El alcalde de Rota se marca tres debates imprescindibles para este curso político: vivienda, ocio y desarrollo urbanístico
Javier Ruiz ha hecho además un balance positivo del verano 2025
El nuevo curso político ha arrancado y tras unos días de vuelta a la normalidad y la rutina, cuando en Rota la gran afluencia de visitantes también afloja y eso permite que los servicios se vayan ajustando, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha comparecido esta mañana para realizar un balance del verano 2025 y poner sobre la mesa los objetivos que su equipo tiene planteado de cara al futuro más inmediato.
La limpieza, el uso del transporte público, el ocio nocturno, la ocupación hotelera, el refuerzo de servicios y personal, los problemas de aparcamiento o la dinamización del comercio han sido algunos de los temas que se han abordado de forma genérica, además de focalizar en tres los principales ejes sobre los que hay que trabajar de manera conjunta con la sociedad para el avance de Rota. Ámbitos tan importantes como la vivienda, el planteamiento del modelo turístico que se quiere para la localidad incluyendo el tipo de ocio y la actualización del plan general para el desarrollo urbanístico de la localidad.
Temas muy amplios que el regidor ha abordado de forma genérica dejando pinceladas de cuál es el planteamiento del gobierno local al respecto pero exponiendo su interés en que los ciudadanos participen en debates que son fundamentales para Rota.
Un verano positivo, con mayor afluencia de visitantes y mejora de servicios públicos
Empezando por el principio, el alcalde de Rota ha querido hacer un balance de la temporada estival que prácticamente se ha dado por terminada aunque aún quedan unas semanas hasta que se despida el verano. Para Javier Ruiz, basándose en datos y en los comentarios que le han llegado, Rota ha vivido unos meses estivales muy positivos no solo en ocupación hotelera, con un junio con alto porcentaje de pernoctaciones en comparación con otros años, y un julio y agosto positivos, con el 92% y 94% de ocupación hotelera, destacando picos en agosto de hasta el 96% de camas ocupadas. Eso da una idea, según el alcalde, de la cantidad de turistas que han pasado por la localidad en estos meses y para remarcar esta afirmación, Javier Ruiz ha ofrecido datos objetivos de recogida de residuos que suelen corroborar ese aumento de población. En este verano, se recogieron en julio un total de 1.975 toneladas de residuos aumentando esta cifra en agosto a las 2.226 toneladas, que comparado con un mes de invierno supone el doble, habiéndose sobrepasado los registros que había de los veranos de 2023 y 2024. Todo ello implica que se ha reforzado el personal de limpieza para atender toda la demanda, asegurando el alcalde que, pese a posibles críticas, el Ayuntamiento ha estado al pie del cañón, con todos los medios necesarios y multiplicando personal, aunque reconociendo que la población era tal que no se ha dado a basto en algunos momentos concretos.
Preguntado por si se hacía autocrítica ante las quejas que han ido surgiendo en redes sociales o las que han llegado a los medios de comunicación, Javier Ruiz indica que pese a todo, los comentarios generales que le llegan como ayuntamiento es que Rota es un pueblo limpio y que se ha puesto todo el esfuerzo en corresponder con una buena imagen.
El aumento de visitantes influye en que los servicios públicos se vean desbordados en ocasiones, pero también favorece en otros aspectos, por ejemplo, en la movilidad urbana, donde los autobuses urbanos han experimentado una mejora en el uso. En julio se registraron 48.000 usuarios y en agosto 58.000, suponiendo además, unos 10.000 viajeros más que el verano pasado. Javier Ruiz ha achacado esta tendencia positiva a favor del transporte público a las mejoras que se han venido haciendo con cambios en las líneas urbanas, marquesinas, etc. Echando la vista atrás, decía, se han duplicado los viajeros en los últimos cinco años.
Positivo ha visto también el alcalde este verano las actividades que se han desarrollado para dinamizar el centro de la localidad a nivel comercial con propuestas como la "Noche en blanco", la "Noche outlet" o los mercados agroartesanos, dando las gracias a la implicación de los comercios y a las asociaciones "Al Arte" y de comercios del centro por el empuje a estas actividades que han tenido repercusión positiva en el tejido comercial en general. Se suma a eso la organización de más de 70 actividades que han formado parte del Verano Cultural, las más de 40 propuestas del Verano Deportivo, las fiestas DJ para jóvenes o las visitas guiadas, que han registrado más de 2.000 participantes, dando las gracias el alcalde a los clubes, asociaciones y entidades que han trabajado de la mano con el Ayuntamiento de Rota en cuyas oficinas de turismo ha atendido a unas 2.600 personas, en un 60% españoles provenientes de fuera de Andalucía. Javier Ruiz ha remarcado que la villa es un destino turístico que ya no solo se queda como preferido para las provincias más cercanas sino que trasciende las fronteras regionales.
En la parte negativa, el alcalde ha señalado la falta de aparcamiento considerando que este es un problema que padecen todos los municipios costeros que reciben el triple de su población en verano, y que este año en Rota se veía agravado por el cierre de parcelas privadas que antes servían de bolsa de aparcamiento y estos meses estivales han quedado eliminadas. Una situación, ha dicho, en la que el Ayuntamiento puede hacer poco, más allá de proponer parcelas de aparcamiento disuasorio y algunas otras medidas concluyendo que es un problema con difícil solución.
Cruces como el de la rotonda de María Auxiliadora, uno de los más transitados, con más de 400.000 vehículos
Si algo permite la puesta en marcha de políticas de Smart City es la instalación de sensores que ayudan a analizar la movilidad de los ciudadanos, rutas más recurrentes, etc. Gracias a esos parámetros conseguidos de los sensores instalados en los pasos de peatones inteligentes, se ha determinado que el cruce cercano a la rotonda de María Auxiliadora es uno de los más transitados con más de 400.000 vehículos registrados en verano y más de 83.000 peatones, llegando estos números a las 2.000 personas en un solo fin de semana o los 9.000 vehículos circulando en este punto en apenas tres días.
Son valores que como gobierno local se analizarán con detenimiento y servirán para planificar mejores rutas, mejor movilidad, cortes de tráfico y otras cuestiones de cara al próximo verano en el que el alcalde ha indicado esta mañana que ya se trabaja tras haber pasado el de 2025 dejando un buen sabor de boca. Javier Ruiz ha dado las gracias a las delegaciones municipales con especial relevancia en estos meses como Fiestas, Limpieza, Playas, Juventud, Seguridad, Policía Local, Protección Civil, etc., valorando que pese a la gran afluencia de público, apenas ha habido incidentes de gravedad.
El compromiso, añadía, es seguir trabajando y con vistas al futuro, en concreto, en tres planos diferenciados.
Retos para el futuro: vivienda, ocio y turismo y desarrollo urbanístico
El alcalde tiene claro que una vez pasada la temporada estival, Rota tiene por delante varios debates de calado que debe afrontar y como gobierno local quiere que se haga de manera conjunta con la ciudadanía a la que apelará en próximos meses para hablar de vivienda, de modelo turístico, de ocio nocturno y de desarrollo urbanístico.
Javier Ruiz ha resumido en estos tres puntos las prioridades como gobernante asumiendo que es de vital importancia abordar estos temas.
En el plano de la vivienda, desde el Ayuntamiento se va a poner en marcha la actualización del plan municipal de viviendas para ver con detalle qué disposición de suelos existe con este uso para poderlo ofrecer bien a empresarios privados o a administraciones públicas para que ayuden a construir viviendas en alquiler o venta para las familias que necesitan residencia en el municipio.
Próximamente, ha avanzado, va a comenzar la construcción de 700 viviendas en el R1 con el 30% de viviendas de protección oficial, además de estar planteadas actuaciones en el casco histórico. La vivienda en Rota, reconocía, es un problema que se ha agravado como en todo el país, con la singularidad de que el municipio soporta además el alquiler dirigido al personal militar de la Base Naval que deja tensiona y deja aún peor el mercado para familias de clase media. El ánimo del alcalde, decía, es trabajar en poner suelo a disposición.
