A licitación el plan especial que permitirá dar seguridad e infraestructuras a las viviendas de Peginas y Aguadulce
Este plan no implica la legalización de las viviendas construidas que seguirán siendo irregulares
Con la intención de conseguir en el futuro la urbanización legal de Aguadulce y Peginas, donde actualmente existen viviendas en situación ilegal, al no contar la mayoría de ellas con licencia, el Ayuntamiento de Rota decidido dar un paso importante para el futuro de esta zona de suelo no urbanizable donde existe desde los años 70 un asentamiento importante de edificaciones irregulares. Para ello, ha sacado a licitación el pliego de condiciones para contratar a un equipo que deberá encargarse de redactar un Plan Especial para Adecuación Ambiental y Territorial del territorio para Aguadulce y Peginas que servirá, entre otras cosas, para poder actuar en los que están considerados como dos puntos negros a nivel urbanístico en Rota.
Esta mañana, el portavoz municipal y delegado de Urbanismo, Daniel Manrique de Lara, ha explicado qué se persigue con este plan especial y cuáles son los beneficios, destacando que este no es más que un p aso intermedio para el futuro en el que se deba urbanizar de forma legal toda esa zona del término municipal de Rota.
Dado que en estas viviendas ilegales ya no se puede actuar con la demolición porque han prescrito los plazos que la administración tiene para poder solicitarla (que son 6 años desde el fin de la construcción y 5 años para ordenar la ejecución del derribo), lo que toca es poder dar salida a este asentamiento. Para ello, el Ayuntamiento de Rota ha optado por hacerlo a través de este Plan Especial para Adecuación Ambiental y Territorial, que incluirá aquellas viviendas que cumplan una serie de requisitos similares a los que se piden para un AFO (Asimilado Fuera de Ordenación), que aunque no elimina la condición de edificación irregular, sí permite tener acceso a licencia para conservación y mantenimiento, tener acceso a suministros básicos como agua y luz o acceder al registro de la propiedad.
El equipo redactor que resulte adjudicatario para redactar este plan deberá, entre otras cosas, hacer un análisis de las viviendas que hay edificadas en el territorio que se ha delimitado para Peginas y Aguadulce, ver las condiciones de cada edificación y dejar fuera a aquellas que no cumplan. Entre ellas, las que estén construidas en dominio público, cuya irregularidad no prescribe, o las que no cuenten con condiciones de seguridad, salubridad, etc. Un trabajo arduo el que se tiene por delante dado que son muchas las edificaciones que hay en estos dos asentamientos formando verdaderos núcleos de población.
Los que entren en este plan especial tras el análisis que haga el equipo redactor, y que tendrá que tener el visto bueno de áreas como Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente, Sanidad, etc., tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Andalucía, formarán una Entidad Urbanística que se encargará de ejecutar y financiar las obras que permitirá estar dentro de este proceso intermedio para la regularización.
Daniel Manrique ha explicado esta mañana, y ha insistido, en que estar dentro del plan no implica que las viviendas vayan a pasar a ser legales, simplemente, que las edificaciones tendrán acceso a infraestructuras comunes de seguridad y salubridad, tendrán red de abastecimiento de agua, red de suministro de energía eléctrica y red de saneamiento que permitirá mejores condiciones de vida y en lo ambiental, evitar el vertido de aguas residuales no controlado. Además, gracias a este plan especial, se conseguirá una mayor integración paisajística, algún acceso pavimentado y evitar que el asentamiento se amplíe.
Una vez se tenga aprobado este plan, que se estima que pueda tardar unos dos años, el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Rota ha explicado que comenzarían las obras de las infraestructuras generales, que las financiaría la Entidad Urbanística que los vecinos tendrán que formar (una especie de junta de compensación como cuando se urbaniza un terreno) y que se encargará no solo de recaudar los fondos necesarios de los beneficiarios del plan para pagar las obras sino de su mantenimiento posterior hasta que en un futuro, cuando haya un plan de urbanización, la asuma el Ayuntamiento de Rota.
Aquellas edificaciones que por no cumplir con los requisitos no puedan estar dentro del plan especial, no estarán obligadas a pagar las cuotas que se marquen, dado que tampoco serán beneficiarios de las ventajas que ello conlleva.
Daniel Manrique cree que este paso intermedio para organizar el asentamiento de edificaciones en Aguadulce y Peginas, puede llegar a buen puerto porque en ambas zonas ya hay asociaciones de vecinos que funcionan de forma organizada y que han mostrado su predisposición a que el plan especial salga adelante. Es un paso previo clave para el desarrollo urbanístico de la zona como suelo urbano.
El delegado de Urbanismo ha indicado que pese a que el plazo que se dan para que este Plan Especial para Adecuación Ambiental y Territorial pueda estar redactado es de dos años, hay trabajo adelantado porque muchas viviendas de manera individual ya tienen solicitado un AFO, lo que agiliza conocer si cumplen con los requisitos para estar dentro de este plan colectivo con mayor alcance y beneficios.
La licitación del plan ha salido por un valor de 85.000 euros, que costeará el Ayuntamiento de Rota, aunque habrá que esperar a la presentación de ofertas de las empresas interesadas para saber la adjudicación final. Al margen de eso, lo que el también portavoz municipal ha querido dejar claro, es que este es un paso fundamental para poder ir trabajando en la urbanización de unos terrenos como los de Peginas y Aguadulce que cuenta actualmente con zonas urbanizables y rústicas. Será además, la solución a muchas de las demandas de los vecinos de estas zonas.
Ciudadano | Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:43:00 horas
¡¡OJO¡¡ Pepe Palacios lo ha dicho muy claro; algunos vais a tener que vender hasta la PARCELA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder