Quantcast
Redacción 1
Lunes, 15 de Septiembre de 2025

La recursividad del odio (por Hugo Franco Márquez)

"¿Acaso no te enseñaron en la escuela que el odio solo engendra odio?"

 

Esa frase pertenece a la película “La Haine” (El Odio), pero ha sido pronunciada por múltiples personalidades a lo largo de la Historia, como expuso Martin Luther King con su símil de la oscuridad, que a su vez contiene gran influencia de Mahatma Gandhi.

 

"La Haine" cuenta la vida en 24 horas de tres adolescentes en un barrio marginal a las afueras de París. Estos jóvenes sufren la represión policial, la violencia y protagonizan la rebeldía en el contexto de la creciente sombra de Le Pen. Se tratan temas como la inmigración, la discriminación y el racismo; temáticas que giran en torno al odio, que se puede observar por ambos bandos.

 

La película es de 1995 pero por desgracia su mensaje no dejará nunca de ser aplicable a la realidad. Parece que ahora más que nunca, cuando vivimos en un mundo donde un país puede actuar de forma terrorista, o donde algunas democracias juegan con aspectos dictatoriales (o al menos represores) sin que nadie haga nada al respecto; y me refiero a las instituciones y a los grandes gobiernos que "velan por el bienestar de la población".

 

El odio nunca es la solución pero, ¿qué hacemos frente a un Estado vecino que destruye tu casa, bombardea hospitales, mata de hambre y quema a niños en tiendas de campaña?¿Qué hacemos frente a personas que reniegan de los derechos humanos y de la ayuda humanitaria mientras escriben tuits donde incitan a la población a que se asesine inmigrantes sin justificación y rezan (paradójicamente) para que se hunda una patera? La película plantea muchas cuestiones que se pueden reflejar hoy en día. ¿Cómo se logra un cambio a la violencia sin violencia?¿Para qué sirve la ONU si en Gaza mueren miles de palestinos cada día desde hace años y esa situación no cambia?¿O la UE? Si hasta está en contra de la flotilla que se dirige a Gaza llena de ayuda y medicamentos por “poder escalar el conflicto”.

 

Al final lo que nos queda son los mismos protagonistas de actos violentos saliendo a condenar la violencia que ellos han generado en el otro lado. Si usan el odio, no esperen que otros no respondan con odio, aunque esa no sea la mejor decisión.

 

"Una sociedad cayendo en picado que se repite «todo va bien, todo va bien...», pero lo importante no es la caída, sino el aterrizaje". 

 

Hugo Franco Márquez

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • PREGUNTO

    PREGUNTO | Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:48 horas

    Se te ha olvidado los secuestrados y asesinados y solo tengo una pregunta ¿Qué hubiera pasado si todo ese potencial armamentístico hubiera estado en el otro bando?. Seguramente hubieran sido otros los que hubieran sido las víctimas de un genocidio.
    Porque no hay que olvidar esa proclama que repiten nuestros políticos, entre ellos la vicepresidenta del Gobierno de España y que dice ".... será libre desde el rio hasta el mar" y que no es otro que el genocidio en el otro bando.

    1 Respuestas Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.