Más de 80 menores participan en los campamentos digitales de Rota
Durante todo el mes de agosto, Rota está celebrando con éxito el Campamento Digital, una iniciativa gratuita impulsada por la nueva Delegación de Gestión de Bienes y Recursos Municipales, en la que se integra el departamento de Informática.
Esta propuesta, dirigida a niños, niñas y jóvenes de entre 9 y 17 años, ha contado con una gran participación y se enmarca dentro del Programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia), promovido por la Fundación Cibervoluntarios y financiado por el Ministerio de Juventud e Infancia con fondos europeos Next Generation EU.
El campamento, que se desarrolla en el edificio de La Merced, se organiza en tres ediciones semanales: del 4 al 8 de agosto y del 18 al 22 para menores de entre 9 y 13 años, y una tercera sesión prevista del 25 al 29 de agosto para jóvenes de 14 a 17 años. Todas las jornadas se celebran de lunes a viernes, en horario de mañana, de 9.00 a 14.00 horas.
La delegada municipal Nuria López ha destacado la importancia de este tipo de actividades como herramienta de conciliación familiar en época estival, y sobre todo como una apuesta por la formación digital desde edades tempranas, que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la innovación tecnológica y el desarrollo educativo. Según ha señalado, el objetivo fundamental es que los más jóvenes aprendan a hacer un uso seguro, responsable y creativo de la tecnología, y valoren el papel que juega el mundo digital en sus vidas cotidianas.
Por su parte, el monitor del campamento, Daniel Morales, ha explicado que los participantes aprenden a través de una plataforma adaptada que les plantea misiones y retos, llevando a conseguir la implicación activa del alumnado. El contenido va desde el uso de herramientas digitales básicas hasta la introducción a conceptos como la inteligencia artificial, la creación de un currículum, el trabajo en grupo o el pensamiento crítico sobre el uso de redes sociales. Morales ha señalado que uno de los puntos clave del programa es romper con la idea de que los menores, por haber nacido en la era digital, ya lo saben todo, y ha remarcado la necesidad de guiarles para que entiendan no solo cómo usar la tecnología, sino también por qué, para qué y con qué responsabilidad.
A lo largo de las 30 horas lectivas que dura cada edición, los jóvenes adquieren una base sólida en competencias digitales, y al finalizar reciben un certificado digital europeo que les puede servir tanto en su formación académica como en futuras oportunidades laborales. Además, una de las jornadas semanales está dedicada a conocer el funcionamiento del gemelo digital de Rota, en el marco del proyecto Smart City, lo que les permite entender cómo su propia ciudad se posiciona como referente nacional en transformación tecnológica.
Desde la organización han valorado de forma muy positiva la respuesta del alumnado, destacando su entusiasmo, motivación y compromiso con los contenidos. El Campamento Digital está demostrando ser una experiencia educativa innovadora y eficaz, diseñada para que aprender sea un juego, y que la tecnología deje de ser solo una herramienta de ocio para convertirse en una aliada formativa y social.
Raúl | Jueves, 07 de Agosto de 2025 a las 14:57:34 horas
"Campamento digital" el ayuntamiento en lugar de sumar, restando....... Los niños no necesitan más aparatos electrónicos,. Necesitan más calle. Sois lo peor. Traéis a Rota tonterías como esta, o como salvemos tortugas..... Sois lo peor. No hacéis nada bien.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder