Daniel Manrique destaca la cifra de paro más baja en julio desde 2004
El portavoz del Gobierno municipal y primer teniente de alcalde, Daniel Manrique, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para valorar los datos del desempleo en Rota correspondientes al mes de julio. Según ha informado, el municipio ha registrado un total de 1.709 personas desempleadas, lo que supone una tasa del 13,55%, la más baja desde que existen registros en este mes del año.
Manrique ha señalado que, aunque la existencia de personas sin empleo sigue siendo motivo de preocupación, los datos actuales reflejan una clara evolución positiva que se mantiene desde hace más de una década. Ha explicado que desde el año 2012, cuando Rota alcanzó una tasa de desempleo del 35,03 %, el paro ha ido disminuyendo progresivamente año tras año, a excepción de los periodos marcados por la pandemia, en los que se produjo una alteración lógica por las circunstancias excepcionales.
El portavoz ha hecho hincapié en que no se trata de un dato aislado, sino de una tendencia consolidada que se repite no solo en julio, sino también en el resto de meses del año cuando se comparan los mismos periodos de ejercicios anteriores. Ha apuntado que, incluso en los meses más difíciles como enero o febrero, los datos actuales son mejores que los de años anteriores, lo que indica una mejora sostenida.
También ha recordado que para encontrar una cifra absoluta de desempleados inferior a la actual habría que retroceder hasta el año 2004, aunque entonces la población de Rota era significativamente menor. A pesar de contar ahora con más de 3.000 habitantes adicionales, la cifra de parados es solo levemente superior, lo que refuerza el argumento de la evolución favorable del empleo en la localidad.
Manrique ha atribuido esta mejora no solo al contexto económico general, sino también al trabajo conjunto del Ayuntamiento y del tejido empresarial local. Ha subrayado que las políticas de fomento económico y de diversificación impulsadas desde el gobierno municipal están dando frutos, y que la apuesta por sectores como el turismo, la construcción o el emprendimiento ha permitido generar empleo más allá de los meses de mayor actividad estacional.
En su intervención, ha insistido en que las previsiones para los próximos meses mantienen el optimismo, siempre que no se produzcan alteraciones externas que distorsionen el desarrollo económico. Ha afirmado que los datos muestran que Rota ha tomado el camino adecuado y que, si se mantiene la línea de trabajo actual, es razonable pensar que la tendencia a la baja del desempleo continuará de esta forma.
Rotta | Sábado, 09 de Agosto de 2025 a las 10:07:42 horas
Realidades:
- Muchas población de origen roteña en plena edad activa laboralmente ha tenido que marcharse de Rota. Cada vez Rota tiene menos población activa y eso es beneficioso para las estadísticas de desempleo.
-Otros roteños ( empadronados) que aún viviendo en Rota, trabajan en otros puntos de la provincia. Por tanto, no es nada positivo para el político local, porque no han hecho nada que genere empleo local.
-La nueva fórmula de considerar a los fijos discontinuos como población activa en sus periodos de discontinuidad, es otra de las trampas de las estadísticas de desempleo. En los pueblos de costa está trampa es más crítica y Rota forma parte. Hay vecinos con contratos temporales fijosdiscontinuos que les dura 4-5 meses en el sector más precario del pueblo para los trabajadores, la hostelería (A los dueños les va muy bien con el buenismo del Ayto). Hay sitios de costa en baleares y costas del sol que camareros cogen 2000€ mes de sueldo más propina, pero aquí no es el caso.
Seguramente haya más realidades que se enfrentan tristemente a las falsas estadísticas de Dani Manrique como político del gobierno.
Rota no crece laboralmente. Una fuente de trabajo como puede ser la Base Naval está estancada.
No sé diversifica el tejido laboral. El ayuntamiento solo da concesiones a los dueños de bares y es su único apoyo al sector laboral, que tristemente para el trabajador es precario, temporal de pocos meses y campañas semanales en navidad, semana santa y carnaval. Donde los grandes beneficiarios son los dueños que muchísimos incumplen convenios.
-Dicen que Rota es más turística, y los servicios que dan son pizzerías, chiringuito y apartamentos turísticos.
Desde el ayuntamiento no se da terreno para hacer hoteles que generen más ofertas de empleo y de mayor calidad que la que ofrece el dueño de una pizzería o bar de tapas modernas de pueblo. Un ejemplo el terreno de PuntaCandor mal vendido a la familia Belga para hacer apartamentos turísticos en vez de un hotel de categoría mínimo 4 estrellas que genera más servicios y por tanto más trabajos y de mayor calidad.
Una vez más el dueño es el que gana, y para Rota se malvende terrenos y se pierde una oportunidad de que sea para una actividad que genere muchos más puestos.
Dani Manrique, no has hecho nada ni tú ni equipo por bajar el desempleo, ni por crear nuevas fuentes de empleo.
Políticamente te ha quedado muy bien para justificar sueldo, intentado convencer de que haces y hacéis un grandísimo trabajo en materia laboral.
Te importará poco mientras cobres del Ayuntamiento con dinero público.
Seguro no saldrias diciendo falsedades si te pagase un empleador con su dinero particular.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder