El alcalde de Rota insiste en esta vuelta al cole en la necesidad de trabajar por un centro educativo en los nuevos suelos
En este primer día de curso escolar 2025/26, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, junto a la delegada de Educación, Laura Almisas, ha querido visitar el colegio San José de Calasanz para simbolizar esta vuelta al cole y dar la bienvenida desde el Ayuntamiento no solo al alumnado sino a todos los docentes que se encargarán en los próximos nueves meses de la formación de los niños roteños.
Javier Ruiz ha querido aprovechar para agradecer a toda la comunidad educativa el esfuerzo que se hace previamente para que este arranque de curso se haga con la mayor normalidad. Así ha sido al menos en Rota, donde en principio, los cinco centros educativos públicos y los tres concertados, además del colegio de Educación Especial "Pilar Varo" han recibido a todo su alumnado con los brazos abiertos y con las aulas listas para empezar a estudiar.
Desde el Ayuntamiento se ponen de nuevo a disposición de todos los colegios para colaborar en la medida de sus competencias en que este curso sea lo más fructífero posible, algo que agradecía la directora del San José de Calasanz, Ana Alcedo, que destacaba la buena comunicación que existe con la delegación municipal de Educación para atender algunas de las demandas. Precisamente en este colegio ya se colaboró en la puesta a punto del salón de actos que necesitaba una mejora y en breve se adjudicarán las obras para la impermeabilización de las cubiertas tan necesaria para evitar filtraciones en época de lluvias. Se hará con una subvención conseguida por valor de 100.000 euros y se espera que esté finalizada antes de finales de este año 2025.
El alcalde de Rota, en su visita a este centro educativo, desde donde ha reforzado su compromiso con la comunidad educativa, ha querido destacar que son muchas las actuaciones que se precisan en los distintos colegios, ya que la mayoría ronda los 50 años de antigüedad y tienen deficiencias notables que deben atajarse con la colaboración de otras administraciones. Como ejemplo de esa necesidad, ha citado actuaciones que ya se han llevado a cabo como la renovación de la instalación eléctrica en los colegios San José de Calasanz y Azorín pero hay más centros que necesitan de esta reforma al igual que atajar la bioclimatización de las aulas con arreglos y sustitución de ventanas, cerramientos, rehabilitación de fachadas, etc., que contribuye a una mejor confortabilidad del centro y por tanto, mejor la estancia de alumnos y profesores durante la jornada escolar.
El alcalde ha insistido en que el Ayuntamiento de Rota como ayuntamiento tiene limitaciones competenciales y económicas y ha hecho un llamamiento a la colaboración de otras administraciones para que saquen líneas de subvenciones que se puedan destinar a estos fines.
La necesidad de un nuevo colegio en Rota de nuevo sobre la mesa
Igualmente, y en esa línea, Javier Ruiz ha querido poner el foco en la necesidad que tiene Rota de un nuevo colegio, no tanto porque haya falta de plazas escolares -que no es el problema-, sino porque Rota está creciendo urbanísticamente experimentando una gran expansión y las familias que residen en los nuevos suelos necesitan tener equipamientos educativos cercanos. El proyecto de la construcción de un nuevo colegio en una de las parcelas municipales que tiene como uso el educativo debería ser una prioridad a corto plazo, por eso, aprovechando este arranque de curso, el alcalde ha querido poner sobre la mesa de nuevo esta necesidad de hablar con otras administraciones para conseguir que Rota tenga un colegio en la zona de expansión.
El objetivo es que la distribución actual de la población en el núcleo urbano se vea reflejada en un reparto más adaptado y equilibrado de la ubicación de los centros educativos de la localidad.
De esta forma, los actuales colegios, que son edificios antiguos se podrían reorganizar para otros usos igualmente interesantes para la comunidad educativa.
Mientras tanto, como gobierno local, asumen sus competencias en limpieza y mantenimiento de los colegios, citando los trabajos que ya se han venido desarrollando en estas semanas previas y asegurando que, como en cursos anteriores, colaborarán con una amplia Oferta Educativa Municipal que ofrece casi un centenar de actividades y propuestas que complementan la formación académica de los escolares roteños, además de seguir con la apuesta de programas como el de Agente Tutor o el que lucha contra el absentismo escolar.
Como alcalde, al igual que la delegada de Educación, se ha puesto a disposición de la comunidad educativa, recordando que existe un compromiso real con una educación de calidad en Rota por parte del Ayuntamiento en el marco de sus competencias.
Hoy es el inicio de la vuelta a la rutina para la mayoría de familias. La vuelta al cole empezó el 1 de septiembre con los 335 alumnos y alumnas matriculados en las siete escuelas infantiles de primer ciclo, ha continuado hoy con los 2.286 de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, y finalizará el próximo 15 de septiembre, con la incorporación del alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Educación Permanente de Adultos, que supondrá el inicio de curso para aproximadamente 2.111 alumnos.
Javi, el alcalde faraónico | Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:36:19 horas
Javi cada vez intenta reclutar a sus vototontos más jovencitos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder