La oficina de turismo celebra sus 35 años con una exposición y repaso por sus muchos servicios
La oficina de turismo de Rota cumple 35 años y con motivo de esta efeméride, la delegada de Turismo, Esther García, ha querido destacar que este espacio, que físicamente está ubicado en la Torre de la Merced y en Costa Ballena, es mucho más que un mostrador desde el que despejar dudas de turistas.
La delegada ha explicado que son muchos los servicios que se prestan al visitante en general pero también al vecino de Rota, ya que desde esta delegación de gestionan actos, programas, visitas guiadas, rutas gastronómicas, mercados, galardones, etc., que hacen que de manera global, se promocione la mejor versión de la villa.
Esta mañana, desde la oficina de la Torre de la Merced, Esther García ha hecho un repaso por algunas de ellas para poner en valor el trabajo del personal que se dedica a trabajar para la atención a los turistas y a todas las personas que se acerquen a ella. Un espacio en el que en estos días, se puede ver una exposición de distintos elementos que, bajo el título de "35 años de la Oficina de Turismo", hace un repaso por tres décadas de existencia destacando aquellos valores de Rota. En ella se puede ver un expositor con botellas de vino de las tres bodegas que tiene la localidad, además de otros que se producen en la tierra de Cádiz y que vienen a reforzar la pertenencia de la villa a la Ruta del Vino y el Brandy de Jerez con la Tintilla a la cabeza. Una forma de promocionar los caldos que pronto tendrá otra iniciativa en marcha, la Ruta de los Pagos del Sherry, en la que los asistentes podrán ver la zona de viñedos cercana en la provincia y seguir difundiendo así las excelencias vitivinícolas.
La misma exposición incluye algunas fotografías que fueron premiadas en el Maratón Fotográfico "Villa de Rota" que durante años se ha celebrado en el mes de julio, aunque este año ya no ha formado parte de la agenda cultural, y que daba la oportunidad a aficionados a la fotografía de inmortalizar rincones de Rota. Se pueden ver algunas camisetas conmemorativas e imágenes de Los Corrales, la mayetería, además de galardones entregados.
Cuenta esta muestra sobre la oficina de turismo de Rota con un rincón dedicado al hermanamiento con la ciudad alemana de Ramstein, con la que el Ayuntamiento ha venido estrechando relaciones y que actualmente permite el intercambio juvenil para mejorar el aprendizaje del idioma y conocer otras costumbres y estilos de vida.
En un expositor contiguo, los ciudadanos que se acerquen podrán ver folletos turísticos antiguos con los que se promocionaba Rota, con eslóganes que pervivieron años como "Rota, un balcón al mar" y en los que se aprecia el paso del tiempo y las nuevas tendencias hacia información online y no en papel.
Por otro lado, hay expuestos algunos de los premios y agradecimientos recibidos por la labor de esta oficina e incluso una réplica del "Bésame en esta esquina" que tanto tirón tuvo cuando se colocó en una de las calles del centro y que obligó a reubicarlo en el paseo marítimo por la afluencia de gente.
Forma parte de esta exposición el trabajo de la artista Sagrario Díaz, que ha cogido cinco boyas de la playa y las ha transformado con temáticas muy relacionadas con Rota, como Los Corrales, la Torre de la Merced, los patios, las redes de los pescadores o el chorlitejo patinegro. Esther García, ha agradecido a la autora el trabajo realizado, destacando su buen resultado.
La delegada de Turismo ha invitado a entrar en la oficina de la Torre de la Merced desde donde ha indicado, se trabaja para difundir la mejor cara de Rota de modo que el turista tenga una experiencia plena cuando la visite. De hecho, y en consonancia con las nuevas tecnologías, se dispone de herramientas con las que poder planificar la estancia en el municipio de forma online.
Esther García ha recordado que, aunque desde la delegación de Turismo se tiene la temporada de mayor trabajo coincidiendo con el verano, donde se refuerzan las visitas guiadas para conocer el patrimonio histórico, gastronómico, cultural, costumbres, etc., durante todo el año se realizan muchas gestiones. Entre ellas, la organización de mercados como el de quesos, el de Navidad o Tosantos; las rutas gastronómicas como la de la tapa, la de los caracoles o los platos de cuchara; las actividades de la International Sherry Week para promocionar los vinos de la zona, en especial, la Tintilla de Rota; la organización de ronqueos del atún para no olvidar la tradición de almadraba que había en la localidad; la entrega del galardón Urta de Oro; o la edición de publicaciones a nivel local y provincial sobre la villa, además, de colaborar con el periódico Coastline que llega a la comunidad norteamericana.
La delegada de Turismo ha invitado a conocer todos los servicios y seguir descubriendo Rota.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182