Quantcast
Redacción
Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Los alumnos de Secundaria, ciclos, Bachillerato y educación permanente vuelven a clases

[Img #266998]El curso escolar 2025/26 ha comenzado hoy para los alumnos de Secundaria, Bachicllerato, ciclos formativos y educación permanente. Un total de 2.111 estudiantes se han incorporado en la mayoría de casos con buen ánimo y con especiales nervios aquellos para los que iniciar esta etapa en Secundaria supone todo tipo de cambios. 

 

Los tres institutos de Rota, el IES Castillo de Luna, el IES Astaroth y el IES Arroyo Hondo han escalonado la entrada de alumnos dando prioridad a los que entran en 1º de la ESO, que son los más novatos y experimentan los mayores cambios: de centro, de compañeros, de profesores, de horarios y dinámica. En ellos es en los que queda reflejada esa  esencia de la vuelta a clases en esta jornada, ya que el resto de alumnos más mayores se lo toman con otra perspectiva, aunque sigue siendo un día de distintas emociones. 

 

En total, para este curso 2025/26 se han matriculado 1.214 alumnos en Secundaria, contando los de los tres institutos además de los centros educativos concertados como Salesianas, Salesianos y Pozo Nuevo que incluyen estas etapas.  Comienzan también hoy los 355 estudiantes de Bachillerato, los 55 de Formación Profesional Básica y los en torno a 300 de los ciclos formativos -un dato que queda por especificar ya que las matriculaciones han estado abiertas hasta estos días y desde la delegación de Educación no se ha especificado la cifra-. A ellos hay que añadir los 571 matriculados del centro de adultos "Baifora" que también comienzan en este 15 de septiembre su formación.

 

[Img #267002]El número de alumnos este año también en estos ciclos ha bajado con respecto al curso anterior, como ocurre también en la provincia de Cádiz, pero en principio, la normalidad es la que ha imperado en términos generales, aunque hay algunas carencias que se dejan notar en este inicio de curso, como la situación de los alumnos del Ciclo Formativo  de Cocina, que siguen sin un espacio habilitado en condiciones para su formación, o que los alumnos de la Formación Profesional Básica en Atención a la Dependencia no cuenten con los materiales necesarios para el desarrollo de las clases, siendo  desde hace dos años el Ayuntamiento de Rota el que viene suministrándolos en vez de la Junta de Andalucía que, en estas etapas, es la que tiene todas las competencias.

 

Habrá que esperar a estos primeros días de clase para conocer exactamente las carencias en las etapas de Secundaria, ciclos, Bachillerato o Formación Profesional Básica y cuáles se solucionan por parte de la administración autonómica.  El alcalde de Rota, Javier Ruiz, que ha visitado el centro junto a la delegada de Educación, Laura Almisas, ha puesto el foco en esas dos carencias principales, la del Ciclo de Cocina y la FP de Atención a la Dependencia, pidiendo a la Junta que cumpla con su obligación y poniéndose a disposición de la comunidad educativa para ser enlace entre sus peticiones y la delegación territorial de Desarrollo Educativo en Cádiz.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.