicios en el Ministerio de Defensa y que estos se vean equiparados a sus compañeros militares que desempeñan funciones equivalentes.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • outum

    outum | Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:45:00 horas

    No tiene sentido lo que piden, no es justo.

    Accede para responder

  • Anónimo

    Anónimo | Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:34:53 horas

    No discuto que no merezcan una subida de sueldo, pero compararse con los militares porque trabajan codo con codo... hay que ver el tema guardias, cambios de destino, regimen militar, no es tan solo el trabajo que se realiza dia a dia.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.