APYTERMI alerta de la necesidad de un plan nacional para mejorar la seguridad en las playas españolas
El Comité Técnico de Seguridad y Medio Ambiente de la Asociación de Profesionales de Playas y Medio Ambiente (APYTERMI) ha publicado un informe de alcance nacional en el que advierte de los retos que afrontan las playas españolas en materia de seguridad y sostenibilidad.
España cuenta con más de 7.000 kilómetros de costa y más de 3.000 playas, muchas de ellas distinguidas con banderas azules, pero la entidad subraya que persisten problemas que requieren una actuación urgente y coordinada.
El documento identifica dos ejes prioritarios: la mejora de la seguridad y el salvamento en playas, y la necesidad de reforzar la educación ambiental en el sector empresarial vinculado al litoral.
Según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, cada año se producen entre 350 y 450 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos, en su mayoría en zonas sin vigilancia o donde no se respeta la señalización. En 2023, el 82% de los ahogamientos se registró en playas no vigiladas y el 70% de las víctimas eran hombres mayores de 45 años.
APYTERMI señala, entre los principales problemas, la desigualdad normativa entre comunidades autónomas, que provoca diferencias en la formación, ratios y equipamientos de los socorristas; la falta de recursos en municipios pequeños, que obliga a dejar tramos sin vigilancia; el bajo nivel de prevención ciudadana; y la incidencia creciente de emergencias sanitarias y climáticas, como golpes de calor, deshidrataciones o lesiones por fauna marina.
El comité propone la creación de un Plan Nacional de Seguridad Acuática que unifique la normativa y garantice financiación para todos los municipios costeros. También plantea la implantación de estándares obligatorios de formación y ratios de socorristas, el uso de tecnologías como drones de rescate y torres equipadas con cámaras térmicas, y campañas permanentes de concienciación dirigidas especialmente a población extranjera, mayores y familias.
A Apitermy | Domingo, 10 de Agosto de 2025 a las 15:01:17 horas
El chiringuito que antiguamente o bar había en el mirador de Punta Candor que era un bar en condiciones y al lado un camping muy cuidado se eliminó todo de un plumazo,¿Nadie sabe porque?,y ahora ponen un chiringuito en la curva de Punta Candor frente a un monumento natural los corrales y un espacio Dunar protegido,y los camaleones todo invadido,ESE CHIRINGUITO DEBE DE ELIMINARSE,no se entiende que den estas licencias y permisos pero en fin el tiempo pondrá a cada uno en su lugar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder