Quantcast
Redacción 52
Sábado, 06 de Septiembre de 2025

SOMOS+ propone eliminar los aparcamientos cercanos a los pasos de peatones, por seguridad para el peatón

[Img #265833]La asociación SOMOS+, dedicada a señalar cuestiones que tienen que ver con la movilidad sostenible y la seguridad vial en Rota, han propuesto al Ayuntamiento una serie de medidas con las que pretenden mejorar la seguridad en los pasos de peatones. 


Según los números que barajan, las estadísticas muestran que el 80% de los atropellos en ciudad se producen en pasos de peatones, y según los datos de la DGT, el 87% de las personas fallecidas por atropello en pasos de peatones no cometía ninguna infracción, es decir, cruzaban correctamente, siendo las principales causas de esos atropellos el exceso de velocidad y las distracciones, pero también la baja visibilidad hacia peatones en los pasos de cebra, que cada vez se complica más debido al aumento de vehículos de gran tamaño en las vías, como furgonetas o SUV, o incluso por la instalación de algunos tipos de contenedores.

 

[Img #265830]Esta situación de vulnerabilidad hacia el peatón en los pasos de peatones preocupa tanto a la DGT que en la nueva modificación del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 465/2025, de 10 de junio), en el apartado 4.2. del catálogo de marcas viales, dedicado a las marcas transversales, se recoge lo siguiente: “Se considera fundamental que las personas conductoras que se aproximan al paso para peatones dispongan de una visibilidad suficiente que les permita anticipar si algún peatón se dispone a cruzar la calzada y deberán por tanto detener la marcha. Para ello, no se permitirá el aparcamiento de automóviles en al menos los 6 metros  anteriores al paso de peatones si la acera está alineada con el límite exterior de la banda de estacionamiento (es decir, con el límite más alejado de los carriles de circulación), o en los 3 metros anteriores si la acera está alineada con el límite interior de la banda de estacionamiento (es decir, con el límite del carril de circulación). En cualquier caso, deberá quedar garantizada la visibilidad de los peatones por parte de los conductores, especialmente de las personas más vulnerables, teniendo en cuenta que estas son precisamente las de menor estatura (niñas y niños, personas mayores y personas con movilidad reducida)”.

 

[Img #265834]Con estas indicaciones del Reglamento de Circulación, al suprimir plazas de aparcamiento de vehículos de cuatro o más ruedas al menos en los 3 ó 6 metros anteriores al paso de peatones en el sentido de la circulación, según los casos, se consigue un mayor cono visual tanto para el conductor como para el peatón en estos puntos conflictivos, pudiéndose aprovechar esos espacios para el estacionamiento de bicicletas, motocicletas o patinetes, separadas también al menos 1 metro  respecto al paso de peatones, lo que ayudaría también a liberar las aceras de aparcamientos para estos vehículos de dos ruedas y dar con ello más espacio al peatón. 

 

Con estos datos e indicaciones de la DGT, y teniendo en cuenta sobre todo a los niños y niñas en edad escolar, que prácticamente son “invisibles” en los pasos de peatones por su corta estatura y la cercanía de los vehículos a los pasos de peatones y el tamaño de estos, la Asociación para la Mejora de la Sostenibilidad, la Movilidad y la Salud de Rota (SOMOS+), propone al Ayuntamiento eliminar las plazas de aparcamientos en las proximidades de los pasos de peatones, siguiendo lo recogido en el Reglamento General de Circulación, y usar esos espacios para instalar en su lugar aparcabicis y habilitar plazas de aparcamiento para ciclomotores y motocicletas.


SOMOS+ además, indica que lo más adecuado y prioritario podría ser iniciar este cambio en los pasos de peatones próximos a los centros escolares, por la mayor concentración de menores y para, por otro lado, tratar de incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano entre el profesorado y las familias, fomentando así los desplazamientos activos en menores.

 

[Img #265831]Por otro lado, y centrándose ahora en el exceso de velocidad de los vehículos a motor en la ciudad, la asociación SOMOS+ también propone que se comiencen a elevar los pasos de peatones hasta la altura de la acera, como ocurre por ejemplo en algunos pasos de peatones del entorno de la avenida de la Diputación, en lugar de realizar rebajes que hacen descender la acera al nivel de la calzada, y que además la separación máxima entre pasos de peatones sea entre 50 o 70 metros, según el entorno. Elevar los pasos de peatones hasta las aceras provoca un cambio de visión y mentalidad en la seguridad vial, y es que, como menciona Ana Montalbán, directora técnica de la Red Ciudades que Caminan, de la que forma parte Rota a través de la Diputación Provincial, “corremos donde la infraestructura viaria nos lo permite, pero en los entornos urbanos las personas tienen que ser protagonistas y los vehículos adaptarse al peatón; sin embargo, los pasos de peatones (a nivel de la calzada) son un ejemplo de que hasta ahora no se ha hecho así. Casi siempre es el peatón el que tiene que descender de la acera (a la calzada) y adaptarse a la trayectoria del vehículo. Es el peatón quien interrumpe su trayectoria. Los pasos de peatones elevados no sólo advierten a las personas al volante, sino que hacen que los vehículos se adapten al peatón”.

 

[Img #265832]En este sentido, SOMOS+ indica que  habría que pensar también que elevar los pasos de peatones hasta la altura de las aceras beneficia y favorece que las personas usuarias de sillas de ruedas o que circulen con scooters eléctricos, o incluso con andadores, puedan cruzar la calzada de una manera mucho más sencilla, sin tener que preocuparse de posibles rampas o rebajes en las aceras, que en ocasiones tienen grados de inclinación poco apropiados.

 

Esta es la propuesta para el Ayuntamiento por parte de la entidad que pone ejemplos concretos de dónde poder actuar eliminando el aparcamiento cerca de los pasos de peatones. 

Comentarios (52) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • La sabiduría

    La sabiduría | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:25:17 horas

    Hay dias tontos y tontos to el de dia, ochú

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 03:11:16 horas

    PARA "MARÍA" (II):

    Hola,

    En ningún momento he tratado de corregirle a usted en nada. En mi respuesta a su comentario lo único que hice fue tatar de aclararle que la asociación SOMOS+ no recibe ningún tipo de subvención y que las propuestas que se presentaban son las que vienen recogidas en el Reglamento General de Circulación.

    Por otro lado, decirle que soy una persona que siempre intenta aportar mejoras para nuestra localidad, haciéndolo tanto a nivel individual o bien desde alguno de los colectivos en los que participo. Y créame que son muchas las propuestas que se trasladan a quienes son responsables de diferentes delegaciones del Ayuntamiento.

    Usted (y cualquier persona) es libre para expresar lo que considere en este medio, faltaría más, pero yo también lo soy. Y es por eso por lo que trato de "debatir" con aquellas personas que se toman el tiempo en dejar algún comentario, buscando siempre el diálogo y el intercambio de opiniones. Mi intención nunca es tratar de corregir o llevar la razón, ni mucho menos intentar quedar por encima de nadie, como parece que usted lo intenta ver. Lo único que no tolero son los insultos, y quizás en ese aspecto sí que trato de que corrijan esa forma de expresarse, a pesar de saber que será difícil conseguirlo.

    Un saludo y gracias ocupar parte de su tiempo en contestarme.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 02:36:08 horas

    PARA "MORENO":

    Hola,

    Sé perfectamente de lo que me habla. Vivo justo al lado, y paso por esa calle casi que a diario.

    Los badenes no han servido para mucho, como usted mismo dice, y es una calle bastante transitada.

    Esa misma situación que comenta de la estrechez de las aceras es la que hay en las calles que están entre las avenida de la Marina, la avenida de los Príncipes de España, calle Rubén Darío, y avenida María Auxiliadora, en las que la gran mayoría tienen nombres de localidades gaditanas. Las aceras son intransitables para el peatón y menos para personas con movilidad reducida o familias que vayan con un carrito de bebé.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • María

    María | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:18:34 horas

    Para " Abraham López Morales"

    Hola

    Mire muchacho, hay que ver lo listo que eres, y que culto.
    Con 4 como tú arreglamos el país.
    Le digo muchacho porque para mí todo el que sea del 50 hasta la fecha son muchachos, así que imagínese.
    Deja que la gente se explique y se exprese como le de la gana, a mi edad no hace falta que me corrija ni me dé sus explicaciones, ni usted ni nadie.
    A mí edad ya he vivido por muchos gobiernos, pero muchos, para que venga un maestro liendre a dárselas de listillo, de inteligente, de intelectual y de.......... Sí tanto sabe usted váyase al ayuntamiento y les da a ellos sus correcciones y les explica de paso cómo está el pueblo de intransitable.
    Cómo se nota que no tiene otra cosa que hacer y lo aburrido que tiene que estar. Lo siento.
    Esta columna o apartado, cómo quiera usted llamarle, es para que cada ciudadano exprese y se exprese como quiera y le dé la gana.
    Para que cada ciudadano de este pueblo manifieste su conformidad o disconformidad según el artículo publicado por este periódico, se equivoque o no se equivoque al escribirlo o redactarlo y no para que venga el 3,14 a cuestionarlo y ponerle pegas o puntualizaciones.
    Si tan listo es usted lo que debería hacer es escribir su comentario y ya está, dándole o no dándole las gracias a todos estos personajes, por no decir otra cosa, del ayuntamiento y demás partidos políticos que viven a cuenta de mis impuestos y de los suyos???? y que no hacen nada por favorecer al ciudadano de a pie de este pueblo. Sólo hay que ver cómo está mi pueblo, cada día peor, venga más obras, venga más delincuencia, venga más vividores con paguita, venga más........ Y el pueblo asfixiado, sin trabajo, sin hospital, sin aparcamientos, sin vida v cada día peor.
    Déjenos en paz por favor y escribir como nos venga en gana.

    Un saludo

    Accede para responder

  • El engañabobo

    El engañabobo | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:55:29 horas

    Sería lo lógico pero viendo como está la circulación en el pueblo lo ideal sería un patinete eléctrico. Entre el caos circulatorio, la falta de aparcamientos los obstáculos en la acera y las mesas. Mejor el coche en casa y el patinete para ir por rota

    Accede para responder

  • Moreno

    Moreno | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 12:48:04 horas

    Que me dice usted de la calle Pedro Antonio de Alarcón , donde no puede un peatón pasar con seguridad y es punto de conexión con dos colegios, comercios y centro.
    La calle es exclusiva para vehículos. No hay acerado transitable, más bien es un obstáculo. Este verano han instalado dos badenes que no sirven para que los vehículos corran menos, pero si sirve como obstáculo para personas con movilidad reducida. Eso que curiosamente la calle tiene 3 plazas de PMR pero no tiene acera en condiciones para que pueda transitar una persona con movilidad reducida, un carro de bebe o ir con el perro sin invadir la calle.
    El peatón está obligado a tirarse a la carretera por los obstáculos y falta de acerado.
    Los vehículos que transitan, una gran mayoría no aminoran velocidad, muchos son furgonetas y camiones de reparto de hostelería, poniendo en peligro a todo el que la transite.
    Es una calle con más tráfico que antes por los cambios de circulación y porque mucha gente pasa buscando aparcamiento.
    Debería de hacerse una acera con las medidas que de seguridad a los peatones sean niños, discapacitados, adultos, ancianos y hasta personas con mascotas, antes de que se produzcan hechos indeseables.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 01:10:08 horas

    PARA “PARA SAN CRISTÓBAL”:

    Hola,

    A ser posible lo ideal sería que las aceras queden libres de aparcamientos para bicicletas (y de patinetes, ciclomotores o motocicletas), así no se obstaculizan las aceras y se favorece el tránsito de peatones, y sobre todo de personas con movilidad reducida.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 01:05:44 horas

    PARA "UNO MÁS" (II):

    Hola,

    Efectivamente. Ese supuesto que usted comenta y que hace referencia a la primera foto, en la que aparece una X con la indicación de 3 m, es lo que corresponde en el Reglamento General de Circulación a lo siguiente: “(...) o en los 3 metros anteriores si la acera está alineada con el límite interior de la banda de estacionamiento (es decir, con el límite del carril de circulación)”. Y esto que le he expuesto no me lo he inventado, sino que es lo que se recoge en Reglamente General de Circulación, como ya se comenta en la nota de prensa.

    Por otro lado, no sé exactamente cuántos pasos de peatones en Rota tienen esos “avances”, pero sean los que sean no se debería permitir el estacionamiento de coches o vehículos de gran volumen en sus proximidades, como dice el Reglamento General de Circulación. Lo que sí puedo asegurarle es que hay avenidas larguísimas en que los pasos de peatones cuentan con poca visibilidad por tener estacionados vehículos en sus proximidades, coincidiendo además con avenidas en las que se alcanzan velocidades muy por encima de la permitida.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:53:15 horas

    9. PARA “MARÍA”:

    Hola,

    La propuesta surge del nuevo Reglamento General de Circulación, y la asociación solicita al Ayuntamiento que se aplique.

    En cuanto a las subvenciones, debo decirle que SOMOS+ no recibe ninguna.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:48:23 horas

    PARA “HIPÓCRITAS”:

    Hola,

    Tal y como dije en un comentario anterior, la Educación Vial forma parte del currículum en varias etapas de la educación obligatoria, llegando a ser incluso “tema transversal” de la Ley de Educación de Andalucía. No sé qué nivel o con cuánta profundidad se desarrolla la Educación Vial en cada centro, pero le aseguro que en el colegio en el que yo trabajo lo hacemos desde varias áreas, incluida la Educación Física.

    Además, en el caso de que la Educación Vial no se trabajase de la manera más completa posible desde los propios centros educativos, la oferta educativa municipal del Ayuntamiento ayuda a complementar esta formación a través del Gabinete de Agente Tutor de la Policía Local, cuyo trabajo es encomiable.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:39:20 horas

    PARA “JAJA”:

    Hola,

    Quizás la razón que motive a amarrar las bicicletas en esos lugares sea el número insuficiente de aparcabicis con los que cuenta la localidad, o la mala distribución de éstos. Por ejemplo, cerca del bar Angarilla no hay aparcabicis. Y ojo, que no estoy justificando que se dejen en esos lugares. Simplemente tomo esos datos como posible “síntoma” de la falta de aparcabicis en determinadas zonas.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:33:10 horas

    PARA “LA LUPA”:

    Hola,

    Si lee bien la nota de prensa, al final del segundo párrafo se hace mención a los contenedores, que me imagino que es a lo que usted se viene a referir con lo de “bombos de basura”, ¿no?

    Por otro lado, al final del quinto párrafo de la nota de prensa, también se habla de la propuesta que usted menciona de “habilitar plazas de aparcamiento para ciclomotores y motocicletas”.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:27:07 horas

    PARA “BUFFF”:

    Hola,

    Hay ideas que son de pueblo, e ideas que son del Ministerio y de la DGT ;-P

    #unpoquitodehumor

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:23:23 horas

    4. PARA “YA ESTÁ BIEN”:

    Hola,

    Efectivamente. Lo que se expone en la nota de prensa es sustituir los aparcamientos próximos a los pasos de peatones por aparcabicis o plazas de estacionamiento para ciclomotores o motocicletas, por ejemplo.

    En cuanto a lo de multar, como usted comprenderá desde la asociación SOMOS+ poco se puede hacer. Es competencia de la Policía Local, y sabrá lo que tiene que hacer.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:18:34 horas

    PARA “ÓSCAR”:

    Hola,

    En primer lugar, decirle que me ha encantado el final de su comentario: “nosotros, los peatones, somos muchos más”. Y le digo ésto porque la asociación SOMOS+ nació con las vistas puestas en la defensa primero del peatón, y así se recoge en los estatutos. Le copio literalmente el primero dos de los fines de la asociación recogidos en los estatutos: “a) Difundir la adopción de un modelo de movilidad que dé prioridad a los desplazamientos peatonales, seguido de ciclistas y transporte público, frente a los realizados en vehículos motorizados privados, instando si fuera preciso a los organismos públicos y a los particulares la adopción de las medidas y acciones necesarias para lograrlo. b) Defender ante la administración pública y cualquier grupo de interés privado el derecho de la ciudadanía a desplazarse peatonalmente de manera segura, cómoda y sin barreras. e) Velar por el cumplimiento de las normativas que incumban a peatones, así como salvaguardar los derechos de las personas en orden a elevar su disfrute del espacio público y por ende de su calidad de vida".

    Podría seguir exponiéndole mucho más de lo recogido en los estatutos, pero se haría larguísimo el comentario y no quiero aburrirle. Como puede ver, coincidimos en lo principal: el peatón.

    En cuanto al resto de medidas, tiene usted toda la razón. Y si son conductas contrarios a las normas de circulación deberían ser sancionadas, pero ojo, habría que pensar que también hay muchísimos conductores que incumplen normas, incluidas algunas de las que usted mismo expresa: saltarse semáforos (y STOP), no respetar los pasos de peatones, circular en contramano, etc.

    Lo dicho, gracias por sentirse “uno más”.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:02:54 horas

    PARA “RETRASO”:

    Hola,

    Lo “retrasados mentales” le ha sobrado. A usted nadie le ha insultado.

    Por otro lado, y ya que hace referencia a los peatones que van caminando usando los teléfonos móviles, también podríamos hacer mención a aquellos conductores que también los usan, ¿verdad? La diferencia es que cuando se conduce un vehículo el uso de móviles está prohibido, y precisamente para evitar distracciones. De momento los peatones no tenemos prohibido usar el móvil mientras caminamos.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 23:56:15 horas

    PARA “JUAN”:

    Hola,

    Creo que lo “estos no son más tontos porque no se enteran” le sobra. A usted nadie le ha insultado, ¿verdad? Comenzar así un comentario, deja mucho que desear.

    Sobre el resto de su comentario, decirle que estoy totalmente de acuerdo. La ocupación de la vía pública con mobiliario para terrazas de bares, en la gran mayoría de las ocasiones es un sinsentido.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Politikamente No Binario

    Politikamente No Binario | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 22:42:01 horas

    A este Alcalde ya hay que ir dándole el finiquito antes que sea tarde... Que parece que no escarmentamos.
    Democracia es alternancia y este alcalde y su equipo ya han agotado las fichas.

    Accede para responder

  • Juanjo Luna

    Juanjo Luna | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 18:23:14 horas

    Aquí el problema es el alcalde socialista y sus compinches, que a parte qie no tienen ni idea.... (porque poner delegada de sanidad a quien no sabe qie es un catéter....., o de economía a una qie no sabe contar...). Era gente tiene Rota abandonada. Favorece a dedo a quien ellos quieren, como los bares. Y hacen lo que les da la gana. Primero miran por el turista y nada por el roteño. Y hacen chapuza tras chapuza.

    Accede para responder

  • Alvaro

    Alvaro | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:52:03 horas

    Lo que tiene que hacer la gente es dejar el teléfono en su casa y mirar antes de cruzar. No quitar más aparcamientos. Que ves las fotos de las ciudades hace 40 años y estaban muchísimo mejor que ahora.

    Accede para responder

  • Para San Cristóbal

    Para San Cristóbal | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:38:10 horas

    Pués lleva Usted mas razón que un Santo,esos aparcamientos para motos y ciclomotor y para somos+también llevan razón,lo que no me convence que aprovechen el sentido común para beneficios propios de aparcamientos para bicicletas cuando los aparcamientos para bicicletas se pueden trasladar al acerado que no hace daño, pero en fin todos tienen una opinión y hay que respetar

    Accede para responder

  • San Cristóbal

    San Cristóbal | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:15:29 horas

    En Rota muchas calles con problemas de visibilidad en las esquinas, he visto que como solución se han sustituido los aparcamientos de uso general por aparcamientos solo para motos.
    La poca altura de estos permite la visibilidad de todos a todos, tanto de peatones como de conductores y no se pierden plazas de aparcamiento. Eso sí, los conductores de motos solidariamente deberían aparcar siempre que hubiera plaza, en ese lugar exclusivo en lugar de hacerlo en otros puntos muy cercanos ocupando una plaza completa para un turismo.
    Esto se debería extender a todas las esquinas problemáticas con la visibilidad.
    No obstante todos estamos obligados a respetar las medidas de seguridad vial; conductores y peatones deben ser siempre prudentes y estar atentos a la circulación en general y se evitarían así muchos atropellos.

    Accede para responder

  • Es palpable

    Es palpable | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:15:02 horas

    Que el pueblo se ve abandonado... Se nota, se siente.
    Se avanza poco para las medallas que se cuelgan.
    Muchas foto, poco trabajo.

    Accede para responder

  • Que se pase roteños unido por la zona roteña

    Que se pase roteños unido por la zona roteña | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 11:51:00 horas

    Que vengan y denunen también el mal estado de la zona de Roteña,calle Pizarro,calle corbeta descubierta,corbeta Diana,corbeta cazadora,etc... Coches que aparcan en esquinas provocando a uno tener que montarse en aceras porque el coche está mal estacionado,motos aparcadas encima de aceras cuando hay partidos de la roteña,palmeras que no las tocan desde hace más de 2 años que las ramas dan a vehículos,árboles que tapan señales de tráficos como son pasos de peatones, la calle Pizarro coches que se meten en contra mano y policía pasa del tema que los ven cuando hay fútbol y ellos están por el campo y no dicen ni mu. Pasarse por esta zona también Roteños Unidos que se vais a echar las manos en la cabeza por la dejadez de esta zona

    Accede para responder

  • Uno mas

    Uno mas | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 11:03:50 horas

    Señor Abraham, se da ud cuenta que por ejemplo en la foto de la noticia hay un saliente del acerado para dejar una fila delimitada para aparcar y por consiguiente el paso de peatones comienza después del lateral del vehículo?
    Se da la circunstancia que no le digo todos pero si la mayores pasos de peatones están así en Rota.
    Para algo que hay medio bien lo que UD propone donde contempla ni el rgc. Ya que el vehículo estaciona sin intorpecer el campo de visión del peatón.
    Ah por cierto el paso de peatones también tiene sus normas que UD no se acuerda de exponer siquiera.

    Accede para responder

  • Objetivamente

    Objetivamente | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:59:14 horas

    Es una propuesta más que razonable, con un objetivo que busca el interés general y que además incrementa las medidas de seguridad vial, piensa en una persona que va en silla de ruedas que tiene menos visibilidad para el conductor.
    Yo miro las propuestas y no quien las plantea.
    Si la propuesta es buena yo soy el ok, sea quien sea quien la proponga, ese es el primer paso para que gente que piensa distinto puedan trabajar para lo público dentro de que cada uno sea de una ideologia distinta.
    Mejor construir.

    Accede para responder

  • María

    María | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:02:44 horas

    Desde luego vaya pensadores tiene ésta asociación, cómo no hay cosas más importantes que arreglar en este pueblo nos dedicamos a decir tonterías y quedar bien con nuestros amigos. Seguro que tienen una subvención del ayuntamiento, pues donarla a los más necesitados que para decir gilip.,... **** mejor callarse. Se han gastado miles de euros en carriles bici y de diez van dos por los mismos, porqué no multan a los que van por la carretera estorbando o por las aceras esquivando peatones y demás. Que dinero más tirado. Pero bueno así nos va en este pueblo, cada vez peor. Buscar la manera de tener más aparcamientos para los coches que gracias a vuestro alcalde cada vez hay menos, y cuando los hay se dedica a zona azul, zona marrón, zona amarilla, zona..... Solo para recaudar y recaudar y poder pagarse sus exagerados sueldos. Porque no peleais para bajar los impuestos, nos están acribillando con ellos y no decís nada. Valientes hipócritas

    Accede para responder

  • Rotta

    Rotta | Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 00:08:57 horas

    Hoy durante toda la tarde una de las avenidas principales de Rota cortada en su cruce con la costilla, la avenida San Fernando.
    Cortada por una fiesta que parecía privada organizada por un bar. Para el público que tenía podía montar el escenario en el ancho de acerado junto al bar.
    Este Alcalde lo que está dando a los bares se pasa de la raya. Hay sitios que está ocupado completamente, aceras intransitables y hasta corte de calles para una fiesta de unos pocos amigotes.
    De verdad ven esto normal, los técnicos municipales y jefes de policía ven esto normal.
    Que bien le ha venido el coronavirus al dueño del bar y como ha jodido a la población.

    Accede para responder

  • La Verdad al Día

    La Verdad al Día | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 23:40:40 horas

    Por supuesto que esta medida aumenta la seguridad de los peatones en general, pero además de esta propuesta,debiera urgentemente reclamarse por toda la ciudadanía roteña que no se aparque en lineas amarillas, aunque primeramente hay que pintar todas estas lineas que están super borradas así como las lineas blancas horizontales del pueblo incluidos también los pasos cebras.A la Delegación de Tráfico de Rota o no se le da dinero ni personal o es que el Delegado político correspondiente no tiene ojos en la cara,porque estoy seguro de que la Policía Local estará ya harta y aburrida de dar partes sobre este gravísimo problema de tráfico.Tenemos una Delegación de Tráfico como si fuera del tercer mundo.

    Accede para responder

  • HIPÓCRITAS

    HIPÓCRITAS | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 22:35:32 horas

    Abraham ¿Qué educación vial se da en colegios? Ninguna! Puede que sobre el papel, pero no en la realidad. No se enseña nada de educación vial, a la vista está en los conocimientos de los niños......

    Oscar, muy bueno tu comentario.

    Accede para responder

  • Lumbreras

    Lumbreras | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 22:03:53 horas

    Está Rota como para quitar más aparcamientos… Vaya lumbreras!

    Accede para responder

  • Anselmo

    Anselmo | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 21:40:20 horas

    Imposible hacerlo peor ! Tenemos ceras y plazas ocupadas por los bares yo creo que hay que dar más facilidades a las personas y no a los bares y solucionar el tema aparcamiento, no podemos quitar y quitar sin solucionar antes, pero claro si los que tienen que solucionar no están preparados pues nos quedará un parche cómo todo lo que hacen.

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 21:09:41 horas

    Ya lo implanto el Ayuntamiento de Vitoria hace mas de 20 años y la reducción de atropellos fue de un 50 por ciento.
    Una muuy buena medida pero que este ayuntamiento como otras tantas NO VA A IMPLANTAR.

    Accede para responder

  • Las normas

    Las normas | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 20:59:47 horas

    Un ciclista arrolló a un niño en la confluencia de la Praza de Galicia con la calle Castelao, en Vilagarcía. El ciclista se detuvo y permaneció unos minutos en el lugar del accidente pero huyó antes de que llegase la Policía Local.
    Testigos del accidente indican que el ciclista circulaba por la zona peatonal cuando la calle estaba abarrotada de gente a una velocidad superior a los 10km/h, velocidad que marca la Ordenanza Municipal de Circulación. Eso provoco que atropellase al niño se dirigía a comprar chucherías. Por el impacto el niño cayo al suelo y sangraba por la boca.
    El niño asustado fue tranquilizado por sus familiares hasta que lego la ambulancia y fue trasladado a un centro sanitario.
    Nadie esta libre de cometer un error, pero darse a la fuga para no asumirlo no hace más que agravarlo. Si pedimos respeto y penas para quien atropella a ciclistas y se da a la fuga debemos ser coherentes y hacer lo mismo para os que atropellan a un peatón circulando en bicicleta. Las normas de circulación son para todos.

    Accede para responder

  • Pintor

    Pintor | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 20:50:10 horas

    Y si comenzamos por pedir que se pinten los pasos de peatones y señales viales que está el pueblo de pena!!!!!!

    Accede para responder

  • Jaja

    Jaja | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 20:49:57 horas

    Pero si tienen aparcamiento para bicicletas y las ponen amarradas en las farolas, arboles, papelera e incluso en la barandilla junto al bar Angarilla que casi no deja ni pasar!

    Accede para responder

  • 1 de Junio 2025

    1 de Junio 2025 | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 20:39:43 horas

    Un hombre se encuentra en estado grave después de que una bicicleta le atropellase este domingo en Lanzarote, ha informado el 112.
    El accidente ha tenido lugar hacia las 13:00 horas, en la calle San Borondón de Playa Honda (San Bartolomé).
    La víctima, un peatón, ha sufrido politraumatismos de carácter grave y ha sido trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.

    Accede para responder

  • Por regla de tres

    Por regla de tres | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 20:34:15 horas

    Por regla de tres también deberían de eliminar las zonas de cargas y descargas de las esquinas, Calvario con San Antonio carga y descarga, peatón que viene del calvario cruza y no tiene visibilidad por camiones en carga y descarga permanente,cruza peatón por paso de peaton y atropellado por bicleta eléctrica que carece de seguro,tres semanas tobillo hinchado, aquí cada uno barre para su casa

    Accede para responder

  • La lupa

    La lupa | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 20:21:07 horas

    En muchas esquinas ponen también los bombos de basura y no se dice nada que quita visibilidad,os manifestais siempre encontra de los coches,quereis aparcamiento para bicicletas pero queréis eliminar aparcamiento de coches, que lo pongan de aparcamiento para ciclomotor no para bicicletas, que queréis todo

    Accede para responder

  • Manuel

    Manuel | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 19:52:33 horas

    Para cuando un curso destinado a los repartidores de pizza?

    Accede para responder

  • Bufff

    Bufff | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:52:43 horas

    Pero a ver somos "plus". En vez de quitar aparcamientos, ¿no es más fácil poner un semáforo Smart City de los que presume el alcalde?
    De verdad, hay ideas que son de pueblo.

    Accede para responder

  • Ya está bien

    Ya está bien | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:20:14 horas

    Y no proponeis multar a los ciclistas que no respetan y juegan con la seguridad de los peatones en las aceras? Solo mirais por vuestro propios intereses primero quitais los aparcamiento para los coches y luego exigireis aparcar las bicis en dicho lugar!

    Accede para responder

  • Oscar

    Oscar | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:14:30 horas

    ¿Queréis seguridad para los peatones? Pues lo primero que tenéis que hacer es predicar con el ejemplo:
    Poe ejemplo, no circular por las aceras
    Por ejemplo, respetar los pasos de peatones en los carriles bici
    Por ejemplo, no circular por las calles peatonales
    Por ejemplo, no cruzar los pasos de peatones montados en la bicicleta sobre todo si se va con niños (menudo ejemplo)
    Por ejemplo, no andar en bicicleta por las plazas y plazoletas
    Por ejemplo, respetar los semáforos
    Por ejemplo, no circular en contra mano
    Por ejemplo, no confundir la senda ciclable del paseo marítimo con un velódromo y respetar a los peatones puesto que tienen prioridad
    Por ejemplo, no hacer gyinkanas entre las personas también por el paseo marítimo
    Por ejemplo, respetar a los viandantes en la Vía Verde puesto que tienen la prioridad en todo su recorrido
    Por ejemplo, no amarrar las bicicletas al mobiliario urbano
    Por ejemplo, respetar la senda peatonal de los pinares puesto que no es para bicicletas
    Por ejemplo, respetar los ceda al paso cuando se va a cruzar una carretera
    Por ejemplo, circular de noche sin ningún tipo se luz
    Por ejemplo, respetar los horarios en el paseo marítimo
    Por ejemplo, no dejar las bicis aparcadas (tiradas) en la acera de cualquier manera entorpeciendo el paso
    Por ejemplo……….
    Porque, si vosotros sois más, nosotros, los peatones, somos muchos más.

    Accede para responder

  • Las asociaciones

    Las asociaciones | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:56:22 horas

    Algunas asociaciones son la marca blanca de partidos políticos

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:08:35 horas

    PARA "UNO MÁS":

    Hola,

    En primer lugar, decirle que lo de "inútiles" creo que le sobra. Desde mi punto de vista particular, creo que no ha empezado muy bien su comentario. Considero que los descalificativos deberían evitarse.

    En segundo lugar, me gustaría aclararle que la Educación Vial está presente en el currículum educativo desde infantil. Forma parte de la Ley de Educación de Andalucía y de la propia LOMLOE, y además tiene presencia en los diferentes elementos curriculares de los Decretos y Reales Decretos de enseñanza de Andalucía.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:01:30 horas

    PARA "ORBEA":

    Hola,

    Efectivamente. Esa es una de las propuestas que se plantean en la petición al Ayuntamiento y que aparecen recogidas en la nota de prensa.

    Saludos.

    Accede para responder

  • En verano...

    En verano... | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 16:42:51 horas

    ... La gente respeta al peatón si lo ve... Si no lo ve "es que no te he visto"

    Accede para responder

  • Retraso

    Retraso | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 16:13:25 horas

    De idiotas la propuesta, del estado el pueblo vigilando lo que el peatón debe de hacer, mirar si vienen coches y dejar el teléfono cuando cruces las calles Mirar y miras izquierda y derecha. Los pasos de peatones no tienes ningún derecho a nada , a que te maten por confiar en unas rayas pintadas en la carretera, te paras deja el teléfono , mira a ambos lados si no vienen coches cruzas , si vienen no te lanzes espera a que se pare no confíes , somos+ son unos retrasados mentales que van a privy más muertes Con la cantidad de putxxxx zombis que tenemos cruzando las calles

    Accede para responder

  • juan

    juan | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 16:07:12 horas

    Claro joe, como hay tanto aparcamientos encima quitamos más, estos no son más tontos porque no se entrenan, y digo yo, no seria mejor quitar mesas, sillas, barriles, sombrillas, taburetes etc etc de las aceras que ocupan los bares con sus terrazas la mayoria sin pagar la ocupación o pagando 6 mesas y pongo 14 y los peatones nos tenemos que ir a la carretera y si llega un carrito de bebe o una silla de discapacitados ya ni te cuento vamos es mi opinión.

    Accede para responder

  • Uno mas

    Uno mas | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:58:38 horas

    Son tan inútiles que empiezan la casa por el tejado.
    Sean Uds tan amables de intentar imponer una asignatura como la educación vial en los ciclos inferiores de enseñanza para ir progresando, igual que el modelo de enseñanza de Amsterdam.
    Y luego protejan a conductores y peatones.
    SO INÚTILES.
    Sin educación vial no sirven normas inútiles y sin sentido.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.