Quantcast
Redacción
Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Felipe Benítez lanza su nueva novela "La gente", un mural inquietante de la condición humana

El 8 de octubre se presentará en Rota de manos del Ateneo de Rota

[Img #267585]El escritor roteño Felipe Benítez ha publicado su nueva novela "La gente", que este miércoles, 24 de septiembre, llegará a las librerías.  Una obra que ofrece un mural inquietante de la condición humana a través del reflejo de la vida cotidiana de una pequeña comunidad  y la pervivencia o recreación del pasado a través de la memoria.  Esa comunidad está compuesta por decenas de individuos pintorescos que forman un puzle lleno de personajes  extravagantes y secretos inconfesables. Es una indagación en el secreto minucioso que es cualquier vida. La vida, en suma, como una extraña ficción representada ante los otros.


Felipe Benítez confiesa que ha estado trabajando en esta novela de forma esporádica durante los últimos 30 años -aunque ha habido largos periodos en los que ni siquiera la ha tocado-, pero es un tiempo en el que ha ido acumulando material, a la espera de atinar a armonizarlo algún día, cuando se le ocurriese el engarce necesario para dar un sentido a todo eso. Ese engarce, manifiesta el autor, tardó en llegar pero cuando lo hizo, le permitió componer un mural de vidas insignificantes que, juntas y revueltas, forman una trama coral un tanto extraña, un retrato de un grupo inquietante.  

 

[Img #267584]"La gente" es el reflejo de un pueblo real convertido en un guiñol fantasmagórico. Una galería de personajes que componen una trama común en la que casi nada es del todo lo que parece. En esta novela, el escritor roteño plantea esencialmente el enigma de la identidad: cómo nos interpretamos a nosotros mismos a partir de la voz indulgente de la conciencia y cómo interpretamos a los demás a raíz de unos datos por lo general equívocos y engañosos. 

 

En las páginas de "La gente", Felipe Benítez cita en algunas ocasiones como escenario a Rota, su pueblo natal, aunque aclara que pese a que hay algo de real en las anécdotas que recoge, en su mayoría la fantasía está por encima de la realidad. Eso sí, es posible que algunos personajes, los menos, pueden resultar reconocibles, ya que confiesa haber tomado algunos rasgos de personas reales. "En algunos casos, me he comportado como el doctor Frankenstein, creando criaturas con trozos de varias, pero la mayoría son seres del todo ficticios. Me resulta más fácil crear un personaje de la nada que copiarlo del natural", manifiesta el escritor.

 

La secuencia de la novela tiene como telones de fondo tramos de la época de la Segunda República, de la Guerra Civil y de la posguerra. Felipe Benítez recuerda que durante su niñez percibió el fantasma de la guerra siempre presente aunque de manera inconcreta. "En mi familia paterna, la guerra era algo de lo que no se hablaba, al menos en mi presencia, y no porque alguien hubiese tenido una implicación directa en aquello, afortunadamente. Quizá por darlo como un espanto ya superado. No sé. Por la parte materna, pasaba todo lo contrario, ya que mi abuelo hablaba a menudo de su hermano pequeño, al que fusilaron los falangistas. Eso sí lo he metido en la novela, como homenaje a mi abuelo, que murió con 98 años acordándose a diario de su hermano y sin saber nunca en qué fosa común lo enterraron", confiesa el escritor.

 

Para conocer muchos más detalles de "La gente" y la visión del autor durante el proceso de creación,  Felipe Benítez Reyes tiene programada su presentación en Rota, de manos del Ateneo de Rota. Será el próximo 8 de octubre, en el salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna a las 20.00 horas, con un acto que estará presentado por Francisco Sánchez Alonso, presidente de la entidad cultural, y en el que se desarrollará un coloquio en el que además de Felipe Benítez, estarán Carmen Gómez Varela, coordinadora de los Clubes de Lectura del Ateneo  y Manuel J. Helices Pacheco, portavoz del Grupo Literario del Ateneo.

 

La entrada será libre hasta completar aforo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.