El otro reto de futuro a corto plazo es el modelo turístico que los roteños quieren para Rota. Un ámbito amplio que incluye el ocio nocturno y el conocido como tardeo, donde entran en juego las limitaciones horarias de cierre para bares y chiringuitos, la oportunidad de actuaciones musicales en directo, conciertos, equilibrio con el derecho al descanso, etc.
Javier Ruiz reconoce que hay una demanda latente no solo por parte de la juventud sino por otro segmento de población que también reclama ocio y ha avanzado que para abordar un tema tan importante, se convocará por primera vez el Consejo Social de la Ciudad, en el que espera la participación de empresarios, ciudadanos, políticos y todos los agentes sociales implicados para marcar las líneas de cuál es el modelo turístico que se quiere para la localidad y que no es un tema baladí.
En lo más cercano, referido al cierre de bares que es una de las principales quejas y reclamaciones, tanto para los que quieren horarios más amplios como los que reclaman poder compatibilizar su descanso, el alcalde ha dejado claro que es la Junta de Andalucía la que regula este aspecto y que quizás haya que pelear por cambiar esa normativa para pueblos costeros como Rota. Como ayuntamiento, dejaba claro "no podemos abrir discotecas" pero sí está en su afán facilitar el camino a empresas inversoras.
Para ir recogiendo ideas y propuestas, el regidor ha avanzado que ya ha pedido a sus concejales que comiencen a convocar los consejos sectoriales con el ánimo de recoger propuestas de cara a este Consejo Social de la Ciudad nunca antes convocado y que pretende ser un gran foro de participación.
El tercero de los retos importantes para Javier Ruiz a corto plazo, pasa por la actualización del plan general, una herramienta para el desarrollo urbanístico de Rota, que necesita actualizarse ya que data de los años 90, habiendo cambiado desde entonces las necesidades de la villa y siendo por tanto vital que contemple el futuro más inmediato. El alcalde contará igualmente con agentes sociales y la ciudadanía para plantear qué modelo de ciudad se busca y quieren los roteños, esperando que en temas de tanto calado haya la participación ciudadana que estos merecen.
El actual plan, explicaba, contempla medidas que bloquean algunas actuaciones que podrían ser positivas para el desarrollo urbano de Rota y por tanto, es imprescindible abordarlo desde un punto de vista amplio y participativo.
De igual forma, el alcalde confía en estos meses en que las obras que están en marcha puedan concluir con satisfacción, que se inicien otras planteadas y puedan abrirse equipamientos ya terminados. Entre ellos, hablaba de las obras de las plazas José Navarrete y La Cantera, de la plaza de España y calle Constitución, de poder abrir el edificio remodelado de la plaza de España, el Base Forum, la segunda planta de la biblioteca "Rafael Alberti" dedicada a la juventud, la escuela de música y el centro cívico de la barriada San Antonio o el recién ampliado centro Vicente Beltrán, etc.
Aparte, ha incluido como reto no directo del Ayuntamiento de Rota, otros que deberían también tomarse en serio la Junta de Andalucía como el desdoble de la A-491 o la construcción del nuevo centro de salud que también servirían para mejorar los servicios y accesibilidad de la localidad, ha puntualizado.
En definitiva, y tras un balance positivo, el curso político comienza para el regidor con ganas de seguir avanzando, con un listado de proyectos terminados, en fase de llegar a su fin o de inicio que considera abultado y que mejorará la calidad de vida de los roteños. Desde el gobierno local, ha concluido, se hacen los esfuerzos necesarios para conseguirlo, pese a que haya asuntos que puedan suscitar quejas o críticas y que entiende a veces como lógicas.
David | Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:05:48 horas
A ver si hacen calles anchas con 2 carriles, aceras anchas con carril bici y bastante aparcamiento (en batería) con los cubos de basura pertinentes y sus paradas pensadas para luego no eliminar aparcamiento ni nada. Y que le entre luz a los bajos, no como ahora que se pegan los bloques unos a otros y da miedo vivir en un piso sin que le dé la luz natural.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder