Verdes Equo Rota invita a la charla coloquio sobre cómo afectan los vertidos mineros del Guadalquivir en Rota
Con la intención de hacer partícipe a la ciudadanía de un asunto que entienden que es de calado pese a que muchos roteños puedan pensar que les queda lejos, Verdes Equo Rota ha organizado una charla coloquio para este viernes, 26 de septiembre, sobre cómo afecta el aumento de los residuos de la minería extractiva en el cauce del río Guadalquivir y sus consecuencias en la comarca Costa Noroeste de Cádiz en general, y en la localidad de Rota en particular.
Los representantes del partido a nivel local, Abraham López, Mateo Quirós y María del Mar San José, han invitado a los ciudadanos a estar presentes en la conferencia que correrá a cargo de expertos, con el fin de abordar la situación del río Guadalquivir, y que se celebrará en el salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna a las 19.00 horas, con entrada libre.
El tema, como indicaba Mateo Quirós, no es baladí y de hecho, los cuatro ayuntamientos de la Costa Noroeste han aprobado por unanimidad mociones que han generado debate sobre el vertido de residuos mineros en la cuenca del Guadalquivir, por su posible afección a la fauna o la flora pero también al turismo y la economía. Todos los grupos políticos han aprobado por unanimidad solicitar una moratoria para estos vertidos provenientes de reservas mineras destacando el coportavoz de Verdes Equo Rota, que no se trata de un tema que solo preocupe a su partido, sino que es generalizado. Sin embargo, en la localidad, aunque se llevó el debate al pleno, a diferencia de Chipiona, Trebujena o Sanlúcar, no se ha incluido a la ciudadanía que ahora, con esta conferencia del viernes, tendrá la oportunidad no solo de escuchar a expertos sino también poder plantear dudas y preguntas a técnicos y científicos. Para los verdes, es importante que Rota no se quedara atrás en el debate sobre el alcance de la contaminación por vertidos de metales pesados y otros contaminantes a la industria turística, la ganadería, agricultura y pesca, así como en general a la actividad económica y social de la ciudad.
Dos ponentes expertos de contrastado prestigio estarán en Rota
Ha sido María del Mar San José la encargada de resumir el currículo de los ponentes que son expertos de contrastado prestigio como Isidoro Albarreal Núñez, del Área de Minería de Ecologistas en Acción Andalucía, Doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla mediante tesis doctoral en simulación numérica de fluidos. Desde hace más de 20 años ha trabajado como voluntario analizando estudios de impacto ambiental de proyectos mineros en Andalucía, Aragón, Navarra, Extremadura y Galicia. En 2008 coordinó la redacción del libro "Crónica de una catástrofe anunciada: el desastre de las minas de Aznalcóllar 10 años después". Desde entonces realiza un seguimiento permanente de las afecciones a las aguas subterráneas del proyecto minero de Cobre Las Cruces en Gerena (Sevilla) y sus vertidos contaminantes al Estuario del Guadalquivir desde 2009, así como su nueva autorización para minería subterránea y su nueva autorización de vertido al Guadalquivir de 2020.
Desde 2015 ha seguido la tramitación fraudulenta de los derechos mineros para la reapertura de la mina de Aznalcóllar y desde 2019 la tramitación ambiental de la empresa Minera Los Frailes, incluida la autorización de vertido, también al Guadalquivir, otorgada en 2024 y la autorización de reapertura minera de 2025.
Junto a él estará Jesús Manuel Castillo Segura, catedrático de Ecología en la Universidad de Sevilla, experto en ecología de estuarios, trabaja en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología, ha publicado más de 130 artículos sobre diferentes materias entre ellas la restauración ecológica de las marismas de Huelva o la restauración de ecosistemas marinos en corales de zonas templadas, miembro de la Plataforma Salvemos el Guadalquivir, desde la que de manera muy activa viene trabajando en la información a la ciudadanía sobre la salud y situación actual y futura del río Guadalquivir.
Presentará la conferencia Mateo Quirós, coportavoz de Verdes Equo Rota, moderará el acto Isabel Galavís, coportavoz de Verdes Equo Sevilla, y cerrará el acto la coportavoz andaluza del partido verde, Rosa Galindo.
Como indicaba el coportavoz de Verdes Equo Rota, Abraham López, la organización de esta charla parte de la moción que el Ayuntamiento de Rota aprobó por unanimidad en el pleno de abril de 2025, en el que se acordaron por unanimidad del plenario y de todos sus grupos municipales instar a la Junta de Andalucía a investigar qué cantidad de los metales adheridos a material particulado presentes en el Estuario del Guadalquivir en su tramo interior están siendo transportados aguas abajo; investigar las concentraciones de metales y metaloides en diferentes organismos acuáticos, y sus efectos por bioacumulación y biomagnificación en las redes tróficas y en especies comerciales de pesquería, marisqueo, acuicultura y agrícolas a lo largo de todo el Estuario del Guadalquivir.
Se pedía en la moción igualmente, instar al presidente del gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, a que se nombre un comité de expertos científicos independientes que evalúe en detalle y mediante nuevas investigaciones científicas, los posibles impactos socioambientales que los vertidos mineros tendrían en el Estuario del Guadalquivir; que se solicite una moratoria a nuevos vertidos mineros ante las lagunas de conocimiento que hay sobre los efectos que estos restos podrían tener; y que se informe a las entidades y colectivos ciudadanos, así como a las diferentes administraciones del contenido de esta propuesta.
Abraham López ha indicado que esta conferencia cumple parte de esta moción para que se genere un debate no político sino a nivel ciudadanos dado que es un tema que toca de cerca pese a lo que muchos puedan pensar a priori.
Sin participación institucional del Ayuntamiento de Rota
Verdes Equo Rota ha invitado a todos los ciudadanos, asociaciones y políticos a participar en esta charla que después contará con un coloquio abierto a preguntas, indicando que aunque han invitado al alcalde de Rota, Javier Ruiz, o a algún delegado a dar la bienvenida de forma institucional a los conferenciantes y asistentes, desde el gobierno local han declinado la invitación prefiriendo estar la representación municipal solo como asistente al acto.






























Antonio Bolaños | Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 12:18:59 horas
Los vertidos.
Mire suscribo sus palabras pero creo que llegamos tardes, los ciudadanos hemos permitido con nuestra pasividad, apatía y desidia que un colectivo como son los políticos hayan hecho posible sin ningún tipo de vergüenza formar parte de una INDUSTRIA POLITICA supernumeraria y totalmente prescindible a costa de nuestros impuestos.
Fíjense el despropósito:
- Ayuntamientos
- Mancomunidades
- Diputaciones
- Comunidades
- Senado
- Congreso
- Consejo de Ministros.
Y todo ello aderezado con su respectiva parafernalia y personal de cualquier índole enchufados y viviendo del cuento.
Esto no les parece excesivo?, a mi me da que a este ritmo dentro de poco habrá mas jefes que indios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder