Quantcast
R.D. 13
Viernes, 22 de Agosto de 2025

La XVI Noche de Literatura en la Calle llenó la Plaza de la Merced de poesía, música y memoria

[Img #265047]La plaza de la Merced se convirtió anoche en un escenario único para la celebración de la XVI Noche de Literatura en la Calle, una cita que volvió a reunir a grandes nombres de la literatura y la música bajo el lema Andalucía, tierra de poetas. Con un público entregado que llenó la plaza durante más de dos horas, la velada confirmó una vez más por qué este evento es ya una referencia cultural del verano roteño.

 

La apertura corrió a cargo de María del Mar de los Reyes y Pedro Pablo Santamaría, representantes de Izquierda Unida, organización que mantiene vivo este encuentro desde sus orígenes. Ambos dieron la bienvenida al público, recordaron a la escritora Almudena Grandes como una de las matrias de esta cita y agradecieron la colaboración del Ayuntamiento de Rota, de empresas locales y de artistas como Manuel Barba, responsable del decorado, o Juan Carlos Mantecón, autor del cartel.

 

También subrayaron la importancia de contar con un Punto Violeta gracias a la Asociación Mujeres Ante el Mundo. En su intervención reivindicaron la vigencia de esta cita que nació en la sede de IU y que hoy tiene proyección nacional, defendiendo la literatura como un acto de rebeldía frente al ruido y las intolerancias.

 

[Img #265029]El primero en intervenir fue el poeta Luis García Montero, cuya presencia es ya imprescindible en la Noche de Literatura en la Calle. El poeta y director del Instituto Cervantes dedicó su participación al centenario de "Marinero en tierra", primer libro de Rafael Alberti, y recordó con emoción la historia de amor entre el portuense y María Teresa León, que vivieron en Rota días decisivos en abril de 1931.

 

Montero celebró además que el Puente de Cádiz vaya a pasar a llamarse Puente Rafael Alberti, borrando así el nombre de José León de Carranza, vinculado a la dictadura franquista. “Rafael fue un puente entre tradición y vanguardia, entre generaciones, entre república y democracia, entre la literatura española y la latinoamericana”, señaló, antes de recitar poemas de Alberti como "Retornos del amor en las arenas" y textos propios en los que pidió a la poesía imaginar la paz en tiempos de violencia y genocidio. Su intervención fue uno de los momentos más emotivos de la noche.

 

[Img #265028]Tras él subió al escenario Pablo García Casado, que ofreció una propuesta muy distinta pero igualmente aplaudida. Con un estilo directo y cercano, llevó al público a escenarios cotidianos como los pasillos de un supermercado o las rutinas de una familia joven, para mostrar que la poesía también se encuentra en lo inmediato. Con referencias a Walt Whitman y con un tono irónico y musical, García Casado demostró que la poesía contemporánea puede hablar de la vida moderna sin perder profundidad ni belleza.

 

[Img #265033]El siguiente turno fue para José Antonio Lucero, que quiso comenzar recordando al poeta roteño Ángel García López, ausente por primera vez en esta cita, con la lectura de su poema "Geografía". El profesor y escritor roteño compartió fragmentos de sus novelas "La maestra" y "El alumno", ambientadas en la Sierra de Cádiz y Sevilla, donde recrea la importancia de la educación como herramienta de libertad frente a la opresión. Sus textos trasladaron al público a escenarios de la Guerra Civil y a las dificultades de los maestros durante este conflicto, y dejaron claro que la palabra y la enseñanza son armas poderosas para transformar la sociedad.

 

[Img #265045]La música tomó protagonismo con Pablo Cano, que interpretó poemas y canciones propias y recordó a su padre, el cantautor Carlos Cano, con la guitarra que lo ha acompañado siempre. Emocionó con "La Verdiblanca", tema convertido en himno de la esperanza andaluza, y presentó avances de su próximo disco. Con su intervención logró unir la tradición musical de su padre con su propia voz, arrancando sonoros aplausos de la plaza.

 

[Img #265037]El periodista y escritor Juan José Téllez continuó el homenaje a Carlos Cano con una intervención cargada de memoria y compromiso. Como biógrafo del cantautor granadino, Téllez recordó la importancia de su figura en la cultura andaluza y aprovechó para recitar textos de denuncia social que unieron la poesía con la reivindicación política. Sus palabras, contundentes y directas, conectaron con un público que siguió con atención cada verso.

 

[Img #265038]La noche siguió con Mar Muñoz, escritora y carnavalera, que llevó al escenario la fuerza del carnaval como espacio de libertad y como periodismo rimado. En su intervención reivindicó el papel de las mujeres en este ámbito popular, donde las letras han servido para romper silencios y cuestionar normas. Con un discurso cargado de crítica social y de defensa de la igualdad, Muñoz aportó una mirada fresca y combativa, acompañada por un gran ritmo que fue muy celebrado por el público.

 

[Img #265041]La segunda parte de la velada comenzó con la intervención de Chus Visor, figura imprescindible de la edición y referente en el mundo de la poesía y la edición literaria. Tras él llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche con la participación del roteño José Luis Alcedo, que apareció desde lo alto de la Torre de la Merced para recitar ante una plaza expectante. Su intervención inesperada fue recibida con una ovación unánime que se convirtió en uno de los recuerdos más especiales de esta XVI edición.

 

[Img #265042]El madrileño Benjamín Prado intervino a continuación con poemas en los que mezcló tradición y actualidad, manteniendo la complicidad habitual con el público de Rota. Sus versos, directos y claros, mostraron la vigencia de la poesía como medio de reflexión y de crítica.

 

[Img #265043]En el escenario también se pudo ver a  Marta Dylan, que aportó frescura y juventud con un recital en el que imprimió un tono casi musical, mostrando que las nuevas generaciones también tienen mucho que aportar a esta cita literaria.

 

El cierre estuvo a cargo del grupo EA!, que puso el broche musical a la noche con varios de sus temas más conocidos. La plaza coreó sus canciones y el momento culminante llegó con "Al galope", que fue interpretada de forma coral junto a muchos de los participantes de la velada. La imagen del escenario lleno de artistas cantando juntos resumió a la perfección el espíritu de esta cita, un encuentro donde la palabra, la música y la memoria se convierten en patrimonio común de Rota.

 

[Img #265034]Con esta XVI edición, la Noche de Literatura en la Calle volvió a confirmar su vigencia y su atractivo. Durante más de tres horas, la plaza de la Merced se llenó de versos, canciones y emoción en un evento que ya forma parte del alma cultural de la ciudad y que cada año atrae a cientos de personas deseosas de disfrutar de una velada única a pie de calle.

Comentarios (13) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Jenofonte

    Jenofonte | Domingo, 24 de Agosto de 2025 a las 18:44:17 horas

    ¡Ya no existe ni derechas ni izquierdas!, TODOS estan comprados por Lobbies.
    Unos por los Lobbies Chinos o Venezolanos y los otros por los Europeos, Americanos o simplemente por las multinacionales.
    Zapatero y Sanchez con chinos y venezolanos, Aznar y Gonzalez con Americanos.
    Los de Podemos no estan comprados simplemente porque nadie los quiere ni los uno ni los otros, son insignificantes, ahora estan el gobierno pero no son como los de PPSOE que tienen a estan uno u otro en el gobierno, el resto, las minorias politicas son prescindible, lo mismo le pasará a Vox, cuando pase su tiempo ocurrira como Ciudadanos que nadie lo hecha de menos.
    Os pongo un ejemplo, el famoso "lobbie" de Pepe Blanco, lo forman tanto ex-ministros del PSOE como del PP.
    Y vosotros discutiendo que si este que si aquel y en el coche que va Auxialiadora Izquierdo a Sevilla va ella y la Encarni Niño.
    PATETICOS, sois unos pateticos.

    Accede para responder

  • Género fluido

    Género fluido | Sábado, 23 de Agosto de 2025 a las 15:02:56 horas

    Para Skeletor:

    Los de derechas haríamos eventos cumirales, pero el PSOE se gastó el presupuesto en prostituta con Abalos, cerdan, Perro Sánchez, etc. Y con los ERES que eran destinados entre otra cosas a cultura, también lo robó el PSOE.

    Por este motivo los Izquierdosos con Izquierda Hundida a la cabeza hacen estos actos cutres politizadosny sectaristas

    Accede para responder

  • Federico Jiménez

    Federico Jiménez | Sábado, 23 de Agosto de 2025 a las 13:13:01 horas

    Personalmente estuve en la plaza y solo había si acaso 25 personas escasas, escasisimas. Y a las 22:00 horas los actos habían acabado. Las fotos del público son de la hemeroteca porque no había más de 25 personas. Y la realidad es que ya la juventud no lee solo usan móviles, tablets, y pc para ver videos, jugar o whatsapear con sus colegas pero lo que es leer la gran mayoría de los adultos y jovenes ya no leen es más divertido "según ellos: el facebook, el tiktok, los juegos, los colocones, y vivir a cuenta de los padres" que el hecho de leer; así estamos rodeados de analfabetos, incultos, políticos que solo van a robar todo lo que puedan y más, ineptos, y muchos extranjeros: musulmanes y africanos

    La literatura está en una decadencia total y si son los de IU+PODEMOS, PP, y demás ladrones de guantes blancos ya ni os cuento.

    Accede para responder

  • Skeletor

    Skeletor | Sábado, 23 de Agosto de 2025 a las 12:18:24 horas

    Yo estoy deseando que alguno de los simpáticos derechosos que pululan aburridos por aquí organice algún evento cultural y vaya alguien a verlo.

    Accede para responder

  • Mientras en costa ballena

    Mientras en costa ballena | Sábado, 23 de Agosto de 2025 a las 01:10:15 horas

    Los pisos de 600 mil euros que se construllen por cientos , piscinas olímpicas en las urbanizaciones, y aquí el trabajador luchando por llegar a final del mes , y tratando que los negros y moros y panchos no le abaraten más los salarios , estos dementes atrasados , momias del pasado inservibles para la clase trabajadora, no han hecho nada en 40 años que tuvieron el poder aquí , todos los años igual , viven en el puto pasado , no están en la realidad todo lo suyo un fracaso, bueno eso y llenar el país de delincuencia racializada y parasitaria , se ve no hay gente joven de 65 para arriba , están acabados las imágenes no mienten

    Accede para responder

  • Javier

    Javier | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 22:56:32 horas

    Y la limpieza nadie la ve
    Jesus Lopez ahora no puedes presumir de tener limpio el pueblo
    Vergüenza os debería de dar
    Rota huele a meado
    Rota sucia y llena de manchas

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 20:15:53 horas

    ¿Era necesario subir a la Torre de la merced a leer un poema?, ¿En el suelo no suena igual?.
    En fin, echo de menos las banderas de Hamás, septiembre negro o de los mártires de Al Aqsa.

    Accede para responder

  • Bueno...

    Bueno... | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 15:05:47 horas

    Pese a quien le pese... La plaza no se llenó, ni de lejos lejísimos.

    Accede para responder

  • Me parece bien

    Me parece bien | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 15:01:18 horas

    Me parece genial que se mueva la literatura... Pero este show es otra cosa. A mí no me representa demasiado, y amo la literatura.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 13:21:19 horas

    Una porquería Izquierdosa y sectaria.

    Accede para responder

  • Los Picapiedras

    Los Picapiedras | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 13:09:10 horas

    Ahora se da cuenta uno que IU con Pedro Pablo de bandera en Rota triunfa con la poesía,de Alcaldable le queda grande imagínense de Alcalde todo el pueblo hecho un poema, aunque ya lo es

    Accede para responder

  • Lele

    Lele | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 12:25:01 horas

    Q asco de comunistas...

    Accede para responder

  • Ojux

    Ojux | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 11:12:21 horas

    El puente siempre será el Carranza, por lo demás, no merece perder más tiempo con tantas estupideces. Enseñadles a lo menas quién fue qué.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.