El baile (flamenco) mejora sustancialmente la salud
Bailar es beneficioso para la salud y tiene efectos positivos en el cuerpo y en la mente. Ayuda a fortalecer el corazón, mejora la circulación de la sangre y ayuda a tonificar los músculos. En eso se parece al juego, que reduce el estrés porque libera endorfinas. Incluso puede ayudar a mejorar las relaciones personales porque facilita la conversación.
Quienes estén dispuestos sumergirse en el baile o en el juego, pueden conocer una sala de juegos casi infinita, como es la de Casumo, en activo desde 2012, que además ofrece ofertas de recarga del casino. Es una de las marcas de juego online más reconocidas e innovadoras de Europa. Tanto en el baile, como el juego, hay que elegir el mejor lugar.
El baile mejora la calidad de vida de quienes estén en momentos complicados de salud, así como jugar en un casino puede también mejorar su ánimo. De la misma forma que el ejercicio, la danza tiene un efecto positivo en las condiciones de salud. Para eso, la práctica del baile de cualquier género tiene que tener una duración mínima de seis semanas o más para que se vean las mejoras significativamente de la salud psicológica y cognitiva de quien lo esté practicando.
Así lo ha demostrado un macro estudio que analizó otros 27 estudios que habían tenido un total de 1.392 participantes. Los resultados dicen a que el baile muestra una posible superioridad frente al ejercicio físico en cuanto a mejorar la motivación y la constancia a la hora de seguir practicando.
Reduce el estrés bailando
Las personas que se deciden por el baile siguen mucho más tiempo haciendo este ejercicio que cualquier otra actividad física. La constancia es muy importante porque asegura beneficios de salud a largo plazo, que es el mayor reto cuando se trata de hacer ejercicio. La ciencia ya había demostrado que la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos, que consigue que las neuronas de los asistentes bailen al mismo ritmo.
Aunque el ejercicio produce mejoras en la cognición en general, el baile tiene más efectos porque reduce el estrés y la angustia. En cambio, el ejercicio de resistencia, el de fuerza o el mixto tienen peores resultados. Además, se ha demostrado que hacer ejercicio en grupo tiene beneficios extra para la salud mental. Sobre todo, si lo comparamos con hacer ejercicio solos.
El baile es una manera y forma valiosa que sirve para combatir la depresión, que en nuestros días se considera como una pandemia junto al sedentarismo. Por eso no es de extrañar que una de las conclusiones a las que llegó el equipo de investigadores sea que el baile contribuye al bienestar emocional y además, mejora aspectos de la memoria.
El contacto visual que se da mientras se baila y el hecho de hacerlo en grupo, más la expresión creativa hacen que mejoren los síntomas de la tristeza. Disfrutar de la actividad es la clave para que el compromiso se sostenga en el tiempo y se obtengan beneficios psicológicos.
Bailar ayuda a conectar más neuronas
Si las personas que bailan se lo pasan bien y lo disfrutan, está claro que va a haber un beneficio porque hace más fácil que se siga con la actividad. Si se tiene motivación, las personas se enganchan y van a las clases de baile. El macro estudio confirma con los datos lo que ya se sospechaba con ideas.
Aún queda mucho por investigar, pero ya hay muchos estudios que dicen que el movimiento que se hace en la danza ayuda a liberar muchas moléculas. Una de ellas sería el factor neurotrófico derivado del cerebro, que se conoce como BDNF entre los expertos. Ese factor es el que permite que se establezcan nuevas conexiones entre las neuronas. Y eso favorece que las personas tengan reserva cognitiva.
Básicamente, es como si nuestro cerebro fuera un vaso. Cada persona tiene al nacer un vaso con capacidad diferente. Se va llenando a lo largo de la vida de distinta manera, de acuerdo con la educación, los aprendizajes y las lecturas que cada uno haga. También influyen las matemáticas, las relaciones sociales, la emociones o hasta los hábitos higiénicos. Y por supuesto, la nutrición y el ejercicio físico.
Si disfrutas del baile, no pares
Lo mejor es la combinación de baile y ejercicio. Es, sin duda, la apuesta ganadora, al igual que en un casino es diversificar las jugadas. Eso sí, si hay que elegir, el baile tiene beneficios adicionales en el cuerpo. En un estudio reciente se comparó el ejercicio con la danza y aunque los dos son fantásticos a nivel físico, la danza tiene beneficios cognitivos mucho más evidentes. Y eso sucede porque al bailar se emplean varias áreas de nuestro cerebro. Primero, hay que memorizar para aprenderse una coreografía. Luego, tenemos que sermás conscientes de nuestro cuerpo y trabajar. Nos tenemos que coordinar y orientarnos en el espacio. Por no hablar de que si bailamos frente a un espejo, eso nos ayuda a corregir la postura.
Disfrutar de un género concreto del baile, como podría ser el flamenco, aumenta las relaciones sociales por la cantidad de eventos que se organizan a su alrededor, sin ir más lejos, en la misma Rota. Hay un momento en el que bailar te ayuda a dejar de darle vueltas a las cosas que nos preocupan. Y a eso hay que seguir dándole ritmo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47