La virgen de los Reyes cumplió con su cita de verano acompañada como novedad por Santa Ángela de la Cruz
En la víspera de la festividad de la Asunción, la Santísima Virgen de los Reyes realizó ayer por la tarde la procesión vespertina que se ha convertido en una cita fija cada 14 de agosto en Rota. Sobre las nueve de la noche, desde la parroquia de Nuestra Señora de la O, partía el cortejo de fieles acompañando a esta talla del siglo XVI que se recuperó hace unos años para la parroquia mayor, y que representa a la patrona de Sevilla. De hecho, la tradición de sacarla en procesión en la localidad comenzó en los años 60, cuando un grupo de fieles sevillanos impulsó el Rosario de la Aurora cada 15 de agosto. Años después se recuperó, una vez restaurada la talla por el portuense Daniel Herrera Herrera que se encargó de que desde entonces luzca en buenas condiciones por las calles del casco histórico por donde ayer pudo verse.
Este año como novedad, la imagen de la Virgen de los Reyes iba precedida por la de Santa Ángela de la Cruz, titular de la Hermandad del Santo Entierro, con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Compañía de las Hermanas de la Cruz. Por este motivo, también había representación de la hermandad del Sábado Santo en el cortejo en el que destacó por otro lado, el acompañamiento musical de la Capilla Musical San Pedro Nolasco, de Jerez de la Frontera, cuyas voces interpretaron durante el recorrido por las calles de Rota motetes marianos acompañadas por un realejo, un histórico órgano de tubos portátil construido por el maestro organero Manuel Cosano que llamó la atención a las personas que se acercaron a ver esta procesión y que envolvió el paso de la virgen en un ambiente musical especial gracias a este instrumento, presente en procesiones solemnes desde el siglo XVI.
Para "La del pañuelo" | Viernes, 15 de Agosto de 2025 a las 20:18:20 horas
El Orfeón Virgen de la Escalera sigue participando en la liturgia de la parroquia de vez en cuando, pero nada impide que, a parte de las ocasiones habituales en que canta el orfeón, haya otros coros que aumenten la riqueza litúrgica y la participación de los fieles, cosa que desde luego también logra el orfeón.
Por eso, no hay necesidad de murmurar, y porque al fin y al cabo el orfeón también acude a otras parroquias donde se lo solicita tal como hace la capilla musical San Pedro Nolasco.
Los de ambas corales son estilos musicales distintos que se complementan en perfecta armonía, por lo que conviene tener un corazón abierto y acogedor hacia los que visitan el templo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder