Quantcast
Redacción
Sábado, 13 de Septiembre de 2025

300 años del Cristo de la Veracruz, tres siglos de fe. Comienza la celebración del aniversario

[Img #266735]Rota lleva venerando la imagen del Santísimo Cristo de la Veracruz 300 años y con tal motivo, la hermandad que lo lleva por titular no podía más que iniciar un año destacado de cultos y actividades para ensalzar el trabajo de aquellos que en 1726 decidieron sustituir el cuadro del cristo que veneraban por esta imagen que hasta 1992, cuando se sometió a una profunda restauración por parte de Juan Manuel Miñarro, no se descubrió que era obra de Diego Roldán. 

 

Desde entonces, la fe en el cristo del Viernes Santo en Rota no ha decaído y han sido muchas las generaciones de roteños que se han ido pasando el testigo de un amor y fe que ha llevado a que en este 13 de septiembre de 2025 comience un año tan especial como el de la celebración del 300 aniversario de la hechura del crucificado.

 

[Img #266757]Hasta el 14 de septiembre de 2026, la Hermandad de la Veracruz tiene planteada una programación especial que incluye la salida extraordinaria del mes de julio cuando se espera que esta bendita imagen visite cada una de las parroquias y capillas de la villa. Aún queda tiempo para ello, mientras tanto, habrá otras iniciativas a las que hoy se invitaba a participar tanto a hermanos veracrucistas como al pueblo roteño en general, porque este 300 aniversario, indudablemente, cuenta parte de la historia de un pueblo campesino y marinero que hace tres siglos decidió venerar al Santísimo Cristo de la Veracruz. 

 

[Img #266743]Como ha indicado el hermano mayor de la hermandad, Jesús Alegre Figueroa, de esta talla se sabe el nombre de su autor, año de ejecución y que se pagaron 1.000 reales de vellón por ella, pero se desconoce aún quién la encargó, cómo se pagó o qué llevó a los hermanos de la Veracruz a sustituir el cuadro del cristo por una imagen de la que también se desconoce qué impacto pudo tener en aquella época entre los roteños la presencia de esta imponente figura de Jesus crucificado. Es más que probable, como indicaba el hermano mayor, que ni siquiera llegaran a pensar que pasados 300 años, ese mismo pueblo estaría celebrando su devoción y presencia histórica, pero lo cierto es que a este cristo nunca le faltó una lámpara de aceite encendida que lo iluminara.

 

Desde  hoy, con este acto, se recuerda todo eso, conscientes desde la comisión del aniversario que preside el párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Pedro Javier Carrasco Fernández, de la importancia. Lo remarcaban el resto de intervinientes presentes, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel Sánchez Peña, el director espiritual de la hermandad y cura párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la O, Santiago Gassín, o el hermano mayor de la Veracruz. 

 

[Img #266739]El acto ha arrancado con el descubrimiento del cartel conmemorativo del que se han encargado  Enrique Puyana Escudero y Mario Muñoz Sánchez, y del que sus autores han explicado, se centra en el origen de todo, poniendo en el centro y como elemento más llamativo, la reproducción de la radiografía original de los pies clavados en la cruz de este cristo que se hizo en 1992 para ver cómo se encontraba la talla antes de su restauración. Decía Mario Muñoz que esa radiografía que centra la obra muestra lo que no se ve, haciendo un paralelismo con esa fe interior que tampoco queda al descubierto, y que es algo íntimo de cada uno.

 

[Img #266740]Los cartelistas han dado las gracias a la ingente labor de investigación que los hermanos veracrucistas Joaquín Arévalo y Miguel Ángel Benítez llevan años realizando, recopilando documentos históricos, acudiendo a archivos provinciales, regionales y nacionales en busca de legajos y papeles que ayuden a datar la historia de la Veracruz en Rota. Gracias a ellos, esta hermandad está rescatando buena parte de su historia que a la vez, es historia del pueblo, señalaba igualmente el presentador del acto, José Manuel Pavón, que se ha marcado una poética presentación. 

 

[Img #266732]El acto ha continuado salpicado por la música de los hermanos Antonio y Raúl Bernal que han interpretado varias piezas, siendo el patio del Castillo de Luna en el que se congregaban los asistentes, un marco incomparable para dar el pistoletazo de salida a una fecha destacada en el calendario. Pero además, esta efeméride va unida a la concesión el pasado 23 de julio, de un Año de Gracia a la Hermandad de la Veracruz, una decisión histórica para la villa por parte del obispo de la Diócesis de Asidonia Jerez, José Rico Pavés, que permitirá, como indicaba el hermano mayor, un tiempo de reflexión espiritual profunda y la posibilidad de conseguir la indulgencia plenaria. Un año especial para la Veracruz y para Rota, concluía Jesús Alegre Figueroa agradeciendo su trabajo a todas las personas que durante siglos han sabido mantener el legado y a aquellas a  las que ahora les toca trabajar para el futuro. Entre esos agradecimientos ha destacado la labor de la comisión del aniversario y la colaboración del Ayuntamiento de Rota donde han encontrado las puertas abiertas.

 

[Img #266741]Coincidía en ello el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel Sánchez Peña, que agradecía la colaboración que las hermandades encuentran en la administración local, como la última cesión de locales para sede de cofradías, confiando en que pronto el consejo que preside también pueda tener una sede en el casco histórico.

 

José Manuel Sánchez Peña daba las gracias a quienes durante 300 años han cuidado la talla del Cristo de la Veracruz y a los que con esfuerzo y tesón han mantenido la actividad de la hermandad, siendo esta la que mayor responsabilidad tiene en Semana Santa, con la salida de tres procesiones a la calle, además de la extraordinaria que se sumará en el 2026. El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías agradecía el Año de Gracia otorgado por el obispo coincidiendo con el Año Jubilar de la Esperanza, animando a los cofrades a participar de las próximas actividades de este aniversario.  Un aniversario que, como indicaba el presidente de la comisión creada para esta fecha destacada, tiene mucho trabajo detrás desde hace un año para celebrar estos 300 años de forma singular además de compartida. 

 

[Img #266746]Tres son los ejes perseguidos: el cultural, que acercará a la ciudadanía a los detalles de la imagen del Santísimo Cristo de la Veracruz, pasando por el plano de la caridad, en el que todas las actividades que se celebren y sirvan para recabar fondos se entregará a la Asociación de Familiares de Enfermos de Parkinson de Rota, sin olvidar el eje religioso como el principal. Así se celebrará este aniversario que deja claro, como aportaba el párroco de la O, Santiago Gassín que "mientras el mundo gira, la cruz permanece". El también director espiritual de la Hermandad de la Veracruz manifestaba que las modas, la ideología o los estilos de vida pasan y sin embargo, "la cruz permanece como símbolo de esperanza, de caridad y de amor" alejando de ella la idea de un símbolo de tortura para acercarla a la caridad de Jesús, que ha recordado, "se hizo hombre para salvarnos". 

 

[Img #266734]Agradecido por el trabajo que se está haciendo para esta cita, el cura párroco aprovechó para poner sobre la mesa otra efeméride que, aunque aún queda lejos, entiende que debe tenerse muy presente para que, llegado el momento, se celebre con la importancia que debe. Y es que en 12 años  se conmemorará el quinto aniversario de la construcción de la parroquia de Nuestra Señora de la O, patrimonio cultural e histórico de la villa y emblema de Rota que hay que custodiar, cuidar y proteger apelando al alcalde actual a que no deje pasar por alto esta fecha y comience ese camino de preparación para la futura celebración. 

 

[Img #266748]Recogía bien el testigo Javier Ruiz Arana que, sin saber si estará aún en política, se comprometía a dar los primeros pasos para una fecha de este calibre. Centrándose en los motivos que hoy los reunía en el Castillo de Luna, el alcalde destacaba el papel de la iglesia en el aspecto religioso y social, asegurando que siempre encontrará la mano tendida en el Ayuntamiento de Rota para conservar el patrimonio como se ha hecho con la talla del Cristo de la Veracruz que hoy comienza a celebrar sus 300 años. 

 

Al igual que el resto de intervinientes quiso poner en valor el amor con el que durante generaciones de abuelos, hijos y nietos se ha cuidado esta imagen que es un valor patrimonial clave para Rota, compartido con el del resto de hermandades. El regidor felicitó a la hermandad por este acto y por la recopilación de parte de su historia que también cuenta la de la localidad,  convencido de que los roteños valoran su antigüedad y presencia por las calles del municipio. 

 

[Img #266750]Javier Ruiz tiene claro que ver la imagen de este crucificado pasear por las capillas de Rota el próximo mes de julio será un momento único, destacando el trabajo de tantas personas detrás de fechas como esta.

 

Tras este acto, que terminó con el himno de la Veracruz interpretado por Clara Pavón y los hermanos Antonio y Raúl Bernal, se procedió a la inauguración de la exposición que se podrá visitar en la sala de exposiciones del Castillo de Luna hasta el 28 de septiembre.

 

[Img #266751] En ella se pueden ver fotografías antiguas de salidas procesionales de los años 40 y 60 hasta la actualidad, algunos enseres como la corona del cristo e incluso algunos documentos que datan de los libros de cuentas entre 1758-1814 en los que se detalla, por ejemplo, el coste de haber adquirido una toalla, una cinta para el sudario o incluso una peluca nueva para la imagen. Además, está expuesta la radiografía que se hizo en 1992 por parte de Juan Manuel Miñarro para la restauración del crucificado  en la que se encontró entre la cabeza y el cuello un papel que recogía el nombre del autor que hasta entonces era desconocido y el año en el que se realizó la talla. Ese documento con un valor histórico fundamental para la historia de la hermandad, también se puede ver recreado en esta muestra.

 

Esta exposición es pasado, presente y futuro, es fe y devoción y sobre todo, es historia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.