Quantcast
Antonio Franco 6
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El tornillo siempre afloja girando hacia la izquierda

[Img #267793]Tirando de hemeroteca, se recordaba semanas atrás el contenido del  diario de sesiones del Congreso de los Diputados en los albores de la actual democracia  sobre la oposición de los partidos de derechas españoles contra el establecimiento de la jornada de 40 horas semanales.


Ya nos hemos enterado que la derecha española actual, PP y Vox, más la derecha catalana de Junts, se han opuesto a que la jornada laboral quede establecida en 37 horas y media.


Si se fijan los argumentos esgrimidos por la derecha ahora son los mismos que los que defendían para oponerse a la jornada de 40 horas semanales hace cuarenta y dos años.


Hablaban entonces del riesgo del aumento del desempleo y de la destrucción de empresas. Apelaban a los convenios colectivos para que se negociara dicha bajada en las horas laborales. Igual que ahora.


El mensaje de las empresas sostenía entonces que si los asalariados trabajan menos, tenían que cobrar menos y así contribuir al bien común. Por supuesto, este mensaje fue el que defendió el entonces líder de la derecha Fraga Iribarne, en el Congreso de los Diputados.  


Ningún presagio de los anunciados se cumplió.


Afirmar que el desempleo va a crecer con esta reducción  de jornada se puede contrarrestar con los datos que reflejan Bélgica y Francia. En el primero, la jornada laboral está fijada en 38 horas semanales y el índice de parados es de apenas un  cinco y medio por ciento. En Francia los parados representan el siete y medio por ciento, teniendo una jornada laboral de 35 horas semanales.


¡Qué más quisiéramos que en España se vieran reflejados esos porcentajes en las listas de desempleados!
La Historia nos viene a demostrar que a los trabajadores nunca les han regalado nada la derecha en ningún país. Sin las movilizaciones, sin las huelgas, nada se hubiese conseguido. Siempre ha quedado claro de qué lado se ha situado siempre los partidos de la derecha, no ya española, sino mundial.


El derecho a las vacaciones pagadas, por ejemplo, es otra conquista social de las clases trabajadoras, no un regalo de la patronal. Este derecho se institucionalizó a partir del siglo XIX en los años de la Revolución Industrial porque los obreros exigieron que el descanso se recogiera en una ley.


En España se instituyó décadas después durante el gobierno de  la Segunda República, cuyo Ministro de Trabajo era Largo Caballero.


Cuando tengo que hacer uso de un destornillador, siempre recuerdo el símil de que el tornillo afloja girando a la izquierda, mientras que aprieta girando para la derecha.


Esta comparación me sirve para no olvidar los aconteceres de la Historia. Pues eso.

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • SUGERENCIA

    SUGERENCIA | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 20:57:47 horas

    Antonio los tornillos no es lo tuyo. Hay tornillos que se aflojan girando hacia la derecha. El otro día desmonté el ventilador y hay un tornillo que se afloja hacia la derecha. Y no es el único.
    El ejemplo de los tornillos no sirve, busca otro para tu programa de "engordar" a la ultraderecha, a la que tanto te gusta nombrar.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 20:52:32 horas

    Yo te contesto, Roteño. No represento a nadie y solo hablo en mi nombre, solo doy una opinión. En la mayoría de las encuestas no sale que la preocupación de los trabajadores sea trabajar dos horas y media menos, teniendo en cuenta los bajos salarios y los altos preciso de la vivienda o de la alimentación. Eso no quiere decir que esté en contra de que se trabaja menos horas, solo opino que no entra en las prioridades, en general, de los trabajadores.
    Es cuestión de saber leer y entender lo que se lee. NO estoy en contra de esas dos horas y media menos. Espero que quede claro.

    Accede para responder

  • José Luis Pineda Acosta

    José Luis Pineda Acosta | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 12:29:05 horas

