Quantcast
Redacción 2
Martes, 09 de Septiembre de 2025

La historia de Rota tiene nueva casa con el recién inaugurado archivo municipal "José Antonio Martínez Ramos"

[Img #266480]"La historia de Rota tiene desde hoy nueva casa, nombre y futuro", así ha terminado el alcalde de Rota, Javier Ruiz, su intervención en el acto de inauguración del nuevo edificio que albergará el archivo municipal. Un equipamiento moderno, que contará con todas las facilidades para poder consultar documentos históricos de la villa, para investigar y salvaguardar el legado documental del municipio. El edificio lleva el nombre de una persona que ha dedicado más de media vida a escribir y recuperar la historia roteña, el cronista oficial José Antonio Martínez Ramos. Su nombre, rotulado en la fachada principal del inmueble de 700 metros cuadrados, es un homenaje a quien con su dedicación ha conseguido que no se pierda mucho legado documental e histórico de la villa. 

 

En la noche de este martes, en la calle Ramón y Cajal, en paralelo a la avenida de la Libertad, se han reunido miembros de la Corporación municipal con el alcalde de Rota a la cabeza, Javier Ruiz, el diputado Antonio  Aragón, el cronista que da nombre al edificio, personas que están relacionadas con la cultura roteña y algunos ciudadanos además de los trabajadores del archivo municipal que serán los que más apreciarán el salto cualitativo que se da en Rota con este nuevo equipamiento. 

 

[Img #266466]Lo ha dejado claro la teniente de alcalde Encarna Niño, que  ha destacado el valor tan importante de tener un edificio que cuente con las garantías suficientes para poder proteger la amplia documentación que forma parte del archivo documental. La delegada municipal ha dado las gracias al alcalde de Rota, Javier Ruiz, por  haber compartido la necesidad de priorizar este proyecto e invertir fondos en este equipamiento. Han sido  760.000 euros de los cuales, 640.000 euros han llegado del Plan Dipu Inver 2022 de la Diputación de Cádiz, y los 120.000 restantes de fondos municipales del Ayuntamiento de Rota. 

 

[Img #266478]El objetivo era poder reunir en un mismo espacio, como ocurrirá a partir de ahora, toda la documentación sobre la historia de Rota, protegerla y además, poderla poner a disposición de los ciudadanos que quieran consultarla bien por curiosidad, por trabajo o investigación. Para eso, además de las dos amplias salas que funcionarán como depósito, se cuenta con una sala de trabajo, una sala de lectura y una sala de usos múltiples donde se espera en un futuro, como ha indicado el alcalde de Rota, que se puedan organizar actividades relacionadas con el archivo municipal pero también sirva de espacio para iniciativas que orgnicen los vecinos de la zona que poco a poco se va desarrollando urbanísticamente con nuevas residencias. 

 

[Img #266481]Lo que hoy se ha inaugurado, coincidían los intervinientes, era más que un edificio, uniendo en este espacio todo el contenido documental que albergará y la vida que se le quiere dar, con algo que sobrepasa la barrera de un simple almacén de documentos. Por eso, las instalaciones cuentan con todas las garantías de accesibilidad, de eficiencia energética, climatización, nuevas tecnologías y con una protección especial contraincendios que garantiza su cuidado ante una posible emergencia de este tipo. Un resultado que se ha valorado positivamente por todos, incluido el diputado provincial Antonio Aragón que ha mostrado su satisfacción por este proyecto que se ha podido echar a andar gracias a la colaboración de las administraciones y en concreto, decía, de planes de inversiones como el Dipu Inver que ayuda a que los ciudadanos puedan contar con equipamientos modernos y adaptados como el que se inauguraba. El representante de la Diputación de Cádiz ha felicitado al Ayuntamiento de Rota por materializar esta actuación felicitando a todas las personas que han contribuido a su consecución.

 

[Img #266470]Igual de satisfecho se mostraba el alcalde por poder abrir las puertas de "la casa de la historia de Rota" que por fin reúne todas las condiciones para que el legado no se pierda y esté bien conservado, cosa que hasta ahora no ocurría por la situación en la que se ha venido manteniendo este archivo donde ningún gobierno local dio prioridad a algo que considera tan importante como proteger años de historia escrita. 

 

En próximos días, avanzaba el edil, se procederá a la mudanza de todo el material, disperso entre alguna nave del polígono industrial y otros espacios municipales, adjudicándose el proceso a la empresa local Ferris. A partir de ahí, los roteños podrán hacer uso de él y así lo espera Javier Ruiz, invitando a los centros educativos, investigadores, historiadores y ciudadanos a acercarse, conocerlo y sacarle partido. 

 

El regidor ha querido remarcar la importancia de la colaboración de otras administraciones asegurando que hubiera sido difícil para el Ayuntamiento haber sacado adelante solo el proyecto, por eso, agradecía al diputado este tipo de planes que confía que se mantengan en el futuro para nuevas iniciativas. Aunque en este caso no ha sido fácil, y como en toda obra ha habido complicaciones, la realidad que era este proyecto, le llenaba de alegría. 

 

Rotulación homenaje al cronista oficial de la villa de Rota

 

[Img #266469]El archivo municipal "José Antonio Martínez Ramos" facilitará el acceso a la información y a la divulgación y se espera que se convierta en un espacio también cultural que no podía llevar otro nombre que el del cronista oficial de la villa. Era la teniente de alcalde Encarna Niño la que se encargaba de resumir brevemente la trayectoria de un hombre, nacido en 1949, y que ha publicado varios libros además de numerosos artículos. Un ejemplo es "Rota, apuntes de su historia", que publicó en 1990  y que sería uno de tantos que han visto la luz sobre la historia de la localidad remontándose como en este caso, hasta el siglo XV; pero ha habido muchos más, como su investigación sobre el Castillo de Luna, las fiestas del Rosario y su origen en Rota, sobre el callejero roteños o incluso sobre Celestino Mutis, a quien investigó por ser descendiente de roteños. Se incluye en su bibliografía el libro "Transición y democracia en la villa de Rota", que aborda los principales acontecimientos políticos de la localidad desde la Transición hasta 2004 y otros tantos trabajos que dejan claro su contribución al conocimiento de la Rota más antigua porque Martínez Ramos nunca ha dejado de estudiar e investigar sobre su pueblo buscando documentos y documentando con fidelidad cada paso de la historia local. En 1974 fue adjunto del entonces cronista oficial Ignacio A. Liaño Pino y años después, pasó a serlo él. 

 

[Img #266477]Gracias a su labor ingente, ha recibido varios premios y títulos como el honorífico como cronista, Roteñista del Año en el apartado cultural,  Escudo de Oro de la desaparecida Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, Premio de las Letras de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Rota o Medalla de Oro de la Hermandad del Santo Entierro, entre otros. 

 

Pero lo más importante, como decía Encarna Niño, es su calidad humana, y especialmente, su pasión y amor por Rota vinculado al afán de la divulgación. Hoy era un día de homenaje para José Antonio Martínez Ramos, que se ha mostrado agradecido por este detalle. En su intervención ha dado las gracias a las personas que confiaron en él, especialmente, a quienes lo hicieron en sus inicios y de quienes luego ha ido aprendiendo, como el alcalde Felipe Benítez que lo puso en este camino, los anteriores cronistas Antonio García de Quirós e Ignacio Liaño que abrieron el camino de su curiosidad, Francisco Ponce o el poeta Ángel García López. De igual forma, no quiso olvidar a los archiveros municipales, Enrique Galán, Almudena Vicenti y Nuria Alcedo por su ayuda en cada periodo. 

 

[Img #266489]En un acto en el que era parte protagonista, el cronista oficial de la villa de Rota se acordó de aquellos que durante años fueron escribiendo la actualidad del municipio y que gracias a eso, hoy se puede contar con parte de un legado clave para entender el devenir de este pueblo y con ello, poder documentar la historia local.  En su capítulo de agradecimientos, incluyó a los párrocos de la iglesia de Nuestra Señora de la O por facilitarle el acceso al archivo y  al grupo de comunicaciones Publicaciones del Sur, donde desde 1994 de forma ininterrumpida escribe artículos sobre la historia roteña para hacerlos llegar al público. José Antonio Martínez Ramos nunca quiso protagonismo, simplemente, con la recopilación de datos, conseguir que el legado de su pueblo no se perdiera, una labor que ha cumplido hasta ahora con creces. 

 

[Img #266494]El alcalde de Rota, al igual que el diputado provincial, felicitaron al cronista por este merecido homenaje, por contar la historia con rigor y claridad y con ello, contribuir al patrimonio roteño.

 

Desde hoy, 9 de septiembre, la historia de Rota tiene nueva casa y lleva el nombre de un hombre que ha sabido valorarla y estudiarla para que quede constancia de cara al futuro.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Federico Jiménez

    Federico Jiménez | Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:55:06 horas

    Inaguráis un archivo municipal "nuevo" bastante alejado del casco antiguo de Rota y lo que es el patrimonio histórico y cultural del casco antiguo de Rota se lo estáis cargando, es totalmente inverosímil.
    En fin, es lo que los roteños eligieron en las urnas.

    Ah, por cierto, como os gusta una fotito a los políticos para hacernos creer que lo estáis haciendo bien, cuando la realidad es otra muy distinta, y lo cual queda reflejado en las chapuceras obras realizadas en Rota que una vez hechas se olvidáis de mantenerlas!

    Accede para responder

  • 2 proyectos olvidados...

    2 proyectos olvidados... | Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:27:24 horas

    Que pasa con los dos proyectos de la avenida de la Diputación... y el aula de interpretación del litoral de la Forestal???? Donde está el dinero de todo eso???
    Habrá que preguntar a Iker Jiménez??

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.