Quantcast
Redacción
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

IU+Podemos critica el "exceso de triunfalismo" en el balance que el gobierno local hace del uso del carril bici

[Img #267646]Los datos que el pasado viernes se publicaban por parte del gobierno local sobre el aumento del uso del carril bici  y el balance positivo que realizaba al respecto,  es para IU+Podemos un "exceso de triunfalismo" que han criticado por varios motivos.

 

En primer lugar, esta coalición de izquierdas pide que para hacer comparativas entre los carriles bici de las distintas ciudades, lo primero que hay que hacer es contextualizar la realidad, asegurando que resulta engañoso comparar simplemente la longitud del carril bici por habitante en diferentes ciudades —como Barcelona, Madrid, Sevilla o Rota— si no se añade un contexto adecuado ya que los kilómetros de carril bici no equivalen automáticamente a más seguridad ni mejor movilidad urbana.

 

De hecho, existen diferencias entre el carril bici y la red ciclista ya que cada ayuntamiento utiliza criterios distintos para contabilizar su red ciclista. Algunos cuentan únicamente los carriles segregados en calzada, mientras que otros incluyen ciclocarriles, vías en parques, anillos de ocio o tramos interurbanos, lo que a la hora de indicar como es el caso del Ayuntamiento de Rota que la localidad cuenta con 45 kilómetros de carril bici, puede resultar engañoso indicando además, que estas cifras no representen necesariamente mayor seguridad o conectividad.

 

Por otro lado, influye en la valoración de uso del carril bici la escala urbana y densidad, manifestando IU+Podemos que Madrid y Barcelona son grandes ciudades densas con necesidades de movilidad muy distintas a las de una ciudad pequeña como Rota que si bien puede tener más kilómetros de carril bici por habitante, también es verdad que buena parte de ellos están vinculados al ocio o turismo, no al transporte cotidiano.


Por otro lado, y en cuanto a la seguridad en los carriles bici, esta coalición de izquierdas  indica que hay normativas como la ordenanza para uso y mantenimiento de más de 50 kilómetros de carril bici que se estableció en 2014 y que sin embargo, "muchas denuncias recientes muestran que estas normas no se cumplen: falta de mantenimiento y abandono de tramos fuera del casco urbano".

 

A eso suman los izquierdistas que los carriles bici presentan baches, matorrales que invaden más del 70% de la anchura útil, falta de visibilidad en cruces y señalización deficiente, algo que entienden que el gobierno local debería tener en cuenta en sus balances además de los peligros reales que se dan por un pavimento  desgastado, obstáculos vegetales y fragmentación de la red.

 

Todo ello, concluyen desde IU+Podemos, demuestran a su juicio que disponer de más kilómetros de carril bici por habitante no implica mayor seguridad para los usuarios. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.