Quantcast
Redacción 14
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Verdes Equo Rota invita a la charla coloquio sobre cómo afectan los vertidos mineros del Guadalquivir en Rota

[Img #267648]Con la intención de hacer partícipe a la ciudadanía de un asunto que entienden que es de calado pese a que muchos roteños puedan pensar que les queda lejos, Verdes Equo Rota ha organizado una charla coloquio para este viernes, 26 de septiembre, sobre cómo afecta el aumento de los residuos de la minería extractiva en el cauce del río Guadalquivir y sus consecuencias en la comarca Costa Noroeste de Cádiz en general, y en la localidad de Rota en particular. 

 

Los representantes del partido a nivel local, Abraham López, Mateo Quirós y María del Mar San José, han invitado a los ciudadanos a estar presentes en la conferencia que correrá a cargo de expertos, con el fin de abordar la situación del río Guadalquivir, y que se celebrará en el salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna a las 19.00 horas, con entrada libre.

 

El tema, como indicaba Mateo Quirós, no es baladí y de hecho, los cuatro ayuntamientos de la Costa Noroeste han aprobado por unanimidad mociones que han generado debate sobre el vertido de residuos mineros en la cuenca del Guadalquivir, por su posible afección a la fauna o la flora pero también al turismo y la economía. Todos los grupos políticos han aprobado por unanimidad solicitar una moratoria para estos vertidos provenientes de reservas mineras destacando el coportavoz de Verdes Equo Rota, que no se trata de un tema que solo preocupe a su partido, sino que es generalizado. Sin embargo, en la localidad, aunque se llevó el debate al pleno, a diferencia de Chipiona, Trebujena o Sanlúcar,  no se ha incluido a la ciudadanía que ahora, con esta conferencia del viernes, tendrá la oportunidad no solo de escuchar a expertos sino también  poder plantear dudas y preguntas a técnicos y científicos. Para los verdes, es importante que Rota no se quedara atrás en el debate sobre el alcance de la contaminación por vertidos de metales pesados y otros contaminantes a la industria turística, la ganadería, agricultura y pesca, así como en general a la actividad económica y social de la ciudad.

 

Dos ponentes expertos de contrastado prestigio estarán en Rota

 

Ha sido María del Mar San José la encargada de resumir el currículo de los ponentes que son expertos de contrastado prestigio como Isidoro Albarreal Núñez, del Área de Minería de Ecologistas en Acción Andalucía, Doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla mediante tesis doctoral en simulación numérica de fluidos. Desde hace más de 20 años ha trabajado como voluntario analizando estudios de impacto ambiental de proyectos mineros en Andalucía, Aragón, Navarra, Extremadura y Galicia. En 2008 coordinó la redacción del libro "Crónica de una catástrofe anunciada: el desastre de las minas de Aznalcóllar 10 años después". Desde entonces realiza un seguimiento permanente de las afecciones a las aguas subterráneas del proyecto minero de Cobre Las Cruces en Gerena (Sevilla) y sus vertidos contaminantes al Estuario del Guadalquivir desde 2009, así como su nueva autorización para minería subterránea y su nueva autorización de vertido al Guadalquivir de 2020.
Desde 2015 ha seguido la tramitación fraudulenta de los derechos mineros para la reapertura de la mina de Aznalcóllar y desde 2019 la tramitación ambiental de la empresa Minera Los Frailes, incluida la autorización de vertido, también al Guadalquivir, otorgada en 2024 y la autorización de reapertura minera de 2025.

 

Junto a él estará  Jesús Manuel Castillo Segura, catedrático de Ecología en la Universidad de Sevilla, experto en ecología de estuarios, trabaja en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología, ha publicado más de 130 artículos sobre diferentes materias entre ellas la restauración ecológica de las marismas de Huelva o la restauración de ecosistemas marinos en corales de zonas templadas, miembro de la Plataforma Salvemos el Guadalquivir, desde la que de manera muy activa viene trabajando en la información a la ciudadanía sobre la salud y situación actual y futura del río Guadalquivir.

 

Presentará la conferencia Mateo Quirós, coportavoz de Verdes Equo Rota, moderará el acto Isabel Galavís, coportavoz de Verdes Equo Sevilla, y cerrará el acto la coportavoz andaluza del partido verde, Rosa Galindo.

 

Como indicaba el coportavoz de Verdes Equo Rota, Abraham López, la organización de esta charla parte de la moción que el Ayuntamiento de Rota aprobó por unanimidad en el pleno de abril de 2025, en el que se acordaron por unanimidad del plenario y de todos sus grupos municipales instar a la Junta de Andalucía a investigar qué cantidad de los metales adheridos a material particulado presentes en el Estuario del Guadalquivir en su tramo interior están siendo transportados aguas abajo; investigar las concentraciones de metales y metaloides en diferentes organismos acuáticos, y sus efectos por bioacumulación y biomagnificación en las redes tróficas y en especies comerciales de pesquería, marisqueo, acuicultura y agrícolas a lo largo de todo el Estuario del Guadalquivir.

 

Se pedía en la moción igualmente, instar al presidente del gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, a que se nombre un comité de expertos científicos independientes que evalúe en detalle y mediante nuevas investigaciones científicas, los posibles impactos socioambientales que los vertidos mineros tendrían en el Estuario del Guadalquivir; que se solicite una moratoria a nuevos vertidos mineros ante las lagunas de conocimiento que hay sobre los efectos que estos restos podrían tener; y que se informe a las entidades y colectivos ciudadanos, así como a las diferentes administraciones del contenido de esta propuesta.

 

Abraham López ha indicado que esta conferencia cumple parte de esta moción para que se genere un debate no político sino a nivel ciudadanos dado que es un tema que toca de cerca pese a lo que muchos puedan pensar a priori.

 

Sin participación institucional del Ayuntamiento de Rota

 

Verdes Equo Rota ha invitado a todos los ciudadanos, asociaciones y políticos a participar en esta charla que después contará con un coloquio abierto a preguntas, indicando que aunque han invitado al alcalde de Rota, Javier Ruiz, o a algún delegado a dar la bienvenida de forma institucional a los conferenciantes y asistentes, desde el gobierno local han declinado la invitación prefiriendo estar la representación municipal solo como asistente al acto. 

Comentarios (14) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Antonio Bolaños

    Antonio Bolaños | Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 12:18:59 horas

    Los vertidos.
    Mire suscribo sus palabras pero creo que llegamos tardes, los ciudadanos hemos permitido con nuestra pasividad, apatía y desidia que un colectivo como son los políticos hayan hecho posible sin ningún tipo de vergüenza formar parte de una INDUSTRIA POLITICA supernumeraria y totalmente prescindible a costa de nuestros impuestos.
    Fíjense el despropósito:
    - Ayuntamientos
    - Mancomunidades
    - Diputaciones
    - Comunidades
    - Senado
    - Congreso
    - Consejo de Ministros.
    Y todo ello aderezado con su respectiva parafernalia y personal de cualquier índole enchufados y viviendo del cuento.
    Esto no les parece excesivo?, a mi me da que a este ritmo dentro de poco habrá mas jefes que indios.

    Accede para responder

  • Las manos en los bolsillos

    Las manos en los bolsillos | Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 17:24:58 horas

    Generalmente las manos en los bolsillos transmiten una mala impresión porque pueden interpretarse como un signo de desinterés, dejadez, inseguridad o poca confianza

    Accede para responder

  • La vida

    La vida | Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 16:49:31 horas

    Estar en todas partes y en ninguna

    Accede para responder

  • Gimnasia

    Gimnasia | Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 15:05:55 horas

    Ofú, como se explique con los ejercicios de gimnasia de esta forma, algunos críos van ha estar de pie y se creerán que están haciendo el pino, que barbaridad

    Accede para responder

  • La vida

    La vida | Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 08:13:06 horas

    Las mentiras terminan por descubrirse; la verdad permanece para siempre

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 15:35:01 horas

    PARA "PARA ABRAHAM LÓPEZ MORALES":

    Hola,

    Intentaré aclararle mi anterior comentario a la vez que le conteste al suyo.

    Yo no he negado jamás estar en Verdes EQUO Rota y en SOMOS+; al igual que la compañera, como bien dice, está en Verdes EQUO Rota y en Takiwatanga (cosa que yo no); y es cierto que Mateo Quirós está en Verdes EQUO Rota, pero él no está ni en SOMOS+ ni en Takiwatanga. Y es eso lo que traté de explicar al comentarista (o la comentarista) cuando expresó en su comentario lo siguiente: "son los mismos por la foto, que pertenecen a Equo, Somos+, takiguakanda etc etc". Como bien intenté explicar, y lo hago de nuevo, los tres no estamos en SOMOS+ ni los tres estamos en Takiwatanga. El único colectivo en lo que coincidimos es en Verdes EQUO.

    Quizás no se entendiera bien por algún error de expresión escrita o bien por algún error de comprensión lectora. Espero que ahora se entienda mejor.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 15:23:38 horas

    PARA "PARA ABRAHAM LÓPEZ MORALES (HEMEROTECA)":

    Hola,

    Efectivamente. Esas fueron las palabras exactas que escribí el 23 de diciembre de 2023 (hace casi dos años) a modo de queja por una de las actividades del acto de inauguración del primer tramo de la avenida María Auxiliadora. Jamás he negado mis palabras. Sólo he rectificado una "acusación" hacia mi persona que no es cierta. En ningún momento he dicho que no me quejara por ese acto. Sólo he indicado que esa queja no es del año pasado con motivo del Día de la Bicicleta, sino que fue por el evento de inauguración de ese tramo de la avenida (hace casi dos años). Creo que en mi anterior comentario lo he explicado bien.

