Quantcast
Redacción
Jueves, 14 de Agosto de 2025

CBD al volante: ¿qué es lo que dice realmente la Ley al respecto?

[Img #264153]Con el auge del CBD en España, la duda sobre si es legal conducir después de consumirlo se ha convertido en un tema recurrente. Aunque este compuesto del cannabis no tiene efectos psicotropicos, la normativa vigente mantiene ciertos matices que conviene conocer. La legislación española permite la comercialización y el consumo de CBD bajo condiciones muy específicas, pero los controles de tráfico y los sistemas de detección de drogas continúan centrándose en la presencia de THC. Por eso, el hecho de que un producto de CBD sin THC sea legal no significa que no pueda generar problemas durante un control policial. Entender bien cómo funciona la ley y qué riesgos existen es clave para evitar sanciones y situaciones desagradables.

 

El CBD es legal en España... pero no sin límites

En España, el cannabidiol se considera legal siempre que su contenido en THC sea inferior al 0,3%, siguiendo el límite marcado por la normativa europea. Este cannabinoide no provoca alteraciones en la percepción ni genera adicción, por lo que se comercializa como complemento de bienestar. Sin embargo, la ley deja claro que cualquier presencia de THC en sangre durante la conducción puede derivar en sanciones severas. Esto implica que, aunque un producto cumpla con los requisitos legales para su venta, si contiene trazas de THC y estas aparecen en un control, la situación se complica. La Dirección General de Tráfico mantiene una política de tolerancia cero con el THC al volante, lo que significa que no se establecen umbrales mínimos: cualquier rastro detectable puede interpretarse como consumo de sustancias estupefacientes.

 

¿Tiene efectos el CBD sobre la capacidad de conducción?

El cannabidiol, por sí mismo, no produce euforia ni desorientación. De hecho, algunos usuarios lo utilizan para reducir ansiedad o estrés, lo que en teoría podría mejorar la concentración al volante. Sin embargo, en dosis elevadas o con formatos muy potentes, como resinas o aceites de espectro completo, puede provocar somnolencia y una ligera disminución de la capacidad de reacción. Esa bajada de alerta es suficiente para que la conducción se vuelva más peligrosa, sobre todo en trayectos largos o en situaciones que requieren respuestas rápidas. La recomendación general de especialistas y fabricantes es espaciar varias horas entre el consumo de CBD y la conducción, especialmente cuando se trata de productos concentrados que tardan más en metabolizarse.

 

Diferencias legales entre CBD y cannabis recreativo

La legislación española es clara en lo que respecta al cannabis con THC: su consumo, posesión y cultivo para uso personal están sujetos a sanciones administrativas y penales, y conducir bajo sus efectos constituye una infracción muy grave. En cambio, el CBD se considera un producto legal siempre que cumpla con el límite de THC establecido. El problema es que, desde el punto de vista de la seguridad vial, la ley no distingue entre un positivo derivado del consumo de marihuana recreativa y otro provocado por un aceite de CBD legal con trazas mínimas. Esto genera un vacío práctico que deja a los consumidores en una situación de vulnerabilidad, ya que el resultado del test es el único factor que determina la sanción, sin tener en cuenta el origen de la sustancia.

 

Lo que realmente se detecta en los controles antidrogas de las carreteras

En España, la Ley de Seguridad Vial indica que la detección de drogas se realiza con una prueba salival en carretera y, si el primer resultado es positivo, se toma una segunda muestra de saliva para su análisis confirmatorio en laboratorio; el alcohol se comprueba con aire espirado. Todo este protocolo está detallado en el art. 14.3 LSV, que además permite, a petición del interesado, una prueba de contraste preferentemente mediante análisis de sangre (no automática), según el art. 14.5 LSV.  Pero los agentes de tráfico utilizan estas pruebas salivarias para detectar la presencia de THC y otras sustancias estupefacientes, sin diferenciar entre THC y CBD y tampoco en los porcentajes. 

 

Por tanto, el problema surge cuando un producto de CBD, aunque esté dentro de los límites legales, contiene pequeñas cantidades de THC porque bastan para activar un resultado positivo, y la norma prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo, con la única excepción de sustancias usadas bajo prescripción facultativa y con finalidad terapéutica, siempre que se conserve la aptitud para conducir (art. 14.1 LSV). Si el positivo salival se confirma, puede inmovilizarse el vehículo como medida provisional (art. 104.1.d LSV). La legislación no distingue el origen del THC: si hay presencia detectable, se aplica el régimen descrito, con independencia de que proceda de un producto de CBD legal.

 

En vía administrativa, conducir con presencia de drogas es infracción muy grave (art. 77.c LSV), sancionada con 1.000 € cuando así lo prevé la ley (art. 80.2.a LSV) y con pérdida de 6 puntos conforme al anexo del permiso por puntos de la propia LSV. Negarse a las pruebas también constituye infracción muy grave (art. 77.d LSV). En el plano penal, solo hay delito cuando se conduce bajo la influencia de drogas, castigado por el art. 379.2 del Código Penal; negarse a someterse a las pruebas, requerido por un agente, es delito tipificado en el art. 383 del Código Penal. 

 

Nuestros consejos para evitar el riesgo de problemas al volante por el CBD

La forma más segura de evitar problemas es optar por productos de espectro amplio o aislados de CBD que no contengan THC en absoluto. Aun así, conviene verificar que el fabricante disponga de análisis de laboratorio independientes que confirmen la ausencia total de esta sustancia. Otro hábito recomendable es esperar al menos entre cuatro y seis horas antes de ponerse al volante tras consumir cualquier formato de CBD, especialmente si es aceite o extracto de alta concentración. Llevar siempre el envase original del producto, con su etiquetado y composición, puede servir como prueba en caso de duda, aunque no garantiza evitar sanciones si el test detecta THC en sangre. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.