    Recuerden el golpe de militares para que los ricos no pagaran 1 peseta más.
    Hoy vivimos lo mismo y el colonialismo en el planeta.
    Militares pagados con los impuestos de TRABAJADORES a las órdenes de fascistas,GENOCIDAS,dictadores,BOMBARDEAN,matan ,detienen a INOCENTES,así ganan tantas medallas.
    Si Israel encarna hoy lo más terrible y patológico de la enfermedad del mundo, su síntoma más siniestro, violento, salvaje... qué decir de los gobiernos occidentales, también de los 'progresistas' como el español, que lo vienen legitimando, ayudando, protegiendo durante décadas de matanzas y dominación colonial.
    Frente a Israel y a estos gobiernos sin principios, la causa palestina, la más universal, anticolonial y antifascista, está sacando a las calles del mundo, una y otra vez, y revitalizando, a la conciencia moral de la sociedad. Y está repolitizando la 'política sin política' que es la gobernanza neoliberal y recuperando la esperanza y la frase de Martí de que una idea noble en el fondo de una cueva es más poderosa que el ejército más poderoso.Militares pagados con los impuestos de TRABAJADORES a las órdenes de fascistas,GENOCIDAS,dictadores,BOMBARDEAN,matan ,detienen a INOCENTES,así ganan tantas medallas.
    Si Israel encarna hoy lo más terrible y patológico de la enfermedad del mundo, su síntoma más siniestro, violento, salvaje... qué decir de los gobiernos occidentales, también de los 'progresistas' como el español, que lo vienen legitimando, ayudando, protegiendo durante décadas de matanzas y dominación colonial.
    Frente a Israel y a estos gobiernos sin principios, la causa palestina, la más universal, anticolonial y antifascista, está sacando a las calles del mundo, una y otra vez, y revitalizando, a la conciencia moral de la sociedad. Y está repolitizando la 'política sin política' que es la gobernanza neoliberal y recuperando la esperanza y la frase de Martí de que una idea noble en el fondo de una cueva es más poderosa que el ejército más poderoso.

    Accede para responder

  • Edgard Schmidt

    Edgard Schmidt | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 02:45:26 horas

    Nada ha sido regalado a la clase trabajadora. Se han librado grandes y significativas batallas, en las que se han obtenido derechos laborales. Es importante tener presente que el 1 de mayo se originó en la última parte del siglo XIX, cuando los obreros trabajaban entre 12 y 18 horas al día en grandes fábricas. En Estados Unidos, el movimiento de los trabajadores iba en aumento y exigía la máxima "ocho horas de ocio, ocho horas de trabajo y ocho horas de descanso".

    En 1868, el presidente Andrew Johnson ya había aprobado la jornada de ocho horas en la ley Ingersoll para ciertos trabajadores, como los que trabajaban en obras públicas o en oficinas laborales; sin embargo, esta no se aplicó a los empleados de fábricas.

    Los patrones se opusieron a la ley, y varios estados implementaron cláusulas que hacían posible extender el horario laboral. Por lo tanto, el 1 de mayo de 1886 se concretó la creciente relevancia del movimiento obrero, cuando se convocaron 307 manifestaciones en Chicago, la segunda ciudad más poblada del país en ese entonces, a las cuales acudieron 88.000 obreros.

    Los disturbios también se llevaron a cabo, pero las protestas continuaron en los días posteriores. La policía mató a ocho manifestantes el 4 de mayo, luego de que un artefacto explosivo causara la muerte a siete miembros de las fuerzas del orden.

    Ocho individuos fueron arrestados por su participación en el incidente, y cinco de ellos recibieron la condena de muerte. Se les conoce como los "mártires de Chicago", y son los siguientes: August Spies, Albert Parsons, Adolf Fischer, el impresor George Engel y el ebanista Louis Lingg (el cual se quitó la vida en su celda antes de ser ahorcado).

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:00:27 horas

    Le pregunto al que firma como Manuel. Usted es funcionario? Está jubilado? Porque a mi como trabajador me interesa trabajar menos horas y dedicarle más tiempo a mi familia. No hable usted en nombre de los trabajadores. En todo caso hágalo sólo en su nombre.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:40:03 horas

    No creo que los trabajadores en España tengan entre sus problemas cotidianos si trabajan a la semana dos horas y media mas o menos. Los problemas de los trabajadores son la vivienda, las listas de espera en la sanidad, los bajos salarios.... y toda una ristra de problemas en los que no creo que entre eso de trabajar dos horas y media menos a la semana porque eso no pagan hipotecas, por ejemplo.
    Todas las semanas Antonio Franco nos ofrece un artículo donde su idea principal es esa crítica constante a la derecha y la ultraderecha. Los temas que realmente preocupan a los ciudadanos como puede ser la vivienda, la gestión de la sanidad pública, con tardanzas en ser atendidos de meses, el paro juvenil, los bajos salarios.... esos son temas en los que se podría escuchar propuestas, confrontar ideas de como resolverlos.... no, la idea constante en sus artículos es siempre "la derecha y la ultraderecha".
    Quizás hacer propuestas de su partido, que no olvidemos que gobierna en España en coalición, sería mas constructivo para convencernos de que hay solución a esos problemas. El miedo a la derecha y ultraderecha ya no cuela . Las encuestas lo dicen muy claro y el cambio de estrategia se impone.
    Ya veremos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.