Quantcast
Antonio Franco
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El tornillo siempre afloja girando hacia la izquierda

[Img #267793]Tirando de hemeroteca, se recordaba semanas atrás el contenido del  diario de sesiones del Congreso de los Diputados en los albores de la actual democracia  sobre la oposición de los partidos de derechas españoles contra el establecimiento de la jornada de 40 horas semanales.


Ya nos hemos enterado que la derecha española actual, PP y Vox, más la derecha catalana de Junts, se han opuesto a que la jornada laboral quede establecida en 37 horas y media.


Si se fijan los argumentos esgrimidos por la derecha ahora son los mismos que los que defendían para oponerse a la jornada de 40 horas semanales hace cuarenta y dos años.


Hablaban entonces del riesgo del aumento del desempleo y de la destrucción de empresas. Apelaban a los convenios colectivos para que se negociara dicha bajada en las horas laborales. Igual que ahora.


El mensaje de las empresas sostenía entonces que si los asalariados trabajan menos, tenían que cobrar menos y así contribuir al bien común. Por supuesto, este mensaje fue el que defendió el entonces líder de la derecha Fraga Iribarne, en el Congreso de los Diputados.  


Ningún presagio de los anunciados se cumplió.


Afirmar que el desempleo va a crecer con esta reducción  de jornada se puede contrarrestar con los datos que reflejan Bélgica y Francia. En el primero, la jornada laboral está fijada en 38 horas semanales y el índice de parados es de apenas un  cinco y medio por ciento. En Francia los parados representan el siete y medio por ciento, teniendo una jornada laboral de 35 horas semanales.


¡Qué más quisiéramos que en España se vieran reflejados esos porcentajes en las listas de desempleados!
La Historia nos viene a demostrar que a los trabajadores nunca les han regalado nada la derecha en ningún país. Sin las movilizaciones, sin las huelgas, nada se hubiese conseguido. Siempre ha quedado claro de qué lado se ha situado siempre los partidos de la derecha, no ya española, sino mundial.


El derecho a las vacaciones pagadas, por ejemplo, es otra conquista social de las clases trabajadoras, no un regalo de la patronal. Este derecho se institucionalizó a partir del siglo XIX en los años de la Revolución Industrial porque los obreros exigieron que el descanso se recogiera en una ley.


En España se instituyó décadas después durante el gobierno de  la Segunda República, cuyo Ministro de Trabajo era Largo Caballero.


Cuando tengo que hacer uso de un destornillador, siempre recuerdo el símil de que el tornillo afloja girando a la izquierda, mientras que aprieta girando para la derecha.


Esta comparación me sirve para no olvidar los aconteceres de la Historia. Pues eso.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.