    Ya que usa la hemeroteca, que está muy bien hacerlo y para eso está, hágame el favor de usarla bien y leer bien el titular y la fecha.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Para Abraham López Morales

    Para Abraham López Morales | Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 14:18:46 horas

    Usted es también representante de verdes equo local aparte de somos+ y la otra compañera también pertenece a Equo aparte de takiguakanda no se porqué dice que solo pertenece el Sr Quiros a Equo solamente todo el mundo lo sabe en Rota y mas lugares,siga Usted de risas no sé qué pensaremos los votantes y simpatizantes

    Accede para responder

  • Para Abraham López Morales (hemeroteca)

    Para Abraham López Morales (hemeroteca) | Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 10:59:32 horas

    Como padre, maestro de Educación Física y miembro de la Asociación SomosMas Rota (Asociación para la Mejora de la Sostenibilidad, la Movilidad y la Salud de Rota), me parece inconcebible ver cómo el Ayuntamiento de Rota ha permitido la participación de menores de edad en el recorrido y actividades en bicicleta sin hacer uso del casco, siendo este elemento de seguridad obligatorio hasta los 16 años.
    En lugar de bidones de plástico para el agua, podría haber REGALADO CASCOS.

    Este comentario es suyo Sr Abraham en las redes sociales como ve Usted puede leer que el ayuntamiento en vez dar bidones de plástico para el agua podría haber REGALADO CASCOS, un saludo

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:54:49 horas

    PARA “TRES”:

    Hola,

    Disculpe que se lo diga, pero se equivoca bastante. Permítame que le aclare y rectifique.

    En primer lugar, decirle que de las tres personas que aparecen en la foto sólo una está en la asociación SOMOS+, que soy yo; al igual que sólo hay una persona que está en Takiwatanga. De las tres sólo una está únicamente en Verdes EQUO Rota, el resto, efectivamente, participamos en los colectivos que menciona, y en otros. Y yo le pregunto: “¿qué problema hay?” Cada cual ocupa su tiempo libre como considera.

    Por otro lado, también se equivoca en que yo protesté el año pasado por los cascos en el Día de la Bicicleta y a su entender he conseguido que este año los regalen. Totalmente falso. Mi queja fue por el evento organizado para la inauguración del primer tramo de la avenida María Auxiliadora. Durante el Día de la Bicicleta, más que quejas lo que hemos dado desde la asociación SOMOS+ han sido soluciones prestando más de quince cascos en las últimas ediciones. Más no podemos hacer. Y las bicicletas las lleva sorteando el Ayuntamiento desde hace bastantes años. Le invito a que mire las notas de prensa de las últimas ediciones del Día de la Bicicleta.

    En cuanto a lo de “tener a los concejales atrapados en las reivindicaciones con condiciones”, permítame que me ría. Creo que lo dice sin sentido. Sin argumentos. En fin… De risa. Pero si usted tiene pruebas, nada más que las comente.

    Y por último, algo en lo que sí debo darle la razón, es en la plaza de carga y descarga de la esquina de la calle San Antonio con calle Calvario.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:34:53 horas

    PARA “LO MÁS IMPORTANTE”:

    Hola,

    Pues fíjese, a todo esos vertidos que menciona en las playas de Rota súmele los (posibles) vertidos mineros que viene a través del Guadalquivir.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Tres

    Tres | Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 15:15:03 horas

    Son los mismos por la foto, que pertenecen a Equo , Somos+, takiguakanda etc etc, tienen mucho tiempo libre; el Sr Abraham el año pasado protestó por el día de la bicicleta que el ayuntamiento tenía que regalar cascos y este año lo ha conseguido se han sorteado casco y bicicletas tiene a los concejales atrapados en las reivindicaciones con condiciones, que plan al final tendremos que ponerlo de delegado de trafico porque el que está es un inútil, permite carga y descarga esquina San Antonio con calvario,evita la visibilidad de los peatones al cruzar el paso de peaton y la pescadería tiene aparcamiento seguro del camión, que plan,al final vais a llevar razón,un saludo

    Accede para responder

  • Los vertidos

    Los vertidos | Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:31:16 horas

    ¿Que es lo que pasa con los vertidos de los partidos políticos?no tienen sanción, tenéis que admitir que los partidos políticos mienten en campaña y ahora la campaña se amplia día a dia,son vertidos electolares,el cancer de este País,no se salva ninguno,la mayor protesta que puede hacer los ciudadanos es que se eliminen cargos políticos de este País que ya está demasiado bien,un saludo, ningún partido está por la labor,¿Porque será?

    Accede para responder

  • Lo mas importante

    Lo mas importante | Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 13:44:19 horas

    Lo mas importante son los carriles bici y el tren, los vertidos al Guadalquivir que se preocupen a quien le corresponda, aquí en Rota tenemos vertidos en chorrillo, punta Candor,puntalillo,santa marta, peginas, aguadulce, ballena, toda la costa, algo habéis visto en la zona de la noticia que no corresponde a lo local, algo de dinero se trasvasa

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.