Quantcast
Redacción 1
Lunes, 22 de Septiembre de 2025

La almonteña Manuela Pérez Laino se alzó con el primer premio del X Concurso de Fandangos

[Img #267604]Los aficionados al fandango han tenido durante el pasado fin de semana la oportunidad de escuchar a casi una veintena de cantaores que han pasado por el X Concurso de Fandangos que organizan la Peña Rociera Roteña y el Ayuntamiento de Rota.

 

La sesión del viernes, que sirvió para elegir a los 7 finalistas de los 17 participantes que hubo finalmente en el certamen, dio paso a la gran final del sábado, ambas celebradas en e patio del Palacio Municipal Castillo de Luna que se convirtió en un escenario ideal para las dos noches de cante. 

 

[Img #267601]En esta décima edición, el buen nivel de los participantes se notó y el jurado lo tuvo complicado en su decisión otorgando finalmente el primer premio, dotado de 1.000 euros y donado por la delegación municipal de Cultura, a la onubense Manuela Pérez Laino; el segundo premio, de 700 euros por cortesía de Aqualia, fue  para el sevillano José Antonio Cuevas; y el tercer premio, dotado con 500 euros donados por entidades roteñas, se lo llevó la también onubense María Moreno Zambrano.

 

Además, el cuarto, quinto y sexto premio de 200 euros cada uno, donado por Construcciones Pemarsa, Bodeguita La Retama y Reformas Manrique de Lara, fueron para Juan José Barba, Elisabeth Prior y Francisco Javier García, respectivamente; mientras que el séptimo premio de 150 euros, donado por Pizzería La Esquinita I, fue para Juan Antonio Rodríguez.

 

Los cantaores, venidos de Sevilla, Osuna, Parada, Chiclana, Coria del Río, El Puerto de Santa María, San Fernando, Huelva, Medina Sidonia, Almonte, Málaga, Cádiz, Jerez, Utrera, etc., tuvieron que cantar varios fandangos de Huelva, lo que permitió al público asistente una noche de mucho arte. Este año, no hubo representación roteña.
 

[Img #267596]Este año, el X Concurso de Fandangos estaba dedicado a Miguel Moyares, integrante del grupo Ecos del Rocío, al que el delegado municipal de Cultura, Pablo Gómez, le entregó una placa de reconocimiento y recuerdo.

 

La organización de esta cita permite que un palo del flamenco tan arraigado tome protagonismo y contribuya a potenciar las tradiciones en la cultura andaluza.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

  • Uno que estuvo

    Uno que estuvo | Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:39:35 horas

    El mejor que cantaba fue el de Trebujena y aún así ni a la final. Nada sigan con la de Almonte

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.