El gobierno local asegura que la obra de plaza de España supondrá un antes y un después para este emblemático espacio
Una vez comenzadas las obras de remodelación de un tramo de la calle Constitución a las que seguirá la remodelación de la plaza de España, el gobierno local ha asegurado que el resultado supondrá un antes y un después para este espacio tan emblemático en el casco histórico.
La intención, han indicado, es dotar a esta céntrica zona de una imagen remodelada y un espacio más accesible, siguiendo la línea del cambio de modelo de ciudad en la que el gobierno municipal viene trabajando en los últimos años para hacer de Rota "un lugar más inclusivo, sostenible y amable".
Tras la rehabilitación integral del edificio municipal de plaza de España y el Arco de la Villa, el gobierno municipal se centra ahora en la remodelación, mejora y eliminación de barreras arquitectónicas de la plaza de España y de la calle Constitución que enlaza con la plaza Barroso y el Castillo de Luna.
La idea de esta actuación, presupuestada en 568.700 euros, es, según el gobierno local, "seguir avanzando en un modelo de accesibilidad, equipamiento y calidad urbanística que desemboca en espacios públicos pensados para toda la ciudadanía, más sostenibles, más cómodos y más accesibles e inclusivos".
Por eso, la obra dotará a estos espacios de una plataforma única que dará continuidad a espacios peatonales o semipeatonales como calle Charco o plaza de Andalucía. También se sustituirá el actual sistema de saneamiento; se instalarán nuevas luminarias más eficientes, eficaces y sostenibles, siguiendo con los proyectos de modernización de alumbrado que se están llevando a cabo en otros muchos puntos de la localidad; y se colocarán diversos espacios verdes, entre otras actuaciones.
La actuación, que se inició el martes, 2 de septiembre con la intención de evitar los meses de verano y no interferir en los veladores, se centra en una primera fase en la calle Constitución, para continuar en una segunda fase en la propia plaza de España.
El gobierno local ha recordado que el proyecto materializará la propuesta “Geometrizando la mar” del arquitecto Joaquín Martín Rizo, que ganó el concurso de ideas promovido por el Ayuntamiento de Rota y el Colegio de Arquitectos de Cádiz. Esta propuesta fue seleccionada entre otros motivos por la “puesta en valor de la entrada al recinto histórico de la villa” así como por la unificación “en una forma orgánica de los distintos elementos que conforman el espacio público: estancias, vegetación, agua, pavimentos, mobiliario, iluminación, etc.”.
Diario de una obra | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 16:55:46 horas
Lunes 8 de septiembre tres operarios de la obra aprovechando que no hay nadie por la calle, bares cerrados, dependencias municipàles también así como el banco proceden a MATAR el primer arbol de la plaza de España ¿no decia el alcalde arquitectio que los arboles serían respetados? ¿donde están los ecologístas? y encima los ttabajadores sin ninguna medida de seguridad los famosos EPI´S (casco, guantes, gafas, botas, cascospara el ruido, etc etc ) en fin no pasa nada pero por desgracia el primer árbol a muerto con alebosía y premediatación, de auténtica vergüenza.
Seguiré informando.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder