SOMOS+ propone eliminar los aparcamientos cercanos a los pasos de peatones, por seguridad para el peatón
La asociación SOMOS+, dedicada a señalar cuestiones que tienen que ver con la movilidad sostenible y la seguridad vial en Rota, han propuesto al Ayuntamiento una serie de medidas con las que pretenden mejorar la seguridad en los pasos de peatones.
Según los números que barajan, las estadísticas muestran que el 80% de los atropellos en ciudad se producen en pasos de peatones, y según los datos de la DGT, el 87% de las personas fallecidas por atropello en pasos de peatones no cometía ninguna infracción, es decir, cruzaban correctamente, siendo las principales causas de esos atropellos el exceso de velocidad y las distracciones, pero también la baja visibilidad hacia peatones en los pasos de cebra, que cada vez se complica más debido al aumento de vehículos de gran tamaño en las vías, como furgonetas o SUV, o incluso por la instalación de algunos tipos de contenedores.
Esta situación de vulnerabilidad hacia el peatón en los pasos de peatones preocupa tanto a la DGT que en la nueva modificación del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 465/2025, de 10 de junio), en el apartado 4.2. del catálogo de marcas viales, dedicado a las marcas transversales, se recoge lo siguiente: “Se considera fundamental que las personas conductoras que se aproximan al paso para peatones dispongan de una visibilidad suficiente que les permita anticipar si algún peatón se dispone a cruzar la calzada y deberán por tanto detener la marcha. Para ello, no se permitirá el aparcamiento de automóviles en al menos los 6 metros anteriores al paso de peatones si la acera está alineada con el límite exterior de la banda de estacionamiento (es decir, con el límite más alejado de los carriles de circulación), o en los 3 metros anteriores si la acera está alineada con el límite interior de la banda de estacionamiento (es decir, con el límite del carril de circulación). En cualquier caso, deberá quedar garantizada la visibilidad de los peatones por parte de los conductores, especialmente de las personas más vulnerables, teniendo en cuenta que estas son precisamente las de menor estatura (niñas y niños, personas mayores y personas con movilidad reducida)”.
Con estas indicaciones del Reglamento de Circulación, al suprimir plazas de aparcamiento de vehículos de cuatro o más ruedas al menos en los 3 ó 6 metros anteriores al paso de peatones en el sentido de la circulación, según los casos, se consigue un mayor cono visual tanto para el conductor como para el peatón en estos puntos conflictivos, pudiéndose aprovechar esos espacios para el estacionamiento de bicicletas, motocicletas o patinetes, separadas también al menos 1 metro respecto al paso de peatones, lo que ayudaría también a liberar las aceras de aparcamientos para estos vehículos de dos ruedas y dar con ello más espacio al peatón.
Con estos datos e indicaciones de la DGT, y teniendo en cuenta sobre todo a los niños y niñas en edad escolar, que prácticamente son “invisibles” en los pasos de peatones por su corta estatura y la cercanía de los vehículos a los pasos de peatones y el tamaño de estos, la Asociación para la Mejora de la Sostenibilidad, la Movilidad y la Salud de Rota (SOMOS+), propone al Ayuntamiento eliminar las plazas de aparcamientos en las proximidades de los pasos de peatones, siguiendo lo recogido en el Reglamento General de Circulación, y usar esos espacios para instalar en su lugar aparcabicis y habilitar plazas de aparcamiento para ciclomotores y motocicletas.
SOMOS+ además, indica que lo más adecuado y prioritario podría ser iniciar este cambio en los pasos de peatones próximos a los centros escolares, por la mayor concentración de menores y para, por otro lado, tratar de incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano entre el profesorado y las familias, fomentando así los desplazamientos activos en menores.
Por otro lado, y centrándose ahora en el exceso de velocidad de los vehículos a motor en la ciudad, la asociación SOMOS+ también propone que se comiencen a elevar los pasos de peatones hasta la altura de la acera, como ocurre por ejemplo en algunos pasos de peatones del entorno de la avenida de la Diputación, en lugar de realizar rebajes que hacen descender la acera al nivel de la calzada, y que además la separación máxima entre pasos de peatones sea entre 50 o 70 metros, según el entorno. Elevar los pasos de peatones hasta las aceras provoca un cambio de visión y mentalidad en la seguridad vial, y es que, como menciona Ana Montalbán, directora técnica de la Red Ciudades que Caminan, de la que forma parte Rota a través de la Diputación Provincial, “corremos donde la infraestructura viaria nos lo permite, pero en los entornos urbanos las personas tienen que ser protagonistas y los vehículos adaptarse al peatón; sin embargo, los pasos de peatones (a nivel de la calzada) son un ejemplo de que hasta ahora no se ha hecho así. Casi siempre es el peatón el que tiene que descender de la acera (a la calzada) y adaptarse a la trayectoria del vehículo. Es el peatón quien interrumpe su trayectoria. Los pasos de peatones elevados no sólo advierten a las personas al volante, sino que hacen que los vehículos se adapten al peatón”.
En este sentido, SOMOS+ indica que habría que pensar también que elevar los pasos de peatones hasta la altura de las aceras beneficia y favorece que las personas usuarias de sillas de ruedas o que circulen con scooters eléctricos, o incluso con andadores, puedan cruzar la calzada de una manera mucho más sencilla, sin tener que preocuparse de posibles rampas o rebajes en las aceras, que en ocasiones tienen grados de inclinación poco apropiados.
Esta es la propuesta para el Ayuntamiento por parte de la entidad que pone ejemplos concretos de dónde poder actuar eliminando el aparcamiento cerca de los pasos de peatones.
La sabiduría | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:25:17 horas
Hay dias tontos y tontos to el de dia, ochú
Accede para votar (0) (0) Accede para responder