El jefe de la Policía Local acudió el viernes a declarar como investigado por el desprecinto de la caseta de feria
En este mes de septiembre se han reanudado las comparecencias en el Juzgado de Instrucción número 1 de Rota sobre el caso del desprecinto de la caseta de la Feria de Primavera. Tras la toma de declaración a varios testigos el pasado mes de febrero, incluido el alcalde de Rota, Javier Ruiz, que era en su día el único que lo hacia en calidad de investigado, el pasado viernes, 12 de septiembre, se retomó el proceso con la comparecencia del jefe de la Policía Local de Rota, Manuel Muñoz, en sede judicial. Lo hacía por segunda vez, aunque la primera acudió como testigo y en esta segunda cita, como investigado.
Se espera que en esa fase de instrucción en breve lo vuelva a hacer también el alcalde de Rota.
Hay que recordar que la Fiscalía Anticorrupción abrió un proceso de investigación para aclarar lo ocurrido el 29 de abril de 2023, viernes de Feria de Primavera de Rota, cuando la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía del Servicio del Grupo de Juegos y Espectáculos Públicos, en colaboración con agentes de la Policía Nacional de Rota, procedieron a desalojar y clausurar la actividad en la caseta 'Las Ventas', sobre la 1 de la madrugada, al detectar que en su interior se estaba vendiendo alcohol a menores de edad. Pese a que el precinto era por 72 horas, al día siguiente, en menos de 24 horas, la caseta volvía a estar abierta al público sin que hubiera sido la autoridad competente, en este caso, la delegación territorial de Sanidad de la Junta, la que diera la orden, que tiene la competencia en base a la Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas, que fue la aplicada por la Policía Autonómica.
Este proceso judicial tiene como fin conocer quién tiene la responsabilidad en la orden del desprecinto de la caseta, enfrentándose Javier Ruiz Arana a un presunto delito de prevaricación administrativa si se determina que la orden fue autorizada por él como recoge la denuncia que llegó a la Fiscalía Anticorrupción y que ha dado lugar a que los hechos lleguen a los tribunales.
El pasado mes de febrero, el alcalde acudió a declarar y se mostró tranquilo en declaraciones a este medio, asegurando que "no existe ni orden verbal, ni escrita, ni ninguna resolución por mi parte, ni escrita, ni tácita" para que se procediera al desprecinto de la caseta precintada. El regidor relató en su día que es en la mañana del sábado cuando por parte del jefe de la Policía Local de Rota se le indica que se está procediendo al desprecinto porque en base a la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, se tendría competencia municipal para ello y entendiendo el alcalde "que ha habido una coordinación entre Policía Local y Policía Autonómica".
Es la versión que en su día también explicaba el jefe de la Policía Local de Rota, aunque en realidad, los policías autonómicos actuaron en base a la Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas, donde el alcalde no tendría competencias para ello.
Hasta ahora, han comparecido en el juzgado como testigos el concesionario de la caseta en cuestión, cuatro policías locales y dos policías de la unidad autonómica que intervinieron, por un lado, en el precinto de la caseta (agentes nacionales) y por otro, en el desprecinto (agentes locales), la que entonces era delegada de Fiestas y una técnico municipal.
Esta fase de instrucción acabará con la decisión del juez de si se abre o no finalmente juicio oral para depurar responsabilidades sobre el desprecinto de la caseta de feria.
Ciudadano | Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:57:52 horas
¿Quien guarda al guarda?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder