Abierta la exposición "Egomet ipse tempus (Yo soy el tiempo)". 300 años de Cristo de la Veracruz
La sala de exposiciones del Palacio Municipal Castillo de Luna acoge desde este sábado 13 de septiembre y hasta el 28 de este mismo mes, la exposición "Egomet ipse tempus (Yo soy el tiempo), que la Hermandad de la Veracruz de Rota ha puesto en marcha con motivo del 300 aniversario de la hechura del Santísimo Cristo de la Veracruz.
Tras el acto inicial de presentación del cartel que anuncia una fecha tan señalada, las autoridades y el público asistente a la cita, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de celebrar tres siglos de historia y fe de una talla en Rota, se ha procedido a la inauguración de una muestra que es pasado, presente y futuro.
En ella se pueden ver fotografías del Cristo de la Veracruz en salidas procesionales de los años 40 y 60, que recuerdan estampas antiguas que forman parte de la historia de la villa, cuando este crucificado procesionaba en el mismo paso con la virgen de las Angustias.
Además de algunos enseres de valor que forman parte del patrimonio de la hermandad como la corona de Jesús, se pueden ver algunos documentos históricos que certifican la antigüedad de esta cofradía. Hay curiosidades como extractos del libro de cuentas cuando se adquiría una toalla, la cinta para un sudario o incluso una nueva peluca para esta talla. Documentos que están fechados entre 1758 y 1814 y que se han ido recuperando gracias a la labor de muchos hermanos, pero en los últimos años, indudablemente, gracias al trabajo de José Joaquín Arévalo y Miguel Ángel Benítez, dos roteños veracrucistas dedicados a rescatar cualquier documentación que sirva para seguir documentando la historia de la Hermandad de la Veracruz y su relación con el pueblo de Rota.
Curiosa es también la radiografía de la imagen, que se puede ver perfectamente expuesta, y que se hizo en 1992 cuando Juan Manuel Miñarro se dispuso a la restauración profunda de la talla. Fue entonces cuando se descubrió que el autor de la misma era Diego Roldán y que estaba fechada en 1726. Ese papel pequeño que el autor dejó entre el cuello y la cabeza de la imagen se rescató y aportó un dato clave para poder celebrar desde este año, el 300 aniversario del Santísimo Cristo de la Veracruz.
Los roteños podrán visitarla en horario de mañana y tarde en el Castillo de Luna y con ello, tener una visual rápida del arraigo de este crucificado en la villa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47